Ciudad de México.- Con un claro compromiso interinstitucional para garantizar una vida libre de violencia a niñas, niños y adolescentes, concluyó en la Ciudad de México la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección 2025, primera edición realizada en la capital del país. Más de mil 500 funcionarias y funcionarios de 21 estados y 504 municipios participaron de manera presencial y a distancia en este esfuerzo articulado entre el Sistema DIF Nacional y el DIF de la Ciudad de México.
Enfoque integral que abarca prevención, atención y autocuidado del personal en la protección infantil
Durante dos días de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se abordaron contenidos clave: comunicación empática con víctimas, protocolos para atender violencia sexual infantil, el marco legal de las procuradurías municipales, así como lineamientos de autocuidado del personal que enfrenta diariamente casos de agresión y vulneración de derechos.
También se revisaron estrategias para promover la participación infantil y adolescente en entornos comunitarios, la adecuación de espacios amigables en oficinas locales y el impulso de técnicas de escucha activa. Se reiteró además la próxima realización de la Jornada Nacional de Concientización sobre Abuso y Maltrato Infantil, prevista el 8 de septiembre en escuelas del país.
Voces que llaman a fortalecer las procuradurías y a coordinar esfuerzos en la protección de la infancia
“Este encuentro es un paso firme hacia la construcción de un país donde la niñez y la adolescencia sean realmente el centro de la agenda pública”, señaló Beatriz Rojas, directora general del Sistema DIF de la Ciudad de México.
La titular del DIF nacional, María del Rocío García Pérez, enfatizó el horizonte común al declarar: “seremos más cada vez y seremos tan fuertes que vamos a tener a las niñas y los niños felices en México; a hijas e hijos, sobrinas y sobrinos, vecinas y vecinos, a todas las niñas y todos los niños que caminan en nuestro país que estudian, que juegan, que aprenden, que nosotras y nosotros estaremos vigilando y cuidando”.
“La protección integral de niñas, niños y adolescentes requiere de procuradurías fortalecidas, sensibles y capacitadas”, afirmó Fabiola Salas, procuradora federal.
Por su parte, Rafael Bustamante subrayó: “trabajar de forma coordinada, haciendo a un lado la burocracia, se cumplirá el lado humano del servicio público para esta población que requiere de una atención especializada y prioritaria”. Añadió que es una gran responsabilidad y que el compromiso impulsa la actualización constante para homologar criterios y compartir experiencias.
Anuncio de la próxima sede y la importancia de la participación interinstitucional en la protección infantil
En el marco de la clausura se anunció que la siguiente capacitación nacional de procuradurías municipales se llevará a cabo en Chiapas. Participaron la presidenta honoraria del DIF Chiapas, Sofía Espinoza Barcas, el titular del DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, y representantes de instancias públicas, privadas y académicas, reforzando una articulación transversal indispensable para la protección integral de la infancia y adolescencia.
EDT.MX/JC