Ciudad de México.- El próximo 30 de abril, Netflix estrenará El Eternauta, una serie de acción real basada en la célebre historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957. Esta adaptación, dirigida por Bruno Stagnaro, promete revivir la épica lucha por la supervivencia en un Buenos Aires postapocalíptico.
La trama se centra en Juan Salvo, interpretado por Ricardo Darín, quien, junto a un grupo de sobrevivientes, enfrenta una misteriosa nevada tóxica que aniquila instantáneamente a quienes toca. Esta catástrofe es solo el preludio de una invasión alienígena que amenaza con extinguir a la humanidad. Salvo y su equipo deberán unir fuerzas para combatir a este enemigo invisible y recuperar su hogar.
Actores reconocidos lideran el elenco de esta producción argentina
Además de Darín, la serie cuenta con la participación de destacados actores como Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, quienes aportan profundidad y autenticidad a esta narrativa de resistencia y esperanza.
El director Bruno Stagnaro, reconocido por su trabajo en Okupas, expresó su compromiso con la esencia de la historieta original:
“Mi enfoque para la adaptación será ser fiel a ese lector infantil que se encontró con la historia por primera vez, tratando de reconstruir la emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio, y la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo.”
La ciudad de Buenos Aires es más que un escenario, es un personaje clave
La serie, filmada íntegramente en Buenos Aires, convierte a la ciudad en un personaje más de la historia. Stagnaro destaca:
“La ciudad es una presencia viva, casi como otro personaje.”
Esta representación auténtica refuerza la conexión cultural y emocional con el público local e internacional.
Una apuesta ambiciosa por la ciencia ficción latinoamericana en pantalla global
El Eternauta no solo es una adaptación esperada por los fanáticos de la historieta, sino que también representa un avance significativo para la ciencia ficción producida en América Latina, al llevar una narrativa profundamente arraigada en la identidad argentina a una audiencia global a través de Netflix.
Con una combinación de talento actoral, dirección comprometida y una historia atemporal, El Eternauta se perfila como una de las producciones más destacadas del año.
Checa el trailer de “El Eternauta”:
EDT.MX/CV