domingo, julio 20, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida Sustentable Salud

Especialistas advierten que la contaminación ambiental podría incidir en el aumento de alergias

Francisco Medina Por Francisco Medina
8 julio, 2024
En Salud
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO a 8 de julio de 2024.- La Ciudad de México enfrenta frecuentes contingencias ambientales debido a los altos niveles de contaminación del aire, lo que representa un riesgo significativo para el bienestar de sus habitantes.

En las últimas décadas se ha observado un aumento en las enfermedades alérgicas, incluyendo asma y rinoconjuntivitis. Hasta 40 % de la población mundial puede presentar alguna enfermedad alérgica, lo que representa un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, siendo la contaminación ambiental una de las causas de su presentación.1

Y no es para menos considerando que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo 1.3 millones de personas mueren al año a causa de la contaminación atmosférica urbana y reconociendo que es uno de los principales riesgos ambientales para la salud en América.

La calidad del aire que respiramos tiene un impacto directo en nuestra salud respiratoria y en la prevalencia de alergias, ya que el cuerpo humano tiene mecanismos naturales para filtrar y limpiar el aire antes de que llegue a nuestros pulmones.

“Las fosas nasales tienen la función de filtrar, además de calentar, enfriar y humidificar el aire que respiramos, atrapando partículas y microorganismos que pueden causar irritación, infecciones y reacciones alérgicas, en condiciones de alta contaminación, este sistema puede verse sobrecargado, lo que aumenta la susceptibilidad a enfermedades respiratorias como la rinitis alérgica, que se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal, causando congestión, picazón y goteo nasal” mencionó la Dra. Ana Gabriela Herrera, vocera de Stérimar.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Alergia, que se celebra el 8 de julio, es importante destacar cómo la contaminación del aire exacerba las alergias y afecta la calidad de vida de las personas que las padecen. Esta fecha, promovida por la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre las enfermedades alérgicas y los problemas de salud relacionados con las alergias en todo el mundo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud entre el 20% y el 25% de la población sufre alguna enfermedad alérgica, una cifra que podría aumentar significativamente a un 50% hacia el año 2050, mientras que en México se estima que al menos el 40% de la población sufre alguna enfermedad alérgica, con niños y adultos mayores siendo los más afectados.

Al ser parte de la primera línea de defensa contra los contaminantes del aire, los expertos en salud destacan la importancia de tomar medidas preventivas para proteger las vías respiratorias diariamente y más aún durante estas contingencias, es aquí donde Stérimar, solución 100% natural a base de agua de mar, se convierte en una herramienta indispensable para la limpieza y humidificación de las fosas nasales. Además, su acción preventiva ayuda a fortalecer la mucosa nasal, reduciendo la probabilidad de desarrollar complicaciones respiratorias.

“Si bien a diario estamos expuestos a la contaminación, son los días de contingencia en los que nuestra nariz necesita cuidados adicionales para mantener nuestro bienestar. El uso de soluciones nasales de agua de mar como Stérimar es una estrategia eficaz para mantener las fosas nasales limpias y saludables” mencionó Herrera, especialista en Alergología e Inmunología Pediátrica.

La especialista comparte una serie de recomendaciones adicionales para proteger la salud respiratoria durante los periodos de alta contaminación:
● Evitar actividades al aire libre: Limitar el tiempo que se pasa al aire libre, especialmente durante las horas de mayor concentración de contaminantes.

 

● Uso de cubrebocas: Utilizar cubrebocas al salir a la calle crea una barrera física que disminuye la cantidad de partículas dañinas que se inhalan.

 

● Mantenerse hidratado: Beber mucha agua mantiene las membranas mucosas húmedas, lo cual es esencial para que las fosas nasales funcionen correctamente.

 

● Higiene nasal regular: Limpiar las fosas nasales con soluciones de agua de mar, como Stérimar, es una estrategia eficaz para eliminar contaminantes y alérgenos acumulados. El agua de mar, rica en minerales y sales marinas, no solo limpia, sino que también humedece y fortalece la mucosa nasal, reduciendo la inflamación y la susceptibilidad a infecciones.

Siguiendo estas recomendaciones y adoptando el uso regular de soluciones nasales de agua de mar, es posible mitigar los efectos de la contaminación y mantener una buena salud respiratoria en medio de la contingencia ambiental.
AM.MX/fm

Etiquetas: alergiascontaminación ambientalEspecialistasOMS
Noticia anterior

Transformación comunitaria en Chilpancingo: Más espacios para el esparcimiento familiar

Siguiente noticia

Naucalpan enfrenta también reducciones del sistema Lerma

RelacionadoNoticias

Salud

Día Mundial de la Escucha: conoce cómo cuidar tu salud auditiva

18 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Detectan bacterias fecales en salsas callejeras; CDMX refuerza vigilancia sanitaria urgente

16 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Campaña de salud promueve higiene del agua y prevención desde las comunidades

1 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Instituciones públicas se unen para romper estigmas sobre adicciones en estudiantes

30 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Unisa impone batas blancas a 229 futuros médicos de vocación comunitaria

22 junio, 2025
Noticias Ciudad de México

Pronunciamiento de COPRED impulsa educación menstrual libre de prejuicios y discriminación

29 mayo, 2025
Siguiente noticia

Naucalpan enfrenta también reducciones del sistema Lerma

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Exposición “Hazme Valer” visibiliza productos elaborados por personas privadas de la libertad en la CDMX

20 julio, 2025

¡Atención conductores! Verificación vehicular suspende atención ciudadana del 21 de julio al 1° de agosto

20 julio, 2025

Pato O’Ward gana en Toronto y revive la batalla por el campeonato INDYCAR

20 julio, 2025

La Brigada Animal de CDMX promueve adoptar, no comprar, este Día del Perro

20 julio, 2025

David Anuar gana prestigioso premio de poesía Minerva Margarita Villarreal por obra inédita

20 julio, 2025

México vence a Australia y se corona campeón internacional del NFL Flag Football

20 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019