Ciudad de México.- El Festival Gatotitlán se convirtió en un verdadero paraíso para los amantes de los gatos el pasado 22 de febrero, cuando cientos de personas se congregaron en el Museo Panteón de San Fernando con un propósito claro: contribuir al bienestar de la población felina del recinto a través de donaciones y actividades culturales.
Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con diversas dependencias del Gobierno capitalino, el festival no solo celebró el amor por los gatos, sino que también reforzó el compromiso con su cuidado y protección. Desde vacunación antirrábica gratuita hasta talleres y un bazar artesanal, el evento demostró que la cultura y el bienestar animal pueden ir de la mano.
“Aquí está la institución, la ciudadanía, los empresarios y los artistas, eso es un festival, conjuntar los esfuerzos, la participación y pues la creación y el cuidado de los espacios de los animales y las personas con una amplia jornada de actividades culturales”, destacó Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Ciudad de México, durante la inauguración.
Este sábado 22 de febrero, el @PanteonSanFer reunió a cientos de personas en el "Festival Gatotitlán 2025" para apoyar a los michis del recinto y a otros espacios de cuidado animal con donaciones de alimentos y medicamentos.
Durante la jornada, las y los asistentes disfrutaron… pic.twitter.com/4QwZrgXFq8
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) February 23, 2025
El evento contó con una amplia oferta cultural, que incluyó una visita guiada por las tumbas de personajes históricos como Benito Juárez, Vicente Guerrero e Ignacio Zaragoza, así como la presentación de la obra de teatro guiñol “La historia de un maullido ignorado”, diseñada para concienciar sobre el cuidado de los gatos. Además, hubo música en vivo, espectáculos de mimo y zancos, y la impresión de playeras conmemorativas diseñadas especialmente para el festival.
El encuentro también fue una plataforma para la colaboración interinstitucional. La Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Agencia de Atención Animal de la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Salud y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) participaron activamente, brindando información sobre denuncias de maltrato animal y promoviendo la esterilización y adopción responsable.
El festival también fue un espacio de concienciación sobre la responsabilidad que implica tener una mascota. “Debemos entender que tener una mascota es una responsabilidad porque debes vacunarlos, esterilizarlos, desparasitarlos y con los gatos es muy importante promover la cultura de la esterilización porque de lo contrario son animalitos que sufren maltrato y abandono”, señaló Sofía López, vecina de la alcaldía Cuauhtémoc, quien acudió al festival para vacunar a su gata Marina.
En el marco del evento, se ofrecieron talleres gratuitos de acuarela, sketch urbano y fotografía, y el bazar artesanal reunió a 35 colectivos de artesanos con productos inspirados en los gatos, desde tazas y textiles hasta joyería y stickers.
Magda Ortiz, representante del stand de Wiccat, destacó la relevancia del evento: “Cuando eliges un gato te hipnotiza, hay muchos eventos dedicados a estos animales, pero este en particular es de gran relevancia porque surge con apoyo del gobierno y es muy importante que se abran estos espacios gratuitos para los expositores que apoyamos diversas causas gatunas y donamos a ellas parte de nuestras ganancias”.
Con esta primera edición, Festival Gatotitlán se posiciona como un referente en la promoción del bienestar animal, uniendo a activistas, vecinos y amantes de los felinos en una celebración donde la cultura y la protección animal se encuentran.
EDT.MX/CV