sábado, mayo 24, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

En el centenario de su nacimiento, reconocen el legado de Rosario Castellanos con un homenaje nacional

Francisco Medina Por Francisco Medina
24 mayo, 2025
En Cultura, Noticias Nacionales
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- Con motivo del centenario del nacimiento de la escritora y feminista mexicana Rosario Castellanos se anunció la celebración de un homenaje nacional que iniciará en mayo y se prolongará hasta 2026, con un centenar de actividades y desde distintas instituciones. Se la considera pionera de la promoción de la conciencia sobre los derechos humanos de las mujeres.

Es poeta, filósofa, indigenista y feminista. Rompió con muchas ideas y formas para dignificar nuestro pasado indígena y la condición femenina.

Rosario Castellanos nació en mayo de 1925 y es considerada una pieza central de la cultura feminista y literaria mexicanas. Sus obras y sus posturas en un país de machos y mujeres sumisas fue una revolución en los años 60 y 70; abrió la política de género en 1973, cuyo discurso en el Museo de Antropología cimbró conciencias, su poesía y sus novelas, además de su tarea magisterial, fueron fundamentales para una generación de mexicanas y mexicanos. Numerosas obras de análisis, han mostrado la tarea y profundidad de esta escritora que nació el 25 de mayo.

Murió en agosto de 1974, hace casi 50 años. El motivo de un homenaje nacional, refiere la información oficial, es reconocer su trayectoria literaria y su legado en la diplomacia cultural y en favor de los derechos humanos.

Así lo anunció ayer la Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Cineteca Nacional y Canal 22–, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),

El homenaje nacional está anuncia más de 40 actividades presenciales y virtuales, como conferencias, conversatorios, proyección de videos y películas, puestas en escena, espacios de lectura, recitales de poesía y una publicación especial.

Nacida el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos es considerada una de las pioneras en los géneros de narrativa, dramaturgia y ensayo, en un momento en el que las mujeres tenían pocos espacios de visibilidad en la literatura mexicana. Su tesis tocó por primera vez la discriminación femenina en la cultura nacional.

El INBAL ha programado alrededor de 15 actividades que buscan generar el diálogo y la reflexión en torno a la obra de Castellanos, entre las que destacan una publicación con una selección de 35 poemas que van a ser traducidos a las lenguas originarias de Chiapas: tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque y ch’ol. La publicación contará con un código QR para escuchar la sonoridad de dichas lenguas originarias.

Imagen en blanco y negro de una persona sentado en una silla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Inicia el 25 de mayo

El 25 de mayo, a las 12 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, tendrá lugar el conversatorio Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas, en el que se abordará la vida y obra de una de las autoras más importantes de la literatura nacional.

Asimismo, se inaugurarán espacios de lectura conmemorativos que llevarán el nombre de Rosario Castellanos en las escuelas de educación media superior del INBAL en la Ciudad de México, para dotar de un acervo a las instituciones educativas y generar espacios de fomento a la lectura.

Cabe destacar que el 21 de marzo se abrió el primer espacio en el Cedart Frida Kahlo, en el marco del Día Internacional de la Poesía, que fue uno de los géneros en los que más abundó Rosario Castellanos. También se sumarán las cuatro escuelas de Iniciación Artística y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCXV).

Un día después, en el mismo sitio, pero a las 18 horas, se presentará el libro Rosario Castellanos. Materia que arde, investigación conjunta de Sara Uribe y Verónica Gerber, quienes reflexionan sobre la vida y obra de la poeta, así como su impacto en la literatura y su relevancia actual.

A partir del 24 de abril en el Colegio de San Ildefonso, se presentará la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, que mostrará más de cien materiales que pertenecían a la escritora. Con el apoyo de Gabriela Guerra Castellanos, la muestra está coordinada por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, y el Colegio de San Ildefonso, con sus tres mandantes: la UNAM, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, más varias dependencias de la UNAM y también externas.

En el marco de la exposición, Canal 22 transmitirá una serie en la que develará la historia de nueve objetos que pertenecían a la escritora. También transmitirá otros contenidos para televisión y redes sociales que podrán verse a partir de mayo como Balún Canán: El corazón de la selva chiapaneca, un ensayo audiovisual sobre la obra de Rosario Castellanos, serie de tres episodios en la que se hablará de la literatura de la escritora como territorio, cuerpo e historia y Sobre cultura femenina: un acercamiento a Rosario, un videopodcast con testimonios de escritoras que han sido inspiradas por la figura de Castellanos.

Imagen en blanco y negro de una persona sentado en una silla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa, el 25 de abril a las 17 h, la UNAM realizará una lectura dramatizada de Cartas a Ricardo; mientras que el Fondo de Cultura Económica (FCE) presentará, el mismo día, pero a las 18 horas, la charla En torno a la escritura de Castellanos.

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM organiza las Jornadas académicas a Rosario Castellanos el 2, 16 y 23 de mayo en el Aula Magna de la Facultad en Ciudad Universitaria.

El FCE presentará en la Librería Rosario Castellanos las siguientes actividades: el concierto especial Jazzbook. Poesía no eres tú el 30 de abril. La presentación especial del número 1000 de la colección popular Poesía no eres tú el 24 de mayo a las 17 h y la proyección de la película Los adioses el 23 y 25 de mayo, a las 19 y 17 h, respectivamente.

También en mayo, el FCE presentará la edición conmemorativa de Balún Canán, en coedición con el Municipio de Comitán, y en todo el país las salas de lectura se sumarán con actividades, mesas de diálogo y lecturas en voz alta en torno a la obra de la autora.

Del 24 de mayo al 10 de agosto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM se estrenará la puesta en escena Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins, dirigida por Mariana García y con la actuación de Luisa Huertas. Se trata de una coproducción del INBAL y la Dirección de Teatro de la UNAM que explora algunos momentos de la vida de Castellanos, a partir del instante de su muerte en Tel Aviv, Israel; en una combinación entre textos de Guiochins con poemas de la autora de El eterno femenino.

Durante julio, en la Cineteca Nacional (en Xoco), la Cineteca Nacional de las Artes y la Cineteca Nacional Chapultepec se programará un ciclo de cine basado en la obra de Rosario Castellanos, acompañado de conversatorios y conferencias con especialistas en el tema.

También, la Secretaría de Relaciones Exteriores apoyará a la promoción de contenido audiovisual creado por TV UNAM y Canal Once, dedicado a Rosario Castellanos en otras latitudes del mundo. Además, con el apoyo del Acervo Histórico Diplomático, se incorporará al Catálogo de Oferta Cultural una muestra sobre la labor diplomática de Rosario Castellanos.
AM.MX/fm

Etiquetas: centenariohomenaje nacionallegado.nacimientoRosario Castellanos
Noticia anterior

Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, es galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

RelacionadoNoticias

Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, es galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes
Cultura

Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, es galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

23 mayo, 2025
Economía y Negocios

Llega FLIX a México: boletos económicos, innovación digital y compromiso ambiental en movilidad

23 mayo, 2025
Cine

Teatro de la Ciudad celebra 107 años con proyección de cinta protagonizada por Esperanza Iris

21 mayo, 2025
Arte Contemporáneo

Licenciatura en Artes Circenses abre convocatoria para ciclo escolar 2025–2026 en CDMX

21 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Soberón entre las figuras más influyentes del mundo según Billboard 2025

21 mayo, 2025
Cultura

¿Cómo debe enseñarse el inglés hoy? British Council responde con enfoque centrado en personas

21 mayo, 2025

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

En el centenario de su nacimiento, reconocen el legado de Rosario Castellanos con un homenaje nacional

24 mayo, 2025
Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, es galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, es galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes

23 mayo, 2025

Los Estrambóticos celebrarán 32 años con show en el Domo de Cobre

22 mayo, 2025

Ed Maverick anuncia gira 2025 con nuevas fechas en México

22 mayo, 2025

Clara Brugada inaugura el primer Sistema Público de Cuidados en CDMX

22 mayo, 2025
Luka Modric deja el Real Madrid

Luka Modric dice adiós al Real Madrid

22 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019