Ciudad de México.- El 24° Festival de Cine Alemán avanza con el anuncio de dos nuevos largometrajes que se suman a los nueve títulos en competencia por el Premio Kino al Mejor Largometraje Alemán (otorgado por Merck Group) dirigido a óperas primas y segundas películas de cineastas emergentes. El galardón consiste en una residencia creativa en la Ciudad de México en 2026, con vuelo, hospedaje y alimentación durante un mes, consolidando un puente internacional para el talento alemán contemporáneo.
Dúo temático: exploración de la identidad, la familia y la feminidad bajo tensión
Las quinta y sexta películas confirmadas confrontan narrativas sobre la familia y la feminidad desde ángulos poco complacientes. La primera es la experimental “Shahid” de Narges Kalhor, un híbrido que juega con las fronteras entre documental, ficción, política y humor. La segunda, el drama “La buena hermana” de Sarah Miro Fischer, plantea un dilema moral abrasivo en torno a los lazos fraternos y la justicia. Ambas obras dialogan con debates actuales sobre memoria, autonomía y estructuras patriarcales.
“Shahid”: una autoficción que entrelaza archivo familiar y ruptura de formas narrativas
Ganadora del Premio de Cine Caligari y del Premio CICAE – Forum en la Berlinale 2024, “Shahid” despliega una travesía de autoficción donde la directora intenta desprenderse de un apellido cargado de simbolismo histórico. El relato expone fricciones burocráticas, tensiones generacionales y un espejo crítico sobre la homogenización social. Mujeres contemporáneas se enfrentan a héroes idealizados y figuras controvertidas, mientras la película misma cuestiona su propia premisa y desdibuja la barrera entre quien crea y quien mira, invitando a repensar el Cinemigrante y la representación de la feminidad.
“La buena hermana”: lealtad extrema frente a la moral pública en un contexto familiar complicado
Ópera prima de Sarah Miro Fischer, “La buena hermana” interroga: ¿hasta dónde llega la lealtad cuando se tambalean los cimientos éticos del vínculo familiar? El caso que enfrenta a los personajes obliga a revisar la consigna “La familia es primero” y confronta la identidad afectiva con la exigencia de ser una persona “buena” y “justa”. Con Marie Bloching, Anton Weil y Proschat Madani, tuvo su estreno mundial en Panorama Berlinale 2024 y formará parte de la selección oficial de San Sebastián 2025, además de exhibirse en colaboración con MicGénero.
Alianzas institucionales y el próximo anuncio de cortometrajes mexicanos en competencia
Presentado por el Goethe-Institut Mexiko, con apoyo de PIAC, Merck Group, Evonik, German Films, la Embajada de Alemania en México, el Foro Cultural de Austria y una nueva colaboración con Zeiss – Cinetec, el festival se realizará del 23 de septiembre al 4 de octubre en múltiples sedes capitalinas.
Próximamente se revelará la selección de cortometrajes mexicanos que competirán por el Premio Kino al Mejor Cortometraje Mexicano (en colaboración con IMCINE), cuyo incentivo incluye acreditación y viaje a un festival en Alemania en 2026. Esta edición reafirma al cine como espacio vivo para pensar desde la incomodidad y proyectar futuros posibles.
EDT.MX/JC