miércoles, octubre 29, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Fiesta de las culturas indígenas: Una oferta gastronómica y artesanal en estas vacaciones

Editor Por Editor
13 agosto, 2022
En Cultura, Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
Viernes 1 de septiembre de  2017.


Inicio de actividades de la IV Fiesta de las Culturas Indígenas Pueblos y Barrios Originarios, donde se destaca la presencia de artesanos, fabricantes y gastronomia típica.

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura CDMX.

Viernes 1 de septiembre de 2017. Inicio de actividades de la IV Fiesta de las Culturas Indígenas Pueblos y Barrios Originarios, donde se destaca la presencia de artesanos, fabricantes y gastronomia típica. Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura CDMX.

0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CDMX.- La gastronomía y artesanía de los diversos pueblos indígenas estará disponible en el corazón de la ciudad hasta el domingo 21 de agosto, como parte de la VIII edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que se realiza en el Zócalo capitalino en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido el 9 de agosto por la UNESCO.

Con el objetivo de respetar y visibilizar a las distintas comunidades indígenas que habitan la capital, sus sabores, aromas, colores y texturas pueden ser deleitados por los habitantes y visitantes durante el actual periodo vacacional que convoca a miles de asistentes a pasar un rato en familia, solos o en compañía de amigos y pareja.

Fotografía: Tania Victoria / Secretaría de Cultura

La comida es la carta de presentación de todas las civilizaciones, por ello, el público podrá disfrutar de un amplio menú que lleva al paladar por diferentes estados de la República con una gran estadía en Oaxaca a través de sus tlayudas, plato protagónico del encuentro cuyos ingredientes varían a petición del comensal con el icónico queso Oaxaca, salsa picante, frijoles de olla refritos, carne, chorizo y col; pero en algunos casos se vuelven más exóticas con chapulines o gusanos de maguey.

“Es la primera vez que las pruebo, he visto que es una buena recomendación alimenticia, además es una buena oportunidad para probar la sazón originaria de esta región”, compartió en entrevista Enrique García, habitante de la ciudad, quien acompañó su platillo con un tejate, refrescante bebida oaxaqueña a base de maíz, cacao y hueso de mamey.

Fotografía: Jesús Murillo / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

También se puede disfrutar la tradicional cecina de Yecapixtla, Morelos; las cemitas poblanas, los chiles en nogada, el pozole, los tamales triquis, hojaldras de mole, los deliciosos esquites, el pan de elote, nieves y aguas de diversos sabores, así como la tradicional bebida nayarita conocida como tejuino, hecha con maíz y limón; el tascalate, agua chiapaneca a base de maíz, cacao y achiote, o el famoso mezcal.

“No es solo probarlo, lo importante de consumirlo aquí es explicarles el proceso de elaboración, sus beneficios, y poner énfasis en que es un producto vegano”, explicó el expositor de “Piedra Antigua” y maestro mezcalero, Juan Óscar Vázquez Cruz, quien celebró esta fiesta como una importante fuente de ingresos tras la merma económica que ha dejado la pandemia.

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Los colores y texturas de las culturas indígenas se ven reflejadas en una variedad de prendas que van desde blusas, vestidos, rebozos, ponchos y capas de Texcoco, hasta algunos de ellos hechos a mano y otros híbridos, realizados en máquinas o de manera manual, cuyos materiales predominantes son el algodón y la manta.

Para Susana López, originaria de Tehuacán, Puebla, quien exhibe sus vestidos en amplia diversidad de tallas y colores, esta fiesta “es una buena oportunidad de comercializar nuestros productos, al tiempo que damos a conocer nuestras raíces e historia plasmadas en el bordado, el cual es el sustento de nuestras familias”.

Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

A lo largo de las carpas que albergan toda esta riqueza cultural, resalta el brillo de la orfebrería michoacana en cobre, la bisutería en plata de Taxco, Guerrero; así como los tenangos de Hidalgo, la tradicional muñeca Lele, emblema del estado de Querétaro; la cestería de palma, las mochilas y rebozos oaxaqueños; carteras, bolsos y cinturones, así como libretas de encuadernación artesanal, llaveros, tazas y un sinfín de artículos diversos como juguetes nacionales hechos de manera.

La VII edición de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, que también ofrece actividades culturales en el Círculo de Saberes, está organizada por el Gobierno capitalino a través de las Secretarías de Cultura y de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, y permanecerá hasta el 21 de agosto en el Zócalo.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: centro históricoFeria de las Culturas IndígenasSecretaría de CulturaZócalo capitalino
Noticia anterior

Betsabeé Romero presenta su libro “Cuando el tiempo se rompió”

Siguiente noticia

Mauricio García Lozano es el cuarto invitado a “T.A.P, Taller de Actores Profesionales”

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Mauricio García Lozano es el cuarto invitado a "T.A.P, Taller de Actores Profesionales"

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019