El fast fashion o moda rápida, ha tenido un gran auge desde la crisis sanitaria por COVID, en 2019; sin embargo, sus precios bajos le están costando caro al planeta, dejando una gran huella de carbono a su paso.
Desde hace años, uno de los factores más contaminantes de la industria textil es el desecho de millones de prendas que son arrojadas al basurero cuando pasa su temporada o ya no están de moda.
Aunado a ello, se suma una gran cantidad de agua utilizada mundialmente para producir y lavar las prendas, ocupando 1.5 billones de agua al año. Tan solo para hacer una camisa de algodón se necesitan casi 2000 litros de agua, mientras que confeccionar unos pantalones requiere 7500 litros de agua, emitiendo 33 kg de carbono a la atmósfera.
Su huella ambiental
Por si fuera poco, los desechos de la industria textil contribuyen al 92 por ciento de toneladas por año, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que es responsable del 10% de las emisiones de CO₂ en el mundo y el 20% de las aguas residuales globales.

Residuos de remanentes de tela que no fueron utilizados, ocupan el 15% del desperdicio de la producción. Además, al producirse las prendas a miles de kilómetros de donde serán utilizadas, el costo ambiental en su transporte aumenta.
¿Qué podemos hacer como consumidores ante el fast fashion?
Diversos estudios de mercado, señalan que es en la época decembrina cuando en promedio se consumen mayores productos de hogar, jardinería y ropa, mismos que serán desechados en poco tiempo.

Ante ello, hay varias actitudes que podemos tomar como consumidores para impedir que esta ropa termine en el basurero:
- Compra solo cuando lo necesites y no cada que salga un producto, es muy útil comprar con consciencia
- Dona la ropa que ya no utilices a albergues, orfanatos y personas en condiciones de necesidad.
- Repara con puntadas básicas los detalles que tengan tus prendas, en vez de tirarlas al primer desperfecto
- Reutiliza la ropa que ya no usas, como un trapo o para hacer alguna manualidad.
- Explora bazares de segunda mano, en vez de dirigirte instantáneamente a comprar moda rápida que se desgastará pronto
- Revisa la calidad de la prenda antes de adquirirla, esto para verificar que te dure más tiempo
- Sigue las indicaciones de lavado, para extender la vida útil de tus prendas
Disminuir la huella de carbono que provoca la industria textil, no es tarea fácil; sin embargo, un cambio de hábitos puede detener nuestro impacto ambiental.
Te podría interesar:
Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?