miércoles, mayo 7, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

El urbanismo social, una alternativa para transformar las ciudades que pone a la comunidad en el centro

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 octubre, 2024
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Gracias al urbanismo social es posible transformar las ciudades y convertirlas en espacios que colocan a las personas en el centro de las intervenciones urbanas. Permite, no sólo rescatar el espacio público y mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también generar modelos de movilidad sostenible, diluir la inseguridad, garantizar el abastecimiento de agua, promover el saneamiento y la vivienda digna, fortalecer los lazos de confianza y fomentar la participación comunitaria.

Con esto en mente, y en el marco de la celebración de sus 14 años de trabajo, Fundación Hogares lleva a cabo el Laboratorio de Urbanismo Social: Experiencias y Co-Creación Comunitaria, el cual incluirá una serie de actividades, conferencias y recorridos por espacios intervenidos.

Durante el primer día de actividades, se realizó un Conversatorio con Expertas Urbanistas internacionales, quienes abordaron temas clave en torno a la recuperación de espacios para poblaciones vulnerables, entre ellos la gentrificación, lo cual ha encarecido la vivienda y desplazado a los habitantes de sus colonias.

Sin embargo, aunque existe una preocupación extendida de que las intervenciones urbanas promuevan esta problemática, el urbanismo social ofrece una alternativa efectiva para evitar el desplazamiento y la exclusión de las comunidades.

“En lugar de reemplazar a los habitantes originales con nuevos residentes que puedan elevar el costo de la vivienda, el urbanismo social busca mantener a las personas en su entorno, mejorando la calidad de los espacios a su alrededor. El objetivo es crear áreas verdes, espacios de esparcimiento y viviendas de mejor calidad sin necesidad de expulsar a la población local. En esencia, promueve una forma de planificación que permite el desarrollo sostenible, preservando el tejido social y cultural”, comentó Madeleine Cortés Cravioto, directora general de Fundación Hogares, asociación que rehabilita comunidades, y con ello, sus lazos de confianza para generar un impacto social y ambiental positivo.

Para la especialista, México enfrenta enormes desafíos en materia de urbanismo. La falta de planificación a largo plazo, la continuidad de los proyectos y la priorización del automóvil sobre el peatón y el transporte público han creado una ciudad poco amigable para sus habitantes. Cada día, más de 20 millones de personas se mueven en la Ciudad de México y muchas de ellas enfrentan traslados que duran horas debido a la ineficiencia de la infraestructura de transporte.

Problemáticas urbanas compartidas a nivel global

Las problemáticas urbanas que enfrenta México no son exclusivas de este país. Durante el conversatorio, representantes de Brasil, Chile, Reino Unido y Francia compartieron sus experiencias sobre cómo el urbanismo social está siendo implementado en sus países.

Ester Carro, presidenta de Fazendinhando en Brasil, comentó cómo las intervenciones en favelas de barrios vulnerables han mejorado notablemente la cohesión social y la seguridad. La rehabilitación de espacios como antiguos vertederos ha permitido que la comunidad se reapropie de ellos, destinándolos al juego, deporte, cultura y desarrollo social.

En Brasil existen cerca de 11,000 favelas, por lo que es crucial impulsar más iniciativas de intervención social para seguir transformando estos espacios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La Doctora en Urbanismo, Mónica Bustos, de Chile compartió que aunque en su país se han desarrollado iniciativas de vivienda, se presta poca atención a las verdaderas necesidades de las comunidades. Para ello, propuso que una alternativa es deliberar sobre las decisiones que impactan los territorios.

Miriam Bernal, Directora de la Red de Bases del Gobierno de Tlajomulco, Jalisco explicó el funcionamiento de los programas de urbanismo social que sirven para revitalizar espacios públicos y promover una cultura de paz en el municipio, al tiempo que promueven la participación ciudadana.

Cristina Cerulli, del Reino Unido destacó cómo el urbanismo social puede apoyar iniciativas colectivas que promuevan alternativas de vivienda, sin desplazar a las comunidades originarias y la importancia de crear una red multiactor para su implementación.

Por su parte, Sophie Baudoux, responsable de operaciones de planificación urbana en el Etablissement Public Foncier et d’Aménagement de Mayotte en Francia habló sobre cómo el trabajo en el archipiélago de Mayotte ha podido mejorar la calidad de vida de los habitantes sin generar desplazamientos forzosos.

El Laboratorio de Urbanismo Social: Experiencias y Co-Creación Comunitaria se realizó gracias al apoyo de Fundación Hogares, Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), University of Reading y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
AM.MX/fm

Etiquetas: alternativaCentrociudadesComunidadtransformarurbanismo social
Noticia anterior

Conmemoran 200 años de la Constitución de 1824 y su legado para el país

Siguiente noticia

Permitirán el ingreso de bicicletas al Metro durante el Paseo Nocturno “Muévete en Bici”

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Permitirán el ingreso de bicicletas al Metro durante el Paseo Nocturno “Muévete en Bici”

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025

Clínicas de tenis de Carlos Alcaraz Academy llegarán a Acapulco en verano 2025

7 mayo, 2025

Proponen integrar a migrantes repatriados a actividades del Mundial FIFA 2026 en CDMX

7 mayo, 2025

Fiesta Patronal en Tlalpan termina mal: Diputados del Congreso CDMX exigen control a los artefactos pirotécnicos

7 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025

Vecinos de Merced Gómez exigen solución urgente a la falta de agua potable

7 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019