viernes, julio 18, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Vida y Estilo Música

Estudio científico revela cómo la música de AC/DC afecta a los humanos: causa tanta producción de endorfinas y dopamina

Francisco Medina Por Francisco Medina
2 junio, 2024
En Música, Salud
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


MASSACHUSETTS, EUA.- La música y los sentimientos están de la mano. Eso está más que claro. Tanto al momento de escribir, componer y sobre todo al escucharla. Es algo que podemos notar a simple oído, pero esta vez es la ciencia la que nos comenta sobre esto. Los científicos eligieron la icónica banda australiana AC/DC como objeto de estudio para investigar los sentimientos que su música genera en nosotros.

Este estudio justo es lanzado en medio de la gira europea que está realizando la famosa banda de hard rock. Los cuales hace poco tiempo dieron inicio a su esperada gira “Power Up Tour”.

La banda tuvo su primera parada el pasado 17 de mayo en Alemania, donde dejó notables imágenes que trajeron toda la nostalgia de vuelta a los escenarios. Se espera que la banda continúe su gira en Italia, España, Países Bajos, Austria, Suiza, Inglaterra, Eslovaquia, Bélgica, Francia e Irlanda.

“Power Up Tour”, es una gira de 24 conciertos que viene de la mano el lanzamiento del disco “Power Up” que lanzó la banda en 2020 y con los 50 años de trayectoria de AC/DC.

Los resultados del estudio a la música de AC/DC
Mark Jude Tramos, profesor y ex director en el Institute for Music & Brain Science de la Universidad de Harvard, estuvo presente en el podcast “AC/DC Beyond The Thunder” y conversó sobre el estudio realizado sobre la música de la banda australiana.

El profesor comentó en el programa que la música de AC/DC jugó un papel importante en el tratamiento contra el cáncer, la mejora en la precisión quirúrgica y la mejora en los síntomas del Alzheimer. Mark Jude Tramos señaló las conexiones cerebrales que provocan las canciones de la banda, consigna Rock FM.

“AC/DC probablemente causa tanta producción de endorfinas y dopamina en partes fundamentales del cerebro como lo ha hecho cualquier banda en toda la historia. Es efectiva, y muy difícil de hacer. Porque parece fácil, es precisamente muy difícil y compleja”, aseguró, según Rock FM.

Esto confirma científicamente el subidón de ánimo que provoca escuchar las canciones de la icónica banda australiana AC/DC.

AM.MX/fm

Etiquetas: AC/DCdopaminaendorfinasestudio científicoMusicaUniversidad de Harvard
Noticia anterior

#MeToo en Francia: la actriz Isild Le Besco denuncia al director Benoît Jacquot por violarla cuando era menor

Siguiente noticia

Ciudad de México garantiza seguridad para jornada electoral del 2 de junio

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

Detectan bacterias fecales en salsas callejeras; CDMX refuerza vigilancia sanitaria urgente

16 julio, 2025
Música

El 12 de julio, el día que quisieron matar a la música disco; pero sigue viva

12 julio, 2025
Miley Cyrus estrella Paseo de la Fama de Hollywood
Música

Miley Cyrus recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

3 julio, 2025
Australia cancela visa de Kanye West
Música

Australia cancela la visa de Kanye West por su canción ‘Heil Hitler’

2 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Campaña de salud promueve higiene del agua y prevención desde las comunidades

1 julio, 2025
Noticias Ciudad de México

Instituciones públicas se unen para romper estigmas sobre adicciones en estudiantes

30 junio, 2025
Siguiente noticia

Ciudad de México garantiza seguridad para jornada electoral del 2 de junio

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Centro Cultural Xavier Villaurrutia celebra 19 años con arte, orgullo y diversidad LGBTTTIQ+

17 julio, 2025

Publican Bando 1 para evitar desplazamientos forzados por presión inmobiliaria en la capital

17 julio, 2025

Capacitarán a policías y personal del Metro para evitar discriminación a débiles visuales

17 julio, 2025

Clara Brugada inicia la construcción de la Utopía más grande en Gustavo A. Madero

17 julio, 2025

Pepsi Center recibirá a KAI con coreografías impactantes y su nuevo álbum en vivo

17 julio, 2025
Pixar lanza tráiler de Hoppers

Pixar lanza el primer tráiler de ‘Hoppers’, su nueva cinta animada

17 julio, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019