viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

El movimiento de Son Niñas, No Madres busca que se garanticen los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las niñas en México y toda la región

Francisco Medina Por Francisco Medina
13 septiembre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 6 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La situación de las niñas y adolescentes en México es preocupante, manifestaron voceras del Movimiento Son Niñas No Madres , esta mañana, al hacer un recuento de las niñas que en América Latina y el Caribe son obligadas a ser madres.

De acuerdo con la Red por los Derechos de las Infancias en México: “así, en términos globales, la cantidad de niñas, niños y adolescentes atendidas por violencia sexual en México durante 2023 ( 9,802 casos) se posicionó como la segunda mayor para un año desde que se tiene registro (2010) y duplicó el promedio anual de casos observados en el país entre 2010 y 2023 (4,247)”.

En ese sentido, el informe Violencia sexual contra la niñez y adolescencia en México (2019-2021) también destaca que “En México, las víctimas de violencia sexual de entre 1 y 17 años son principalmente mujeres; ellas representaban el 92.3% de las niñas, niños y adolescentes atendidas por esta grave violación a sus derechos a nivel nacional en 2023.

La población adolescente también representa una proporción significativa de las víctimas de violencia sexual de 1 a 17 años de edad: alrededor de tres de cada cuatro casos de violencia sexual atendidos en el mismo periodo correspondieron a personas de entre 12 y 17 años”. Los Estados con mayor número de reportes fueron: Estado de México, Jalisco y Veracruz.

“El acceso al aborto en niñas menores de 15 años corresponde al 1.23% del total de abortos. En México, en teoría, el acceso al aborto por violencia sexual debería estar garantizado, pues la causal es legal en todo el país y, de acuerdo a la Ley General de Víctimas (LGV) y NOM 046, toda institución hospitalaria debe proporcionar a las víctimas de violencia sexual atención inmediata, sin exigir ninguna condición para su admisión. En ambos instrumentos legales la violación sexual se cataloga como una urgencia médica”, Rebeca Ramos, Directora de GIRE.

Contexto de Aborto en México

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha afirmado reiteradamente que la criminalización del aborto es inconstitucional y debe derogarse de los códigos penales, solo 13 de los 32 estados han despenalizado parcialmente el aborto; en el ámbito federal y en 4 estados más se tienen órdenes judiciales para derogar el aborto voluntario, pero aún no han cumplido con el mandato.

En 2007, la Ciudad de México fue la primera en despenalizar el aborto durante las primeras 12 semanas de gestación, fruto de la lucha colectiva y el arduo trabajo de activistas y organizaciones sociales. Hasta el momento los estados con un marco garantista son: Ciudad de México, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes*, Sinaloa, Puebla; Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Yucatán están en espera que sus respectivos congresos locales deroguen el aborto voluntario.

No obstante, estos avances y que el aborto por violencia sexual es legal en toda la República, mujeres, niñas y personas con capacidad de gestar enfrentan diversas barreras para que el derecho al aborto sea garantizado.

En consecuencia, aunque hay un avance notable en la región, todavía hay retrocesos que ponen obstáculos a la garantía de este derecho. Es el caso de Aguascalientes*, en el que se había despenalizado el aborto hasta la semana 12, pero hace pocos días se aprobó en el Congreso una modificación del Código Penal para reducir a seis el número de semanas para interrumpir el embarazo, esto implica una barrera que hace inaccesible el derecho. Es una reforma que todavía no se publica.

Así mismo, cabe mencionar que de acuerdo con las cifras reportadas por la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) y el Sistema de Indicadores para Monitoreo y Seguimiento (SIMS) del Gobierno de México, en 2022 se registraron 7,255 nacimientos que tienen como madres a niñas entre 10 y 14 años. En ese mismo año, el 1.23% de los abortos correspondió a menores de 15 años, mientras que el 18.93% ocurrió en adolescentes de 15 a 19 años. Las Interrupciones Voluntarias del Embarazo en menores de 20 años representaron el 45.10% del total, con un 15.5% en niñas de 10 a 14 años y un 29.59% en adolescentes de 15 a 19 años.

Sobre el movimiento Son Niñas, No Madres

El movimiento Son Niñas, No Madres surgió en respuesta a la necesidad urgente de buscar justicia, reparación y medidas de no repetición para evitar que las niñas sean obligadas a convertirse en madres. Durante los últimos cinco años, este movimiento ha trabajado incansablemente para activar la conversación sobre las maternidades forzadas y lograr avances que permitan a las niñas recuperar su infancia.

“El movimiento Son Niñas, No Madres ofrece a más de una decena de organizaciones y a toda la ciudadanía de América Latina una plataforma para convertir la indignación en acción y transformar el panorama de desprotección al que están expuestas las niñas de la región. De manera colectiva, elevamos este llamado a los Estados para que garanticen el derecho inalienable de cada niña a vivir una vida libre de violencia y discriminación, a que se les respeten las decisiones que tomen para retomar su proyecto de vida luego de sobrevivir a la violencia sexual, incluida la interrupción del embarazo, y a que obtengan justicia”, expresó Marianny Sánchez, Directora de Comunicaciones para América Latina de Planned Parenthood Global, una de las organizaciones fundadoras del movimiento.

En este contexto, los casos presentados ante Naciones Unidas se han convertido en una esperanza para todas las niñas y mujeres que, hasta ahora, no han encontrado justicia en sus propios países.

«El aborto es un servicio esencial de salud, como lo reconoció la Organización Mundial de la Salud. Penalizarlo es un acto de violencia y discriminación por razones de género, que causa un daño irreparable en la vida y la salud de las niñas, en especial las sobrevivientes de la violencia sexual. Ninguna niña, ni en México ni en ningún lugar del mundo, tendría que renunciar a su infancia para asumir una maternidad forzada«, señaló Catalina Martínez Coral, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos, organización colitigantes de los casos de Niñas No Madres.

Avances

Entre 2021 y 2022 el movimiento lanzó el Kit de acción y podcast homónimo para proporcionar a la ciudadanía no sólo información de la problemática de maternidades forzadas en niñas en la región, sino también pasos para actuar y ser parte de la solución. También, personalidades públicas y lideresas de opinión han elevado su voz para recordar los casos de las sobrevivientes.

Actualmente, el movimiento se ha consolidado como una coalición activa de organizaciones, movilizando a miles de personas a través de encuentros en defensa de los derechos de las niñas y una gran firmatón a nivel regional en la que cerca de 5 mil personas sumaron su firma para exigir a los Estados que garanticen los derechos de las niñas sobrevivientes de violencia sexual.

Además, ha vinculado a embajadoras comprometidas que han levantado su voz, impactando en los medios de comunicación y las redes sociales. Con el hashtag #NiñasNoMadres, que ya ha sido usado por millones de personas, este movimiento sigue destacando la urgencia de un cambio en América Latina frente a esta problemática.

El movimiento regional Son Niñas, No Madres, continúa trabajando en la prevención de la violencia sexual y las maternidades forzadas en América Latina.

Destaca sobre la importancia de garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las niñas y adolescentes en la región, además de impulsar estrategias de incidencia política que visibilizan la incapacidad de los Estados para proteger a las infancias.

El Centro de Derechos Reproductivos, Planned Parenthood Global, Mujeres Transformando el Mundo (Guatemala) y Surkuna (Ecuador) presentaron en 2019 ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas los casos de Norma, Fátima, Lucía y Susana, niñas entre 10 y 14 años de Ecuador, Guatemala y Nicaragua, quienes fueron víctimas de violencia sexual.

A pesar de que todas ellas expresaron su deseo de no ser madres tras confirmar sus embarazos producto de violación, sus Estados les negaron el acceso a la interrupción del embarazo, exponiéndolas además a estigmatización y violencia obstétrica. Estos casos son ilustrativos de una epidemia de violencia e impunidad que enfrentan cientos de niñas, de acuerdo con UNFPA en América Latina, la región con la segunda tasa más alta en el mundo de partos en menores de 15 años y donde la mayoría de las agresiones sexuales se concentran en niñas de entre 10 y 14 años. AM.MX/fm

Etiquetas: derechos sexualesmovimientoniñasno madresreproductivosSon Niñas
Noticia anterior

Estos son los horarios del transporte público en CDMX para las fiestas patrias

Siguiente noticia

Televisión educativa, herramienta fundamental para dar y compartir conocimientos a estudiantes: SEP

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Televisión educativa, herramienta fundamental para dar y compartir conocimientos a estudiantes: SEP

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019