jueves, noviembre 6, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Francisco Medina Por Francisco Medina
9 agosto, 2025
En Noticias Nacionales
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El feminismo en México surgió con fuerza en el siglo XX, impulsado por mujeres que buscaban transformar un país marcado por la desigualdad de género. Este movimiento social, político e intelectual ha evolucionado con el tiempo, diversificándose y dando lugar a múltiples formas de entender y defender los derechos de las mujeres.

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales. Este logro abrió la puerta a otros derechos, como estudiar, trabajar y ocupar cargos públicos, actividades de las que antes estaban excluidas por ideas tradicionales que las relegaban al ámbito doméstico.

A lo largo de las décadas, las mujeres mexicanas comenzaron a ocupar espacios en universidades, sindicatos, partidos políticos y comunidades, ampliando el alcance del movimiento feminista. La lucha no sólo fue social, también tomó forma en el ámbito académico. Ejemplo de ello es la revista Debate feminista, fundada en 1990 por Marta Lamas, que ha sido un referente en el análisis crítico de los temas de género.

¿Cómo avanzó la lucha por los derechos sexuales y reproductivos?
Durante los años 60 y 70, el feminismo en México centró su atención en el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. La llegada de métodos anticonceptivos como la píldora y el avance de la ciencia permitieron separar la sexualidad de la reproducción, lo cual impulsó una discusión profunda sobre el control reproductivo y la maternidad voluntaria.

Uno de los momentos clave fue la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer en 1975, celebrada en la Ciudad de México. El evento atrajo a feministas de todo el mundo y visibilizó el activismo nacional. Sin embargo, también provocó tensiones internas, especialmente por la designación de un hombre como representante oficial del país en la conferencia.

Décadas después, el movimiento logró uno de sus mayores avances con la despenalización del aborto en la Ciudad de México en 2007. Este paso legal marcó un precedente para otras entidades federativas y abrió el camino hacia una mayor autonomía reproductiva.

A partir de 2016, el feminismo vivió un nuevo impulso. Miles de mujeres jóvenes comenzaron a participar activamente en marchas, redes sociales y espacios públicos, reclamando justicia y visibilizando las violencias que enfrentan. Movimientos como #NiUnaMás y #MeToo marcaron una nueva etapa de protesta masiva y colectiva en las calles y en internet.

¿Qué papel han tenido el conocimiento y la cultura?
El feminismo en México se ha expresado a través de manifestaciones y leyes, pero también ha generado una producción intelectual y cultural importante. En 1976, Marta Lamas participó en Fem, la primera revista de la segunda ola feminista. Años más tarde, impulsó Debate feminista, una publicación que buscó tender un puente entre el pensamiento académico y el activismo.

Desde 2016, la revista es parte del patrimonio de la UNAM y continúa siendo un espacio de análisis y reflexión crítica. Su propósito ha sido incluir diferentes voces, desde mujeres hasta personas con identidades sexogenéricas diversas, y difundir investigaciones rigurosas que ayuden a comprender las complejidades del género y el poder.

De acuerdo con Hortensia Moreno, actual directora de la publicación, el feminismo ha transformado la manera en que se legisla, se imparte justicia y se analiza la realidad. También subraya que no existe un solo feminismo, sino muchos, con distintos enfoques y prioridades. A pesar de las diferencias, todos comparten el objetivo de construir una sociedad más libre y equitativa.

En conclusión, el feminismo mexicano ha recorrido un camino amplio y diverso. Desde el sufragio hasta las luchas actuales contra la violencia y por la igualdad legal, este movimiento ha sido clave para que las mujeres y otras identidades puedan ejercer sus derechos y transformar el país.
AM.MX/fm

Etiquetas: feminismo en Méxicohistoria respaldadaluchaUNAM
Noticia anterior

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Siguiente noticia

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

RelacionadoNoticias

Libros

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cultura

Presentan el libro Revelaciones de un Crimen de Estado, que denuncia impunidad en feminicidios en México

11 octubre, 2025
Cultura

El Día de Muertos maya donde los vivos entierran su comida para honrar a los difuntos

11 octubre, 2025
Noticias Nacionales

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

5 octubre, 2025
Se intensifica la promoción del turismo de reuniones en Puerto Vallarta
Noticias Nacionales

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

4 octubre, 2025
Siguiente noticia

Pantallas especiales en la fiesta del Día Cine Mexicano 2025: IMCINE

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019