domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

El Estado discrimina a las víctimas de violencia de género

Francisco Medina Por Francisco Medina
20 mayo, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


XALAPA, VERACRUZ / SEMlac.- En Veracruz una víctima de violencia machista, como seguramente ocurre en el resto del país, recibe apenas un 15 por ciento “de ayuda” económica, en comparación con lo que el Estado mexicano gasta en la manutención de una persona privada de su libertad por cometer un ilícito, esté o no sentenciada.

Carolina Ramírez y Graciela Luna, ambas integrantes de la Colectiva Sobrevivientes de Feminicidio, afirman en entrevista para SEMlac México que su análisis surgió luego de la publicación de un artículo de la investigadora Elena Azaloa Garrido denominado “Las cárceles en México hoy”, en el que afirma que en promedio una persona privada de su libertad cuesta al Estado mexicano la cantidad de 209.561 pesos al año (12.327 dólares).

Cuando vimos el artículo lo comentamos, “porque nos llenó de indignación pensar en las migajas, aunado al papeleo que nuestras compañeras pasan para recibir esa ayuda” de manos de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas de esta entidad, dice Carolina Ramírez, una de las fundadoras del Colectivo, sobreviviente de un ataque que casi le cuesta la vida a manos de su expareja.

Explica que la suma lleva a considerar que cada mes el Estado mexicano gasta más de 17.000 pesos (1.000 dólares), cifra que aumenta a casi 20.000 pesos (1.176 dólares) en Veracruz, de acuerdo con información de la Secretaria de Seguridad Pública, añade Graciela Luna y, por tanto, las víctimas reciben apenas un 14 por ciento de la cantidad que se destina a personas que han cometido un delito en la entidad.

Ramírez y Luna explican que la comparación muestra la realidad de las víctimas directas, indirectas y sobrevivientes de violencia misógina, la gran mayoría que sobreviven con secuelas físicas y emocionales, así como discapacitantes, porque hay una diametral diferencia, “los victimarios no tienen que enfrentar los problemas que las víctimas sí tenemos después de un episodio de violencia.

Las víctimas de algún delito que se encuentran en el Registro Estatal de Víctimas (Veracruz) y que pueden acceder a los apoyos otorgados por la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, que incluyen: asesoría legal, psicológica y monetaria, tienen un tope máximo de 5.000 pesos mensuales (294 dólares), distribuidos en: abasto alimentario y desplazamiento.

El problema no sólo se reduce a que se trata del 14 o 15 por ciento del total del dinero que destina a la manutención de personas privadas de su libertad, sino que enfrentamos otros problemas que van desde engorrosos trámites, papeleo y, por supuesto, que los 5.000 pesos (294 dólares) solo se otorgan la mitad del año y muchas veces no se renuevan al año siguiente.

Carolina Ramírez también sostiene que la mayoría de la población penitenciaria está conformada por hombres, y muchos de ellos cometieron delitos contra mujeres como violencia familiar y tentativa de feminicidio.

Eso nos lleva a reflexionar sobre la situación en la que quedamos las víctimas, “mujeres de por sí vulneradas por un sistema misógino y machista, que al denunciar un delito perdemos incluso el trabajo, ya que buscar justicia legal no es compatible con tener un empleo formal, además de las vejaciones y la revictimización. Los victimarios, en cambio, comen y duermen, trabajen o no trabajen, revela Carolina Ramírez.

Graciela Luna también refiere que, como sobrevivientes de un delito machista, enfrentamos una situación de precarización derivado de la pérdida de nuestros empleos, sin acceso a servicios de salud de calidad, sin duda hay inequidad entre las víctimas y los victimarios.

En un mundo ideal, los principios que rigen el funcionamiento de las instituciones dedicadas a impartir justicia: prontitud, completitud, imparcialidad, gratuidad, independencia y efectividad en sus fallos, no serían algo excepcional sino la regla.

Como lo dice la definición de víctima: hemos sufrido un daño inmerecido y ese estatus jurídico nos permite exigir una justicia pronta, completa, imparcial, gratuita e independiente. Es decir, concluyen ambas, en el papel todo está muy bien, pero hay un abismo con la realidad.
AM.MX/fm

Etiquetas: discriminaciónEstadovíctimasviolencia de género
Noticia anterior

Gloria Zarza Guadarrama Conquista el Oro en el Campeonato Mundial de Para Atletismo 2024

Siguiente noticia

Presentan plan para frenar el deshielo de los glaciares

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Presentan plan para frenar el deshielo de los glaciares

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019