Ciudad de México.- El Festival de Cortometraje Veracruzano (FEVER) celebrará su tercera edición con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE). Esta edición se llevará a cabo del 17 de octubre al 14 de noviembre, con proyecciones en Veracruz, Actopan, Naolinco, Teocelo, Orizaba y Xalapa, y una versión en línea disponible del 3 al 30 de noviembre a través de la plataforma Nuestro Cine MX.
Fundado en 2022 en Xalapa, el FEVER es un proyecto independiente que busca visibilizar y reconocer la producción cinematográfica veracruzana, creando espacios de encuentro entre realizadores y comunidades. Para su Selección Oficial 2025, el festival reunió 21 cortometrajes evaluados por Ofelia Ladrón de Guevara, Bárbara Moreno y Edén Bastida, quienes destacaron aquellas obras con narrativas potentes y resonantes, construidas desde diversas miradas que dialogan con la identidad veracruzana y su contexto social.
Una programación diversa que explora identidad, resistencia y memoria colectiva
Las producciones elegidas provienen de cineastas veracruzanos y de otros estados que abordan temas relacionados con la memoria, la defensa del territorio y la preservación cultural y natural. En total, se proyectarán 7 documentales, 4 animaciones, 7 ficciones y 3 piezas experimentales, que profundizan en las luchas personales, la soledad y la necesidad de pertenencia.
El festival contará con la colaboración de espacios culturales como El Cencerro Cineclub en Coyolillo, el Festival Horror en las Montañas en Naolinco y Videoteca Bengala en Orizaba. Además, se realizará un intercambio de programación con el Festival Zanate de Colima, como parte de su apuesta por fortalecer la red de festivales regionales.
Funciones inaugurales en Veracruz con cortos sobre territorio, comunidad y naturaleza
Las actividades comenzarán en Veracruz los días 17 y 18 de octubre con funciones en el Centro Cultural Leyes de Reforma y el Ex Convento Betlehemita. La función inaugural, titulada El cuerpo como territorio, se realizará el viernes 17 de octubre a las 19:00 horas en la Plaza de la Reforma, con una selección de cortometrajes que incluyen Tlaltik el color de la tierra de Cuauhtémoc Cuaquehua, Vamos a jugar los toros de Sara Faya y Los rezos y la muerte de Mallerly Reyes y Zazil Jiménez.
El sábado 18 de octubre, el público podrá disfrutar de los programas Miradas a la memoria (16:00 h) y El territorio interior (18:00 h), que presentan obras centradas en las relaciones entre los cuerpos, los paisajes y la resistencia frente al cambio.
Xalapa clausura el festival con actividades formativas y una mirada experimental
La gira cerrará en Xalapa, ciudad donde nació el festival, con actividades programadas del 13 al 16 de noviembre en el Teatro J.J. Herrera, la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel, La Moderna y la Plazoleta Manuel Maples Arce. La inauguración local presentará la película ¡Ya México no existirá más!, dirigida por la veracruzana Annalisa Quagliata, ganadora del Premio UMBRALES a Mejor Película en el FICUNAM 2024.
Además, el programa Nodos Audiovisuales ofrecerá mesas de diálogo, talleres y una masterclass a cargo de Quagliata, quien compartirá su experiencia en el cine experimental y reflexionará sobre la búsqueda de narrativas no lineales y la creación sensorial en la imagen.
La programación completa del Festival de Cortometraje Veracruzano (FEVER) 2025 podrá consultarse en sus redes oficiales y en Nuestro Cine MX, donde se invita al público a conocer el talento emergente que está transformando el panorama cinematográfico del estado.
EDT.MX/CV