sábado, agosto 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 agosto, 2025
En Cultura, Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años de una vida en la que se ha consolidado como un referente en el panorama cultural mexicano. Desde su inauguración, el 25 de noviembre de 1975, ha desafiado al sistema convencional del arte y ha albergado voces emergentes alternativas y experimentales.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, esta trayectoria será celebrada con un programa diverso que se extenderá durante varios meses y que comienza con la inauguración de la exposición retrospectiva Era un árbol y se convirtió en un bosque, el jueves 21 de agosto a las 14 horas.

En conferencia de prensa, Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM; Sol Henaro, directora del Museo Universitario del Chopo, y Karol Wolley, representante del equipo curatorial, explicaron que el programa de actividades conmemorativas no celebra una gestión sino el trabajo de todas las personas que le han dado un distintivo a su paso por la institución.

Beltrán destacó la historia del edificio, muy anterior a que fuera museo y que sigue repercutiendo en su existencia actual. Traído desde Düsseldorf pieza por pieza, utilizado como pabellón japonés durante las fiestas del centenario de la Independencia de México, en la época de Porfirio Díaz, Museo de Historia Natural que contenía osamentas prehistóricas, para luego caer en una etapa de abandono, explicó.

“Afortunadamente en 1975 con la visión que tuvo el rector Soberón, la Universidad toma el Museo en sus manos. A partir de entonces se convierte en este Museo tan vivo, tan ecléctico, tan interesante, que está siempre en diálogo con la comunidad que lo rodea”, añadió.

Señaló también el papel fundamental que desempeñaron algunas figuras que estuvieron al frente de la institución para que avanzara en su misión de inclusión y diversidad, como Elena Urrutia y sus talleres de literatura feminista; Ángeles Mastreta y su programa de artes vivas; Arnold Belkin, quien desata la potencia de las artes visuales en toda su magnitud o José Luis Paredes Pacho, quien abogó por su conexión con la cultura popular, los fanzines, o la cultura LGBTIQ+, entre otros. Sin olvidar el tianguis del Chopo, que tuvo sus inicios en el edificio del Museo.

Sobre la muestra inaugural de los festejos, Wolley comentó: “Para relatar los 50 años del Museo en una exposición, se decidió conformar un seminario en el que participó buena parte del equipo. La investigación colectiva abrevó en los acervos propios: el documental, el histórico, el archivo desobediente, la fanzinoteca y la colección artística. Como era de esperar, esto llevó a ampliar el horizonte de la investigación, llegando a la Hemeroteca Nacional, el archivo del Instituto de Biología, la Filmoteca UNAM o la Fonoteca Nacional, entre otros.
Fachada con intervención, Mario Muñoz, 2002. Foto: Archivo Museo Universitario del Chopo.

El seminario dio paso al equipo coordinador curatorial, integrado por Sofía Carrillo, Carlos Gasca, Israel García, Sol Henaro y la propia Wolley.

Wolley resaltó que no se trata de una típica exposición cronológica. Se comisionó a la artista Wendy Cabrera Rubio que reimaginara el gabinete de curiosidades, modelo museológico del siglo XVIII que tiene íntima relación con la propia historia del recinto, sobre todo con su pasado de Museo de Historia natural, y que lo conformara con humor, a través de documentos históricos en diálogo con piezas contemporáneas.

El cineasta Pío Longo recibió la comisión de plantear el retrato del Museo, al que caracterizó como una madriguera de imagen y movimiento para hacer una interpretación subjetiva de algunas leyendas, anécdotas, memorias y afectos que se han encontrado a lo largo de la historia del Museo.

APRDELESP, oficina de arquitectura dedicada a la investigación del espacio y su apropiación, tuvo a su cargo imaginar una operación para presentar la diversidad tipológica que conforma el archivo documental, señaló la curadora.

Además del modelo museológico del gabinete de curiosidades, Wolley mencionó que la inspiración expositiva abarcó otros tres modelos: “El salón del siglo XVIII, el centro de documentación y una exhibición en un formato de exposición contemporánea de documentos y arte”.

Finalmente, Henaro compartió que se llevará a cabo una publicación dedicada a las infancias, para que asistan y disfruten del museo con sus acompañantes, teniendo entrada libre; se renovará la página web; se rediseñará el repositorio del Archivo Desobediente, centrado en el arte del fanzine; se fortalecerá el archivo histórico, así como la colección artística del Museo, dotada de 368 piezas.

Además, habrá un concierto de Astrid Hadad; un programa especial de actividades cinematográficas, como la colaboración con el Festival Macabro, y se publicará en 2026 una edición emblemática con la historia del Museo.

El 25 de noviembre, día del aniversario, se inaugurará la exposición Quetzalcoatlus, de la artista Marta Palau, que incluye una estructura de 11 metros de longitud fabricada con papel, amate y ramas, que penderá del techo del recinto y que será restaurada de manera abierta al público, para finalmente ser suspendida en este mismo espacio que la acogió en 2003.
AM.MX/fm

 

Etiquetas: 50 añosalternativascumpleexperimentalesMuseo Universitario del Chopovoces emergentes
Noticia anterior

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

RelacionadoNoticias

Casa Chicha, Cinema Chica, restaurantes La Chicha y Sonari
Cine

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

23 agosto, 2025
Noticias Nacionales

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género

23 agosto, 2025
Cultura

La Secretaría de Cultura de la CDMX tima a cantautoras y 9 compañías escénicas

23 agosto, 2025
Cine

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

22 agosto, 2025
Artes Visuales

Artistas mexicanas llegarán a Colombia para representar al país en la Bienal de Arte

22 agosto, 2025
Cine

“Sad Jokes” y “Cuéntales sobre nosotras” destacan en el Festival de Cine Alemán

21 agosto, 2025

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

23 agosto, 2025
Casa Chicha, Cinema Chica, restaurantes La Chicha y Sonari

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

23 agosto, 2025

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género

23 agosto, 2025

La Secretaría de Cultura de la CDMX tima a cantautoras y 9 compañías escénicas

23 agosto, 2025

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

22 agosto, 2025
Rescatan a un hombre secuestrado tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc

Rescatan a un hombre secuestrado tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc

22 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019