sábado, octubre 25, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Faltan consensos en cuidados y en eliminar la brecha de ingreso entre mujeres y hombres

Francisco Medina Por Francisco Medina
12 marzo, 2024
En Noticias Nacionales, Política
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO / SemMéxico.- La senadora Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, reconoció que, a pesar de que en los últimos cinco años el Congreso ha planteado reformas para garantizar la participación de la mujer en la economía, no se han logrado los consensos para que los ordenamientos legales en materia de cuidados y para eliminar la brecha de ingresos entre hombres y mujeres entren en vigor.

En la inauguración del foro La mujer en la economía, recordó que, al inicio de la LXV Legislatura, el Senado de la República y la Cámara de Diputados formaron un “frente común” para crear políticas públicas en favor de la mujer.

De esta manera, agregó, el 18 de noviembre de 2020, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para reformar los artículos 4 y 73 de la Constitución, a fin de elevar a rango constitucional el derecho al cuidado y a cuidar, pero en el Senado aún no se avala.

Mientras que el Senado, agregó, logró la aprobación por unanimidad de una reforma que modifica 11 ordenamientos legales para cerrar la brecha salarial, el proyecto no se ha cristalizado, porque no se han logrado acuerdos con el sector empresarial.

Reconoció que, en septiembre, cuando entre en funciones una nueva Legislatura, “hay una idea de que será borrón y cuenta nueva”, por lo que pidió que los proyectos que se votaron por mayoría o de manera unánime en cualquiera de las Cámaras del Congreso les den continuidad los nuevos legisladores.

La legisladora de Movimiento Ciudadano mencionó que, hace unos días el Senado avaló una reforma a la Ley Federal del Trabajo, que establece un salario base entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo, pero consideró que aún falta mucho por hacer para garantizar los derechos de las mujeres.

La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, Valeria Moy, destacó que, de acuerdo con el Índice Global de Brechas de Género, el cual muestra datos de cómo participan las mujeres en economías de 146 países, México ha avanzado al lugar 15 de 146, en participación política, pero aclaró que existe disparidad respecto a otros factores.

Afirmó que, en cuanto a participación de las mujeres en la economía, nuestro país se ubica en el lugar 125, y en la medición de la brecha salarial se posiciona en el lugar 112 de los 146 países.

Por ello, aseguró que no basta con que las mujeres tengan participación política, si no interviene en la participación económica, pues “si no hay independencia económica no se podrá llegar a otros ámbitos de independencia y libertad de las mujeres”.

La embajadora adjunta de la Embajada Británica en México, Rachel Brazier, mencionó que en el Reino Unido se mide la brecha salarial y en 2010 se creó la Ley de Igualdad, para obligar a las empresas de más de 250 empleados a publicar sus salarios.

“Pero aún no hay multas para las empresas que incumplan con esta norma, y es lo que se debe de trabajar, pues eso denota que las empresas están ocultando información con respecto a la asignación de salarios y genera discriminación y brecha salarial”.

Fernanda García, directora de Sociedad Incluyente del IMCO, explicó que la participación de las mujeres en el mercado laboral de México sólo aumentó del 41 al 46 por ciento en los últimos 20 años, lo cual representa, a nivel mundial, que el país cuenta con una tasa de participación de mujeres en materia económica por debajo de Brasil, Bolivia y Argentina.

Además, destacó que actualmente en el país existe una brecha salarial, porque, en promedio, por cada cien pesos que percibe un hombre, una mujer gana 85, por ello enfatizó que es necesario mejorar las condiciones laborales para erradicar la existente diferencia entre hombres y mujeres en materia salarial.

Cabe mencionar que, en tres mesas de trabajo, expertos analizaron el panorama de la mujer en la economía en México, la brecha de ingresos por género, la violencia y el acoso laboral, así como la necesidad de reorganizar el sistema de cuidados.
AM.MX/fm

Etiquetas: brechaconsensoshombresingresosmujeresPatricia MercadoSenado de la República
Noticia anterior

Concierto a beneficio en Pahuatlán ofrecerá un viaje por la música afrocaribeña

Siguiente noticia

Israel elimina al “número 4” de Hamas y amenaza al resto de líderes

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Israel elimina al “número 4” de Hamas y amenaza al resto de líderes

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019