viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Coronavirus

Estudio revela que poner a pacientes de Covid-19 boca abajo reduce el riesgo de intubación

Esto, según un estudio internacional, coordinado por el Hospital de Tours (Francia).

David Celin Por David Celin
24 agosto, 2021
En Coronavirus
Reading Time: 3 mins read
0
Poner a pacientes de Covid-19 boca abajo reduce riesgo de intubación
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.— Un ensayo clínico internacional, hecho en 42 hospitales de seis países, ha demostrado que poner a los pacientes con Covid-19 grave en posición decúbito prono, es decir, boca abajo, mejora su pronóstico y reduce la necesidad de intubación y la mortalidad.

El estudio, publicado este martes en la revista The Lancet Respiratory Medicine, es la primera gran investigación que analiza los beneficios de esta posición y abre la puerta a un cambio en la práctica clínica actual para incorporar este tratamiento como parte de la rutina médica para pacientes no intubados con Covid-19.

Awake prone positioning of pts w/ hypoxaemic respiratory failure due to #COVID19 reduces incidence of treatment failure & need for intubation w/o any signal of harm

Meta-trial from the Awake Prone Positioning Meta-Trial Group https://t.co/GuDdjPnVps pic.twitter.com/ZS08uQN1gE

— The Lancet Respiratory Medicine (@LancetRespirMed) August 21, 2021

Antes de este ensayo clínico, Jordi Mancebo, director del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Sant Pau de Barcelona y uno de los primeros en aplicar esta técnica en España, indicó, a la agencia Efe, que en su hospital el 80 por ciento de los pacientes de Covid-19 que estaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ya eran colocados en posición decúbito prono para mejorar la oxigenación arterial.

⇒ De hecho, en la mayoría de las UCI de los hospitales españoles ya se aplica esta técnica a los pacientes con Síndrome de Distress Respiratorio Agudo (SDRA) severo, por los beneficios que comporta esta posición para la buena evolución de la enfermedad.

Ahora, este estudio internacional, coordinado por el Hospital de Tours (Francia), ha corroborado empíricamente por primera vez algo que muchos intesivistas ya habían probado: que colocar boca abajo mejora la evolución de los pacientes con Covid-19 grave tratados con oxigenoterapia de alto flujo.

“La evidencia científica de la eficacia de esta técnica en pacientes no intubados es especialmente importante durante los picos de la pandemia en que pueda haber escasez de respiradores. Esta es la primera gran investigación que analiza los beneficios de un cambio de posición en pacientes despiertos y que no necesitan de un respirador”, resaltó el coordinador médico de la UCI del Hospital Vall d’Hebron, Oriol Roca.

Colocar a pacientes #COVID19 boca abajo reduce la necesidad de intubación y la mortalidad.
Probado en un ensayo con 42 hospitales, entre ellos el @vallhebron y @hospitaldelmar #investigación https://t.co/faJlmbH4KM

— EFEsalud (@efesalud) August 24, 2021

En el ensayo han participado mil 126 pacientes ingresados ​​entre abril de 2020 y enero de 2021. A la mitad de ellos, el grupo de control, se les trató con el protocolo habitual, y la otra mitad, el grupo experimental, se les posicionó en decúbito prono (boca abajo) durante al menos una hora al día, en un mínimo de dos sesiones de 30 minutos, y con una media de cinco horas diarias.

⇒ En el grupo control, el 46 por ciento de los pacientes necesitaron intubación o tuvieron un pronóstico fatal. Este porcentaje se redujo hasta el 40 por ciento entre los pacientes del grupo experimental, que habían pasado un tiempo boca abajo.

Según los médicos, el hecho de evitar la intubación reduce el riesgo de sufrir complicaciones por esta causa y también implica un beneficio colectivo al tener menos necesidad de uso de respiradores, uno de los equipamientos con menos disponibilidad en muchos países.

Además, entre los que estuvieron boca abajo durante al menos ocho horas diarias, sólo el 17 por ciento terminaron en intubación o muerte, por un 48 por ciento en los que pasaron menos de este tiempo, según el estudio en el que han participado hospitales de España, Francia, Canadá, México, Irlanda y Estados Unidos.

El ensayo concluye que el uso de esta medida es segura y muy sencilla de aplicar y no ocasiona ningún tipo de coste, sin riesgos asociados. “Proponemos, por tanto, un cambio en la práctica clínica actual para incorporar este tratamiento como parte de la rutina médica para los pacientes Covid-19 con insuficiencia respiratoria aguda que necesiten oxigenoterapia de alto flujo”.

Te recomendamos: 

Se acaba la Pfizer en Xochimilco; aplican Sinovac

EDT/dsc

Etiquetas: boca abajoCovid-19estudio internacionalintubaciónmortalidadpacientes
Noticia anterior

Tim Burton interactivo: el nuevo “escape room” en CDMX

Siguiente noticia

Los Diablos Rojos de México avanzan a la serie final de la Zona Sur de la LMB

RelacionadoNoticias

Cofepris otorga registro a vacunas anticovid de Pfizer y Moderna
Coronavirus

Cofepris otorga registro a vacunas anticovid de Pfizer y Moderna

8 diciembre, 2023
OMS aprueba uso de emergencia de 'Convidecia'
Coronavirus

OMS aprueba uso de emergencia de ‘Convidecia’, vacuna anticovid de CanSino

19 mayo, 2022
CDMX, lista para vacunar contra Covid-19 a menores de 12 a 14 años; estas son las sedes y fechas
Coronavirus

CDMX, lista para vacunar contra Covid-19 a menores de 12 a 14 años; estas son las sedes y fechas

18 mayo, 2022
Uso de cubrebocas será voluntario en Puebla, anuncia Miguel Barbosa
Coronavirus

Uso de cubrebocas será voluntario en Puebla

12 mayo, 2022
Corea del Norte impone estricto confinamiento nacional tras reportar sus primeros casos de Covid-19
Coronavirus

Corea del Norte impone estricto confinamiento nacional tras reportar sus primeros casos de Covid-19

12 mayo, 2022
Baja California Sur dice adiós al cubrebocas en espacios abiertos
Coronavirus

Baja California Sur dice adiós al cubrebocas en espacios abiertos

5 mayo, 2022
Siguiente noticia
Diablos Rojos de México

Los Diablos Rojos de México avanzan a la serie final de la Zona Sur de la LMB

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019