domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

“Escribir, ¡menuda idea!”: la vida de Milan Kundera a través de sus libros

Francisco Medina Por Francisco Medina
16 junio, 2024
En Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


MADRID, ESPAÑA.- “Olvidad mi vida, abrid mis libros”, exclamaba Milan Kundera (Brno, 1929-París, 2023), uno de los novelistas más influyentes del siglo pasado, cada vez que se intentaba profundizar sobre su biografía. El interés que ha suscitado la vida del checo por parte de sus lectores y los medios no sorprende. Al fin y al cabo, sufrió en sus propias carnes las consecuencias de algunos de los eventos que marcaron el devenir de Europa durante el siglo pasado.

De acuerdo con el diario El Español, de alguna forma, se ganó el desprecio y las suspicacias de los poderes dominantes de su país antes y después de la caída del muro de Berlín y, al mismo tiempo, se resistió con todas sus fuerzas a ser utilizado como símbolo o arma arrojadiza por parte de las fuerzas occidentales. En un contexto cultural polarizado en el que no posicionarse claramente significaba ser enemigo de ambas partes, los matices y las complejidades en las que Kundera quiso ahondar en su obra le supusieron desavenencias con todo tipo de personalidades.

Aún así, pese a los continuos tira y aflojas que definieron la larga vida de Kundera, que podrían haber dado lugar a varias películas, el novelista fue siempre taxativo: “En cuanto Kafka llame más la atención que Josef K., el proceso de la muerte póstuma de Kafka se habrá puesto en marcha”, decía en El arte de la novela. El autor ha de desaparecer sin dejar rastro más allá de su obra, que es donde radica todo su pensamiento, toda su realidad.

Por esa misma razón Florence Noiville (Boulogne-Billancourt, 1961), jefa de redacción adjunta de Le Monde des Livres ha decidido asomarse a la vida del autor checo de la forma más fiel posible a esta postura. En su reciente obra Milan Kundera: Un retrato íntimo (Tusquets) recorre los pasos de Kundera exprimiendo hasta el límite sus obras, de las que extrae las palabras y pensamientos que, en gran medida, se negó a decir de viva voz.

Una larga relación con el matrimonio Kundera le avala. Junto a su marido, también checo, trabó una profunda amistad con Milan y su esposa, Věra, durante los años de exilio de la pareja en la segunda mitad de su vida.

La autora francesa no pretende separar obra de artista, cosa que considera que sería un enorme error, lejos de lo que era la voluntad de Kundera. “Su vida se infiltraba en sus páginas. Desde luego, no es ilegítimo, como crítica, observar en qué se convirtieron las circunstancias de la vida en la obra. Ver cómo Kundera reutilizó sus ladrillos originales”, afirma.

De tal forma, Noiville lleva a cabo la tarea opuesta a lo que en un primer momento hizo el autor. Si Kundera deshizo su vida en distintas piezas y las reordenó en su obra, ella realiza el camino inverso para volver a recomponer su biografía. Reconstruye, entonces, la vida del escritor a partir de los temas de sus obras, que se vuelven leit motivs.
AM.MX/fm

Etiquetas: Florence NeivillelibrosMilan Kunderavida
Noticia anterior

La nueva era jurásica con Scarlett Johansson: empieza el rodaje de ‘Jurassic World 4’

Siguiente noticia

The Rolling Stones: a 46 años «Some Girls», el álbum que mostró a una banda recuperada

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

The Rolling Stones: a 46 años «Some Girls», el álbum que mostró a una banda recuperada

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019