viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

En México no tenemos ni idea de cuántos son los desaparecidos

Editor Por Editor
30 agosto, 2018
En Noticias Nacionales, Política
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto, (EDT).- Este jueves 30 de agosto es el Día Internacional de las Desapariciones Forzadas y es ahora, a un par de meses de que Enrique Peña Nieto deje el cargo como presidente de la República mexicana, que caemos en cuenta de que no cumplió centenares de promesas firmadas, ¿se acuerda, usted? Entre ellas la de realizar un padrón para al menos tener una idea de cuántas son las personas desaparecidas en nuestro país.

Sin padrón es como empezaremos el siguiente sexenio y resulta que las cuentas no le cuadran a nuestra futura secretaria de Gobernación, la ex ministra Olga Sánchez Cordero, pues dice que en los últimos dos sexenios hubo 40 mil desaparecidos en todo el país, pero resulta que nada más en Veracruz suman 20 mil y en Tamaulipas se supone que sea una cifra similar. Entonces las cifras podrían dispararse hasta un espeluznante total de 300 mil mexicanos desaparecidos.

Desde el inicio de la guerra en México, durante el gobierno de Calderón, pero sobre todo en los últimos años, familiares -principalmente madres, esposas e hijas– han formado distintas organizaciones para emprender la búsqueda de sus familiares desaparecidos por cuenta propia a falta de apoyo por parte de las autoridades. Esta búsqueda ha dejado al descubierto un panorama desolador: México es un cementerio, dicen las mujeres que a lo largo de estos años han sido testigos de la existencia de cientos de fosas clandestinas en las que los grupos criminales, a lo largo de todo el país, esconden a sus víctimas.

Sin embargo, no todos los cuerpos podrán ser recuperados ya que existen reportes de cuerpos disueltos en ácido o quemados en combustibles desde Baja California hasta Guerrero, pasando por Tamaulipas y Coahuila, Sinaloa y Chihuahua.

Bajo el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el caso más mediático ha sido la desaparición en 2014 de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa en manos de policías corruptos.

Resultado de imagen para 43 de ayotzinapa

 

¿Y cuáles son los estados con más casos de desapariciones forzadas en México?

De acuerdo con registros oficiales, al menos 37 mil 436 personas permanecen no localizadas en México. Los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), de 2007 a junio de 2018, señalan que en México han desaparecido 36 mil 743 personas en México.

La mayoría de ellos, en el estado de Tamaulipas, donde al menos 6 mil 131 personas han sido reportadas como desaparecidas; seguido del Estado de México con 3 mil 918 casos; Jalisco con 3 mil 388; Sinaloa con 3 mil 42 casos; Nuevo León con 2 mil 919; Chihuahua con 2 mil 211; Sonora con 2 mil 169; Puebla con 2 mil 73, y Guerrero con 1 mil 807.

 

¿Y en este contexto cuáles son las acciones a seguir?

De acuerdo con información de Sin Embargo, el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas hizo un llamado al gobierno a intensificar las labores de instalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas desaparecidas y garantizar el fortalecimiento institucional de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

Resultado de imagen para fosas clandestinas

También exhortó al Estado mexicano a que asuma “la gravedad de la situación de desaparición en nuestro país y a reconocer y corregir las fallas institucionales en materia de acceso a la verdad y a la justicia”. Además criticó las declaraciones hechas por el Presidente Enrique Peña Nieto, en un spot difundido ayer, donde asegura que la “verdad histórica” es lo que realmente sucedió con los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa e insistió, de esta manera, en una versión de los hechos que ya ha sido refutada científicamente por órganos nacionales e internacionales.

Y es en este contexto es que el Movimiento por nuestros desaparecidos en México reclama mecanismos mínimos de búsqueda para la Ley General sobre Personas Desaparecidas, ya que luego de una extenuante, dura y desgastante búsqueda, los familiares deben esperar entre seis y ocho meses para confirmar si se trata o no de su ser querido, debido a las carencias que hay en las policías investigadoras y falta de personal.

Se está solicitando un programa nacional de exhumaciones e identificación de restos, que abarque líneas de acción para la identificación y registro de fosas comunes y clandestinas; resguardo de restos e identificación de cuerpos y fragmentos humanos. Además e igual de importante un padrón de personas desaparecidas que Peña Nieto dejó como promesa no cumplida.

 

 

EDT/TIV

Etiquetas: Día Internacional de las Desapariciones Forzadas
Noticia anterior

Alizée anuncia concierto en CDMX

Siguiente noticia

#MejorSolaQueConMaluma: la nueva campaña contra el machismo de Maluma

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

#MejorSolaQueConMaluma: la nueva campaña contra el machismo de Maluma

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019