Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria y en colaboración con el Archivo General de la Nación mediante Memoria Histórica, ha puesto en marcha el taller Construir memorias comunitarias, una iniciativa que busca fortalecer el reconocimiento y resguardo del patrimonio cultural desde la ciudadanía.
Once módulos para rescatar historias desde las comunidades
El taller se desarrolla en el Pabellón de Cultura Comunitaria y consta de 11 módulos diseñados para recuperar las historias y saberes locales mediante un trabajo colaborativo con colectivos comunitarios, agrupaciones académicas e instituciones públicas y privadas.
A través de charlas, actividades lúdicas, visitas guiadas y ejercicios prácticos, se busca conformar archivos comunitarios sobre temas como la conservación del patrimonio, digitalización de imágenes, gestión de archivos físicos, restauración y difusión digital.
Caminata en Tacubaya explora transformaciones territoriales históricas
Como parte del módulo I: De donde vengo y de donde soy, el pasado 27 de abril se realizó un recorrido por las calles de Tacubaya, encabezado por Sergio Miranda Pacheco, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, quien señaló que “para los que vivimos la Ciudad de México, y sin percatarnos, esta ciudad nos conmueve, nos duele y nos configura a través de nuestros sentidos y nuestra inteligencia, de nuestra forma de vivir”.
La caminata inició en el obelisco de la Alameda de Tacubaya, frente a la Casa de Justo Sierra, y abordó las transformaciones del territorio: cambios en la propiedad de la tierra, crecimiento demográfico e impacto en la vida comunitaria.
Los asistentes visitaron lugares como la Iglesia de la Candelaria, los predios Escandón-Buch, el Portal de Cartagena, el antiguo Monasterio de San José —hoy Museo Nacional de la Cartografía— y el Parque Lira, espacios que resguardan parte fundamental de la memoria de esta histórica localidad.
Especialistas enriquecen la visión histórica del taller
El módulo contó también con la participación de María de Jesús Real García Figueroa, cronista de Benito Juárez; Beatriz Ramírez González, fundadora del Archivo Histórico de Iztapalapa; Paulina Tello, especialista en difusión histórica de Iztacalco; los historiadores Carlos Inclán Fuentes y Héctor Bravo Rosete; y Francisco Rivas Mesa, director de la Fonoteca Nacional.
El taller Construir memorias comunitarias continuará hasta abril de 2026 con sesiones intensivas de fin de semana, como parte de la estrategia nacional para fortalecer las capacidades locales en la preservación de la memoria y el patrimonio cultural digital.
Próxima jornada sobre gestión documental será en junio
El programa Cultura Comunitaria invita a sumarse al módulo II: Estrategias y metodologías para la gestión documental, que se llevará a cabo el próximo 14 y 15 de junio en el Pabellón de Cultura Comunitaria, ubicado en Av. Constituyentes 270, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec 2.ª sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
La programación completa puede consultarse en la página de Cultura Comunitaria, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura). Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.
EDT.MX/CV