domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Internacionales

El público femenino también llena gradas: 5 millones de mujeres van a eventos deportivos en España

Francisco Medina Por Francisco Medina
22 marzo, 2024
En Noticias Internacionales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


MADRID, ESPAÑA / SemMéxico.- El deporte de competición se apoya en el público femenino para continuar ampliando su notoriedad mediática. Ante la pérdida de audiencias y la caída de la asistencia en la mayoría de los espectáculos deportivos en directo, las principales competiciones buscan fórmulas para cambiar o adaptar su propuesta de valor. El objetivo es aumentar el ticket medio, pero también alcanzar públicos complementarios a los de siempre. En este marco, el público femenino se convierte en un target fundamental tras décadas en las que los productos deportivos mayoritarios iban dirigidos a un público eminentemente masculino.

El margen de crecimiento del deporte de élite entre el público femenino es más que notorio. De hecho, alrededor de 5 millones de mujeres acudieron a espectáculos deportivos en directo en 2022, según la última edición de la Encuesta de Hábitos Deportivos, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte. Es decir, cerca de 16 millones de mujeres todavía se mantienen alejadas del deporte como evento de ocio al que acudir de público, lo que supone más del 76% de la población mayor de 15 años.

Las cifras aún están lejos de las del público masculino. El porcentaje de espectadoras que presenció eventos deportivos es más de 16 puntos porcentuales menor que el de aficionados hombres. En concreto, cuatro de cada diez hombres reconocen haber visto alguna competición deportiva en directo a lo largo del año, un ratio que en las mujeres retrocede a dos de cada diez personas.

El fútbol se consolida como la opción preferida entre el público femenino. En 2022, las mujeres redujeron hasta en tres puntos porcentuales su brecha con el público masculino. El 13,2% de ellas vio un partido de fútbol en las gradas, por un 4,5% que acudió a una cancha de baloncesto. Asimismo, el deporte femenino triunfa más entre las mujeres que los hombres. De hecho, entre las personas que acudieron a algún evento deportivo en directo, el 33% de las mujeres presenció modalidades en su categoría femenina, mientras que en el caso de los hombres sólo lo hizo el 18,3%.

Fútbol y tenis por TV: el perfil de la audiencia

Los hábitos de consumo varían en función de si se trata de asistir a un partido de forma presencial o verlo por televisión u otras plataformas. En este caso, la cifra de mujeres interesadas en eventos deportivos casi se triplica, hasta más de 13,3 millones. Se trata de un 62,6% de la población analizada, pero se mantiene veinte puntos porcentuales por debajo de la audiencia masculina.

El fútbol y el tenis son, con diferencia, los deportes más consumidos, ya sea por televisión, radio o internet. Ahora bien, el seguimiento del fútbol entre la audiencia femenina no alcanza a la mitad de este segmento de la población, mientras que casi tres de cada cuatro hombres ven partidos de fútbol. En el deporte de la raqueta, en cambio, la brecha es muy inferior entre hombres y mujeres. El 36,6% de las mujeres sigue el tenis por medios audiovisuales, por un 49,9% de los hombres. Además, se trata de la única disciplina que ha crecido en audiencia en comparación con 2015.

Asimismo, el deporte masculino continúa siendo el rey también entre las consumidoras. Seis de cada diez mujeres consumen competiciones masculinas, mientras que sólo el 23,4% consume deporte femenino. En el fútbol, por cada cuatro mujeres que consume fútbol masculino, sólo una sigue el fútbol femenino.

De hecho, el aumento de interés del público general por el fútbol femenino se evidenció en 2023, cuando dos emisiones se colocaron entre las cinco más vistas de la televisión española. La celebración del Mundial femenino se situó en el tercer lugar de emisiones deportivas más seguidas tras congregar a 6,2 millones de personas frente a la pantalla. La emisión de la final contra Inglaterra, por su parte, se quedó en el quinto lugar, con 5,5 millones de espectadores.

Más allá de las audiencias excepcionales que pueden llevar aparejadas las victorias en eventos deportivos del calibre de la final de una Copa del Mundo, el fútbol es con diferencia el más seguido en el deporte femenino. De hecho, el 14,4% de la población consumió partidos de fútbol femenino en 2022. Su liderazgo se ha cimentado en las últimas temporadas, puesto que en sólo dos años se ha casi duplicado el porcentaje de la población que consume fútbol femenino, al calor de la profesionalización de la Liga F, así como los triunfos del Barça en Europa y de la selección española en el ámbito internacional.

Entre los diferentes canales de audiencia, la televisión mantiene su hegemonía como medio preferente para el consumo por parte de las mujeres de la mayoría de los espectáculos deportivos, muy por encima de la radio u de otras plataformas u OTTs. De hecho, menos del 9% de las mujeres sigue las competiciones por internet, casi tres veces menos que en el caso de los hombres.

La natación, hacia la equidad

Si bien el consumo de espectáculos deportivos sigue estando encabezado por una audiencia masculina, en algunos deportes la brecha entre el número de consumidores y consumidoras es cada vez más pequeña. Se trata de deportes con modalidades mixtas o cuyas competiciones masculinas y femeninas se celebran de forma conjunta. De este modo, como el interés por ambas categorías es similar, es más sencillo atraer por igual tanto al público masculino como femenino, eliminando así muchas de las barreras para el consumo femenino del deporte.

La natación es la que mejor representa esta tendencia, puesto que la diferencia entre el porcentaje de hombres y de mujeres que consume sus competiciones por medios audiovisuales es de alrededor de dos puntos porcentuales. Esta disciplina olímpica es la única en la que más mujeres consumen la categoría femenina que la masculina. En cambio, en el resto de las disciplinas la brecha por género oscila entre los diez puntos porcentuales del atletismo o el balonmano y los 26 puntos porcentuales del fútbol.
AM.MX/fm

Etiquetas: Españaeventos deportivosgradaspúblico femenino
Noticia anterior

Tortuguismo y negligencia en la reconstrucción de Acapulco

Siguiente noticia

Oposición encabeza la intención del voto en CDMX

RelacionadoNoticias

Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo

11 octubre, 2025
Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular
Ciencia

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

8 octubre, 2025
Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica
Ciencia

Dan Premio Nobel de Física 2025 a científicos de la mecánica cuántica

7 octubre, 2025
Israel deporta a Greta Thunberg Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud
Noticias Internacionales

Israel deporta a Greta Thunberg y otros 170 activistas de la flotilla Global Sumud

6 octubre, 2025
Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza
Noticias Internacionales

Ejército de Israel intercepta a la flotilla que lleva ayuda a Gaza

1 octubre, 2025
Siguiente noticia

Oposición encabeza la intención del voto en CDMX

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019