viernes, octubre 24, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

El Museo de la Ciudad de México presenta la exposición “El picnic y la sobremesa. Pancho López: más de 25 años de performance”

Carlos Valle Por Carlos Valle
24 marzo, 2024
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- Con el objetivo de acercar al público al quehacer de los artistas nacionales, el Museo de la Ciudad de México ha inaugurado la exposición “El picnic y la sobremesa. Pancho López: más de 25 años de performance”. La muestra, que estará disponible hasta el 30 de junio del presente año, se encuentra en el recinto de la Secretaría de Cultura capitalina.

José María Espinasa, director del Museo de la Ciudad de México y de la Red de Museos de la Ciudad de México, resaltó la diversidad artística de la ciudad y la importancia de mostrar prácticas culturales como el performance. Según sus palabras, “Somos un crisol de la actividad cultural que se desarrolla en esta ciudad de ciudades y, por ello, mostramos su diversidad artística y no podía faltar la práctica del performance”.

La exposición, curada por Irving Domínguez, tiene como objetivo ofrecer una retrospectiva de 25 años de la exploración pública del placer de comer del artista Pancho López. Domínguez precisó que la muestra ofrece una exploración que incluye diversos ingredientes y condimentos para lograr experiencias inéditas, desde la realización de una escultura hasta la acumulación de bebidas y la realización de picnics.

La exposición consta de 40 obras, que incluyen documentación del trabajo artístico de López, como dibujos, instalaciones, videos y gráfica. Además, ofrece dos espacios para que el público pueda interactuar con la obra del artista. La curaduría guía a los visitantes por un menú de cuatro tiempos, dedicado a un ciclo de trabajo desarrollado por el artista desde finales de la década de los noventa.

Pancho López, el artista protagonista de la exposición, compartió su experiencia y visión sobre el performance. Describió su trabajo como un performance pop y expresó su aprecio por el Museo de la Ciudad de México como parte de su trayectoria.

La exposición se divide en cuatro secciones: “Primer tiempo. Picnic formal (1997-2002)”, “Segundo tiempo. Historias de café (2015 a la fecha)”, “Tercer tiempo. Ira de la serie Rabia contenida (2009-2012)” y “Cuarto tiempo. Paisajes de sal”. Cada sección ofrece una experiencia única y reflexiones en torno a la comida, la preparación de café, la destrucción de bebidas y el uso de la sal como ingrediente principal.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes destacadas personalidades del ámbito académico y cultural, como Diana Taylor, Olga Margarita Dávila y Livier Jara García, la nueva directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura.

“El picnic y la sobremesa. Pancho López: más de 25 años de performance” estará abierta al público hasta el 30 de junio de 2024 en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30. El horario de visita es de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas, con entrada libre los domingos.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: Ciudad de MéxicoEl Picnic y la sobremesasMuseo de la Ciudad de MéxicoPancho LópezperformanceSecretaría de Cultura CDMX
Noticia anterior

El Archivo Histórico de la Ciudad de México clausura los festejos de “Cinco siglos preservando nuestra historia”

Siguiente noticia

La canción de Lennon que inspiró a Sex Pistols

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

La canción de Lennon que inspiró a Sex Pistols

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019