viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

¿En qué orden debes ver la saga ‘Star Wars’?

Francisco Medina Por Francisco Medina
5 mayo, 2024
En Cine
Reading Time: 5 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Trilogías de películas, precuelas, secuelas, series sin fin, un nuevo comienzo que vuelve al origen, materiales satélites… Elige tu camino preferido para moverte por la Galaxia Muy, Muy Lejana seas Skywalker o no.

De acuerdo con CINEMANÍA, puede que hasta ahora todo eso de Star Wars te haya dado igual, pero las novedades de la última Star Wars Celebration con tanto proyecto en el futuro te han picado la curiosidad. Ha llegado tu momento para iniciarte en una de las sagas de ciencia-ficción más populares del mundo.

La saga Star Wars ha dado tantas vueltas a lo largo del tiempo que hay varias rutas que puedes tomar para verla, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Tú eliges el camino de entrada a la Galaxia Muy, Muy Lejana que más te conviene.

Episodios IV (1977) + V (1980) + VI (1983) + I (1999) + II (2002) + III (2005) + VII (2015) + Rogue One (2016) + VIII (2017) + Han Solo (2018) + IX (2019)

Ventajas: Así es como se hicieron y llegaron las películas a los cines, así es como conquistaron a varias generaciones de espectadores (y decepcionaron a otras tantas con la segunda trilogía).

Las revelaciones sobre muertes y parentescos se mantienen, si es que millones de referencias de la cultura pop no te las han arruinado ya, y, a fin de cuentas, de este modo es cómo la historia se fue formando en manos de su creador, George Lucas.

Inconvenientes: El bajón de calidad de las precuelas puede ser ciertamente difícil de sobrellevar, y las polémicas que todavía hoy sigue despertando Los últimos Jedi entre los fans pueden poner muy calentito un visionado entre amigos.

Por otra parte, al alejar las nuevas entregas de la trilogía original sus similitudes argumentales disminuirán el efecto de repetición; eso más bien cuenta como ventaja, ¿no?

Orden cronológico

Episodios I (1999) + II (2002) + III (2005) + Han Solo (2018) + Rogue One (2016) + IV (1977) + V (1980) + VI (1983) + VII (2015) + VIII (2017) + IX (2019)

Ventajas: Te enteras de la historia de Anakin Skywalker en el orden correcto, desde su infancia en Tatooine hasta la caída del Imperio décadas después y la conversión de Darth Vader en una especie de mito para el nuevo malvado oficial de una galaxia, cuyo desarrollo histórico queda más claro que nunca.

La calidad creciente de las películas (y la presencia menguante de Jar Jar Binks) también puede ayudar a hacer el recorrido más ameno.

Inconvenientes: Parece complicado que La amenaza fantasma y El ataque de los clones den ganas de seguir avanzando en la saga, pero hay que perseverar (como pasa con las series que empiezan a molar en el cuarto episodio).

La involución tecnológica de la galaxia, manifestada en los efectos artesanales de la trilogía clásica, puede desorientar. También se pierden todas las sorpresas de parentesco y la infinidad absurda de referencias a la primera trilogía que contienen las precuelas; por no hablar del mal lugar en el que queda Obi-Wan Kenobi con sus interesados lapsus de memoria.

Orden con interés narrativo

Episodios VII (2015) + Han Solo (2018) + VIII (2017) + IV (1977) + V (1980) + I (1999) + II (2002) + III (2005) + VI (1983) + IX (2019) + Rogue One (2016)

Ventajas: Empiezas con la película que recuperó la galaxia para una nueva generación y absolutamente todos sus elementos te parecen fascinantes y originales (un cañón láser gigante que destruye planetas enteros, WOW).

¿Las referencias al pasado de algunos personajes? De momento, envueltas en la mística de la Fuerza, los Jedi, el Lado Oscuro (“es todo cierto”, según ese viejales con chaleco; pero aún no lo hemos visto).

Después, la aparición de Luke Skywalker y su épico destino abre un laaargo flashback hacia la primera trilogía, donde se comienza a contar su historia con todas las sorpresas intactas. Pero, al final de El Imperio contraataca, recuperando el sentido de uno de los cliffhangers más radicales de la historia del cine, abrimos otro flashback con la segunda trilogía para contar la infancia y juventud de Darth Vader como Anakin.

Al final, el primer flashback gigante concluye con El retorno del Jedi y deja el camino libre para reencontrarnos con Rey, Finn, Poe y compañía en el El ascenso de Skywalker.

Inconvenientes: Puede resultar lioso para algunos espectadores, que lleguen a perder interés con tanto flashback. Además, acabar con El retorno del Jedi nos recordará lo poco que hemos avanzado todavía, de una Estrella de la Muerte a otra y tiro porque me toca.

[¿Y qué hacemos con Rogue One?: Al final del todo, a modo de flashback apéndice, para recordar cómo pudo la Alianza Rebelde destruir la primera Estrella de la Muerte].

[¿Y con Han Solo?: Después de El despertar de la Fuerza; justo cuando acaba la última aventura del granuja corelliano, podemos conocer sus orígenes].

Orden machete
IV (1977) + V (1980) + II (2002) + III (2005) + VI (1983) + Episodios VII (2015) + VIII (2017) + IX (2019) + Rogue One (2016) + Han Solo (2018)

Ventajas: Similar al de estreno, pero cepillándote por completo el Episodio I; es decir, el 95% de las apariciones con frase de Jar Jar Binks. Muy conocida entre los fans con callo.

Inconvenientes: Parece un poco tramposo saltarse una película, pero si nadie mira… Es cierto que, argumentalmente, lo que ocurre en La amenaza fantasma resulta llamativamente irrelevante en los episodios posteriores.

Orden simétrico
Star Wars Ring StructureStar Wars Ring StructureTomas Pueyo
Episodios I (1999) / VI (1983) + II (2002) / V (1980) + III (2005) / IV (1977) + VII (2015) + VIII (2018) + IX (2019)

Ventajas: Desarrollada por Mike Klimo con detalle aquí, esta ordenación de las películas te permite percibir las rimas visuales, formales y temáticas que George Lucas planteó con las precuelas sobre la primera trilogía, siguiendo una composición repetitiva basada en la figura retórica del quiasmo, presente en multitud de textos mitológicos de varias culturas.

Inconvenientes: Puede tener gran interés para comprobar cómo toneladas de CGI y malas decisiones dieron al traste con una sofisticación narrativa de este nivel, pero para enterarte por primera vez de la historia de los Skywalker es un jaleo garantizado.

Orden aleatorio
Episodios como te venga en gana

Ventajas: Todo da igual. Al fin y al cabo, cada película debería ser autosuficiente y valerse por sí misma.

Inconvenientes: Puedes detectar similitudes y paralelismos insólitos entre las distintas entregas, llevándote a dedicar horas y horas de investigación hasta dar con una nueva ordenación tan bien razonada como la anterior.

Orden cronológico integral
Episodio I (1999) + Episodio II (2002) + The Clone Wars [película] (2008) + Las guerras clon [serie] (2003) + Las guerras clon [serie remake de la anterior; ¿?] (2008) + Episodio III (2005) + Obi-Wan Kenobi [serie] (2022) + Han Solo (2018) + Star Wars Rebels [serie] (2014) + Andor [serie] (2022) + Rogue One (2016) + Episodio IV (1977) + Star Wars Holiday Special (1978) + Episodio V (1980) + La aventura de los Ewoks (1984) + La batalla del planeta de los Ewoks (1985) + Episodio VI (1983) + The Mandalorian [serie] (2019-23) / El libro de Boba Fett [serie] (2021) + Ahsoka [serie] (2023) + Episodio VII (2015) + Episodio VIII (2018) + Episodio IX (2019)

Ventajas: Toda la inmensidad de la galaxia delante de ti, dispuesta a devorar cada minuto de tiempo libre que tengas. ¡También puedes jugar a los videojuegos oficiales entre medias!

Inconvenientes: Hacen falta tiempo y ganas. Por no hablar de que uno empieza así y luego termina leyendo los libros del Universo Expandido, los cómics, etc.
AM.MX/fm

Etiquetas: precedassagasecuelasStar Warstrilogías
Noticia anterior

Uziel Muñoz obtiene medalla de bronce y clasifica a los Juegos Olímpicos de París 2024

Siguiente noticia

Solicitan sincronización de semáforos para mejorar seguridad vial en Iztapalapa

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cine

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Los Nuevos Vengadores
Cine

‘Thunderbolts*’ cambia de nombre y abre la era de ‘Los Nuevos Vengadores’

5 mayo, 2025
Thunderbolts recaudación taquilla
Cine

‘Thunderbolts*’ lidera la taquilla en su fin de semana de estreno

5 mayo, 2025
Siguiente noticia

Solicitan sincronización de semáforos para mejorar seguridad vial en Iztapalapa

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019