viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Música

El mercado mundial de la música en streaming alcanzará los 30 mil millones de dólares en 2025

Francisco Medina Por Francisco Medina
8 abril, 2024
En Música
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- La industria de la música latina está en auge, con superestrellas mundiales y una apasionada base de fans. Pero con ese éxito surge la pregunta: ¿cómo ganan dinero realmente estos artistas? YouTube, Suscripciones, Shows o Merch: ¿qué les genera más ingresos a los artistas latinos? Desde Be Smart, te contamos cuáles son las cifras de las cuatro plataformas más lucrativas.

Latinoamérica, 08 de abril de 2024 – Para la mayoría de los músicos latinos, la joya de la corona de sus ingresos procede de las actuaciones en directo: los conciertos ofrecen mucho dinero, sobre todo a artistas consagrados. Sin ir más lejos, Bad Bunny, en su gira “World’s Hottest Tour” recaudó la asombrosa cifra de 436 millones de dólares, según datos de Pollstar; números que proceden de la venta de entradas, artículos en tiendas oficiales y posibles acuerdos de patrocinio.

Pero en la era digital, los artistas latinos tienen a su disposición una variedad de plataformas y estrategias para generar ingresos más allá de la música misma, que permiten que no pierdan el control de su negocio, que en la mayoría de los casos queda centralizado bajo las disqueras.

Desde Be Smart, una plataforma para la industria de la música, que ofrece un modelo de suscripción a artistas consolidados que les permite monetizar fans de forma directa, detallan que el ranking de tipo de productos que generan más ganancias para los artistas son los shows, seguidos de plataformas de streaming y modelo de suscripción que les da el control sobre tickets vip, pre ventas exclusivas y venta de merchandising.

1. Shows en Vivo: la energía de los escenarios
Los conciertos y shows en vivo han sido tradicionalmente una fuente importante de ingresos para los artistas latinos. A pesar de los desafíos presentados por la pandemia, los conciertos virtuales han ganado popularidad. Según datos recientes, algunos artistas han logrado generar ingresos de hasta 500 mil USD por un solo concierto virtual.

2. Suscripciones: el poder de lo exclusivo
Los servicios de suscripción, ofrecen a los fans acceso a experiencias únicas, beneficios y acceso exclusivo a contenidos. Aunque menos comunes entre los artistas latinos, aquellos que han incursionado en este tipo de plataformas han visto un aumento significativo en sus ingresos. Se han reportado aumentos notorios en sus ganancias por parte de artistas consagrados, cercanas a los 4 millones de dólares anuales, a través de suscripciones exclusivas.

3. YouTube: la potencia del Streaming
YouTube es un gigante en el mundo del streaming de música y apunta a un futuro prometedor para los modelos basados en suscripciones y publicidad. Durante el último año, los videos musicales latinos han acumulado más de 100 mil millones de visitas en total, con un promedio de 900 millones de reproducciones por día. Según un informe de 2023 de MIDIA, el mercado mundial de la música en streaming alcanzará los 30 mil millones de dólares en 2025.

4. Merchandising: la marca personal en acción
Aunque los espectáculos en directo son la principal fuente de ingresos, no hay que subestimar las ventas de merchandising. Un estudio realizado en 2023 por Music Business Worldwide calcula que las ventas de merchandising de los 50 artistas en gira más importantes del mundo generaron la asombrosa cifra de 3.100 millones de dólares en 2022. Esto pone de relieve el importante potencial del merchandising como fuente de ingresos.

“Creamos un producto tecnológico que resuelve dos temas clave en la industria: merchandising en todo el mundo y un modelo de suscripción que les permite a los artistas monetizar a sus superfans de forma directa, sin intermediarios”, comenta Nicolás Fernández. CEO de Be Smart.

Hay artistas latinos que ya están empezando a explorar modelos de suscripción como Ricardo Arjona, que fue pionero y lanzó su propia plataforma, “Mundo Arjona”, y ofrece contenidos y productos exclusivos a sus suscriptores. Otros músicos que cuentan con sus propias plataformas son Luis Miguel, Don Omar o Karol Sevilla; también los reconocidos Robbie Williams y The Rolling Stones han experimentado estas herramientas.

La venta de merchandising, desde camisetas hasta productos exclusivos, es otra forma en que los artistas latinos pueden aumentar sus ingresos. Según diversos relevamientos, algunos artistas top logran generar entre 40 y 70 mil dólares en ventas de merchandising por concierto en Estados Unidos, y entre 10 y 30 mil dólares en países de América Latina.
AM.MX/fm

Etiquetas: marcado musicalMerchShowsstreamingSuscripcionesYoutube
Noticia anterior

OIEA confirma un “temerario” ataque con drones contra la planta nuclear de Zaporiyia

Siguiente noticia

CETRAM Indios Verdes: La nueva puerta de entrada al norte de la CDMX

RelacionadoNoticias

Mónica Garza Tucanes de Tijuana amenaza de muerte
Música

Mónica Garza revela amenaza de muerte por parte de vocalista de Los Tucanes de Tijuana

6 mayo, 2025
Eduin Caz se niega a cantar corridos
Conciertos

Eduin Caz se enfrenta a su público por petición de corridos

6 mayo, 2025
Canciones más escuchadas de Lady Gaga
Música

Top 10: Las canciones más escuchadas de Lady Gaga en Spotify

28 abril, 2025
Maná no logra ingresar al Salón de la fama del Rock
Música

Maná queda fuera del Salón de la Fama del Rock & Roll 2025

28 abril, 2025
Los 10 videos mas vistos de Katy Perry
Música

Top 10: Los videos más vistos de Katy Perry en YouTube

22 abril, 2025
Selena Gomez será reconocida como ‘Mujer del Año‘ por Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025
Música

Selena Gomez será reconocida como ‘Mujer del Año‘ por Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025

16 abril, 2025
Siguiente noticia

CETRAM Indios Verdes: La nueva puerta de entrada al norte de la CDMX

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019