viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

En camino hacia los Ariel 2024, Guadalajara en la historia del cine mexicano

Francisco Medina Por Francisco Medina
27 agosto, 2024
En Cine
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


GUADALAJARA, JALISCO.- Guadalajara será por segunda ocasión sede de la Ceremonia de Entrega del Premio Ariel 66. El 7 de septiembre, el evento que premia la excelencia del cine mexicano, volverá a la ciudad que ha contribuido a la riqueza cultural, artística y cinematográfica del país.

La Perla Tapatía es una joya de México que se caracteriza por ser escenario de innumerables películas que han marcado la historia del séptimo arte. Desde los inicios de la cinematografía mexicana en la década de 1930 hasta las producciones contemporáneas, Guadalajara ha atraído a cineastas por sus locaciones y atractivo cultural siendo testigo emblemáticas producciones.

¡Ay Jalisco, no te rajes!, destacada película del cine de oro mexicano, fue filmada en Tlaquepaque con las interpretaciones de figuras emblemáticas de la época como Jorge Negrete “el Charro Cantor” y Gloria Marín. La película se ha convertido en un referente de la época dorada del cine, sobre todo en películas del género ranchero, símbolo representativo de nuestra cultura.

Las folclóricas haciendas de la región también han destacado como escenarios de la industria cinematográfica, un ejemplo de ello es la Hacienda El Carmen, la cual gracias a su impresionante arquitectura colonial, espacio con decoración de época y toque característico del auge de producción agrícola, ha sido sede de interesantes filmaciones. Entre ellas, la exitosa serie de Netflix Monarca, la película Tequila, historia de una pasión y algunos videos musicales.

Otro espacio que incluso ha convertido a Guadalajara en la capital latinoamericana de la animación es el Taller del Chucho, estudio cinematográfico creado por el reconocido director tapatío Guillermo del Toro para impulsar el talento local. En él se han realizado proyectos de stop motion reconocidos internacionalmente como la cinta de Pinocho del mencionado director.

Pero la historia no solo se vive en las pantallas, Guadalajara ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar en persona aquellos escenarios que han sido inmortalizados en la gran pantalla. Algunas de las películas que se han grabado en la ciudad son: La boda de mi mejor amigo, Treintona, soltera y fantástica, Fecha de caducidad, Inquilinos, Llamando a un ángel, Plan V, Un sueño de amor, El rey de todo el mundo. Así que, al visitar la ciudad, el asombro de reconocer las calles y locaciones en algunas filmaciones será evidente en lugares como Chapala, Andares, Centro Histórico de Guadalajara, Zapopan, Colonia Americana, Teatro Degollado, Conjunto Santander de Artes Escénicas, entre otras.

En la ciudad se descubren paisajes inspiradores, gastronomía única y una gran vida cultural que hacen de esta ciudad un destino imprescindible para los amantes del cine y la cultura. Actualmente esta industria forma parte vital de la ciudad, al albergar eventos de renombre internacional como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), el más sólido de Latinoamérica que celebra lo mejor del cine mexicano e iberoamericano; así como la Ceremonia de Entrega del Premio Ariel 65, siendo esta la primera vez que se llevó a cabo fuera de la CDMX.

Este año la ciudad recibe la edición 66 la cual promete ser una ceremonia que superará en calidad y producción a la del año pasado. Además, este año la entrega estará dedicada al vestuario de la época de Oro del Cine Mexicano, destacando el eslogan El cine se viste de México.

Por otro lado, las tres mujeres que serán condecoradas con el Ariel de Oro, un reconocimiento a la trayectoria y aportaciones al cine nacional serán Brigitte Broch, Busi Cortés y Angélica María.

Del total de 186 nominaciones para las 24 categorías de los Premios Ariel, destacan trabajos de las y los realizadores jaliscienses: ‘Martínez’ película de drama y comedia de Lorena Padilla, nominada a Mejor ópera Prima y a Mejor Coactuación Masculina por el trabajo de Humberto Busto; ‘Humo’ de Rita Basulto, nominada a Mejor Cortometraje; ’Patrona’, de Fanie Soto nominada a Cortometraje de ficción; y la nominación de Antonio Ortuño a Guión adaptado por ’Recursos Humanos’.

También cabe destacar el ciclo ’Rumbo al Ariel’ que busca acercar la mayor parte de películas, documentales y cortos nominados llevándolo al público en 35 sedes divididas en 18 estados y 22 ciudades del país.

Para conocer más detalles de la Edición 66 de los Premios Ariel así como el ciclo de películas ’Rumbo al Ariel’ se puede consultar el sitio web www.amacc.org.mx y las redes sociales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas @academiacinemx. La ceremonia del 7 de septiembre será transmitida por TNT, Canal 22 y a través de Max en streaming.
AM.MX/fm

 

Etiquetas: Ariel 2024cine mexicanoGuadalajarahistoria
Noticia anterior

¡Una colaboración inesperada! Dr. Simi y PANAM lanzan colección exclusiva de tenis

Siguiente noticia

Danna y Ceci de la Cueva darán voz a Elphaba y Glinda en ‘Wicked’

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Los Nuevos Vengadores
Cine

‘Thunderbolts*’ cambia de nombre y abre la era de ‘Los Nuevos Vengadores’

5 mayo, 2025
Thunderbolts recaudación taquilla
Cine

‘Thunderbolts*’ lidera la taquilla en su fin de semana de estreno

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Danna y Ceci de la Cueva Elphaba Glinda Wicked

Danna y Ceci de la Cueva darán voz a Elphaba y Glinda en 'Wicked'

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019