Ciudad de México.- La Cineteca Nacional ha preparado una cartelera especial para este mes de septiembre, dedicada a los amantes de la ciencia ficción y el cine clásico. Desde el 1 hasta el 29 de septiembre, las salas de la Cineteca en Chapultepec y en la Ciudad de México proyectarán una selección de películas emblemáticas que marcaron un antes y un después en el género.
Clásicos fundamentales de la ciencia ficción estadounidense que se proyectarán en dos sedes durante septiembre
La programación incluye títulos fundamentales que han trascendido generaciones. El ciclo arranca con La guerra de los mundos (Byron Haskin, 1953, EE.UU.) que se proyectará los días 1 y 5 de septiembre en la Cineteca Nacional Chapultepec. Esta obra pionera en efectos especiales narra la invasión extraterrestre y su impacto en la humanidad.
Sinopsis: Una invasión alienígena amenaza la Tierra y un grupo de sobrevivientes lucha por escapar y entender esta amenaza desconocida.
Del 6 al 7 de septiembre en la sede México y del 8 al 12 en Chapultepec, se exhibirá “El planeta prohibido” (Fred M. Wilcox, 1956, EE.UU.), un clásico de la ciencia ficción que combina aventura y misterio en un entorno espacial fascinante.
Sinopsis: En un planeta lejano, los exploradores humanos descubren secretos peligrosos y tecnología avanzada que desafía su comprensión.
Los días 13 y 14 de septiembre en México y del 15 al 19 en Chapultepec será el turno de “Muertos vivientes” (Don Siegel, 1956, EE.UU.), una película que explora el terror y la ciencia ficción en un contexto postapocalíptico.
Sinopsis: Un grupo de sobrevivientes enfrenta una amenaza biológica que transforma a las personas en criaturas violentas y sin control.
La influencia del cine europeo en la ciencia ficción con películas que combinan filosofía y estética visual en la cartelera
La programación continúa con el icónico filme francés “Alphaville” (Jean-Luc Godard, 1965), que se proyectará del 20 al 21 de septiembre en la sede México y del 22 al 26 en Chapultepec. Esta cinta combina el cine negro con la ciencia ficción distópica y es un referente del cine de autor.
Sinopsis: En una ciudad futurista gobernada por una inteligencia artificial, un detective debe encontrar a un científico desaparecido y desafiar el sistema.
La obra maestra británica que cierra el ciclo con una reflexión profunda sobre la humanidad y el cosmos
Finalmente, la joya de la corona será la proyección de “2001: Una odisea del espacio” (Stanley Kubrick, 1968, Reino Unido), considerada una obra maestra del género. Se podrá ver del 27 al 28 de septiembre en México y del 29 de septiembre al 3 de octubre en Chapultepec.
Sinopsis: Desde los orígenes de la humanidad hasta un viaje espacial hacia un enigmático monolito, esta película explora la evolución humana y la inteligencia artificial.
Redescubrepelículas que influyeron profundamente en la cultura cinematográfica mundial. La Cineteca Nacional invita a todos los cinéfilos a sumergirse en estos universos imaginarios y reflexionar sobre el futuro y la condición humana a través del lente del cine clásico.
EDT.MX/JC