miércoles, octubre 8, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Festival Afrodescendencias celebra la memoria histórica y resistencia en la Ciudad de México

Carlos Valle Por Carlos Valle
28 agosto, 2025
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto), este miércoles 27 de agosto inició el “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia”, una programación de cuatro jornadas (27 al 30 de agosto) con actividades en el Museo Panteón de San Fernando y la Plaza de Santo Domingo. La iniciativa coloca en el centro la memoria histórica, la resistencia comunitaria y la visibilización del legado afrodescendiente en la capital.

Colaboración institucional y el objetivo de promover la igualdad

El festival es fruto del trabajo conjunto entre COPRED, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la UNESCO en México, articulando esfuerzos para fortalecer la igualdad y promover una cultura antirracista. Durante la inauguración, se reiteró el compromiso del Gobierno capitalino con los derechos humanos de las poblaciones afrodescendientes que habitan y transitan la ciudad, subrayando la urgencia de desmontar prejuicios que sostienen la discriminación.

El “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: memoria histórica y resistencia” arrancó hoy en el @PanteonSanFer con poesía, música, fanzine y muestra gastronómica que celebraron la memoria y resistencia afrodescendiente.

En la inauguración estuvieron presentes… pic.twitter.com/mM6ESzpRcr

— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) August 28, 2025

Voces destacadas resaltan la importancia de la memoria y los derechos culturales

La secretaria de Cultura capitalina recordó que más de 2.5 millones de personas en el país se reconocen como afrodescendientes, de las cuales más de 186 mil radican en la Ciudad de México. En ese marco, expresó:

“Hoy hablamos de culturas ancestrales y vivas a la vez, que son una fuerza en movimiento y continúan transformando la vida cultural, social y política del país. Sin embargo, las encuestas muestran que estas comunidades siguen enfrentando actos de discriminación. Reconocer esa realidad es indispensable para transformarla y garantizar los derechos culturales de todas las personas, por ello celebró que este festival esté integrado por personas defensoras de derechos humanos, artistas y colectividades quienes desde sus voces construyen una ciudad libre de racismo que reivindica y honra su identidad”.

También, el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales, enfatizó la necesidad de una agenda cultural y social definida desde las prioridades de las propias comunidades. Desde la sociedad civil, José Antonio Aguilar (Racismo MX) subrayó traducir compromisos legales en políticas públicas efectivas.

Participación comunitaria y el crecimiento del festival en su segunda edición

Esta es la segunda edición del festival: en 2024 fue una sola jornada y ahora se amplía a cuatro días, permitiendo mayor asistencia e impacto. La programación convoca a artistas, activistas y colectivas afrodescendientes y antirracistas, con apoyo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Cultura local, además de más de 15 organizaciones aliadas.

“Este festival es muy importante. En estos días conocerán más sobre nosotros, no solo estamos en las costas también hemos resistido y construido nuestra identidad en esta gran ciudad, también existimos y somos parte integral de la diversidad urbana. Vivimos en cada alcaldía y cada barrio de la Ciudad de México”, señaló Cecilia Estrada, fundadora de la Red de Mujeres Afrodescendientes de la Ciudad de México.

 

EDT.MX/JC

Etiquetas: Ciudad de Méxicocomunidades afrodescendientesCopredFestival Afrodescendenciasigualdad culturalMemoria Históricaresistencia afroUNESCO
Noticia anterior

Lollapalooza Argentina 2026: Sabrina Carpenter y Chappell Roan encabezan el line up

Siguiente noticia

Mustela presenta su nuevo shampoo en barra, la forma eco amigable de bañarse

RelacionadoNoticias

Cultura

El Centro Cultural La Pirámide celebra 24 años de arte, comunidad y creatividad

8 octubre, 2025
Cultura

Instalan el primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro en la Ciudad de México

8 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

Clara Brugada anuncia el programa de pavimentación Cualli Ohtli para mejorar la movilidad en CDMX

8 octubre, 2025
Cultura

Festival del Día de Muertos 2025 en Guanajuato celebrará la vida y la identidad cultural

8 octubre, 2025
Mexicanos de la Flotilla Sumud Global llegan a CDMX
Noticias Ciudad de México

Mexicanos de la Flotilla Sumud Global llegan a CDMX

8 octubre, 2025
Cine

ULTRAcinema XIV convierte al Cine Morelos en el epicentro de la creación visual

7 octubre, 2025
Siguiente noticia
Foto: Mustela

Mustela presenta su nuevo shampoo en barra, la forma eco amigable de bañarse

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

El Centro Cultural La Pirámide celebra 24 años de arte, comunidad y creatividad

8 octubre, 2025

Instalan el primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro en la Ciudad de México

8 octubre, 2025

Clara Brugada anuncia el programa de pavimentación Cualli Ohtli para mejorar la movilidad en CDMX

8 octubre, 2025

Festival del Día de Muertos 2025 en Guanajuato celebrará la vida y la identidad cultural

8 octubre, 2025
Mexicanos de la Flotilla Sumud Global llegan a CDMX

Mexicanos de la Flotilla Sumud Global llegan a CDMX

8 octubre, 2025
Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

Dan Nobel de Química 2025 a científicos por el desarrollo de la ‘arquitectura’ molecular

8 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019