viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Final explicado de ‘La Mesías’: la búsqueda de la fe, los aliens y la ayahuasca

Francisco Medina Por Francisco Medina
19 noviembre, 2023
En Artes Visuales, Televisión
Reading Time: 6 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi han cerrado un ciclo. Las tres actrices interpretaban en La Mesías, la nueva serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo, al mismo personaje, la matriarca de la familia Puig Baró. Una figura presentada a través del paso del tiempo, desde sus primeros días como una conflictiva madre enfrentada a una serie de relaciones tóxicas y despreocupada por sus dos primeros hijos, Enric (Roger Casamajor) e Irene (Macarena García), hasta los días en los que se convierte en una líder de culto para dejar atrás todos sus errores del pasado.

De acuerdo con CINEMANÍA, Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi han cerrado un ciclo. Las tres actrices interpretaban en La Mesías, la nueva serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo, al mismo personaje, la matriarca de la familia Puig Baró. Una figura presentada a través del paso del tiempo, desde sus primeros días como una conflictiva madre enfrentada a una serie de relaciones tóxicas y despreocupada por sus dos primeros hijos, Enric (Roger Casamajor) e Irene (Macarena García), hasta los días en los que se convierte en una líder de culto para dejar atrás todos sus errores del pasado.

La serie original de Movistar Plus+ nos mostraba la evolución del personaje de Montserrat y el descenso a la locura auspiciado también por su matrimonio con Pep (Albert Pla) y el nacimiento de sus siguientes hijas, que posteriormente conformaban el grupo de pop cristiano Stella Maris. Algo que terminaba afectando a la vida de todos sus hijos, quien debían pugnar contra sus traumas y una relación conflictiva con la fe.

El séptimo y último capítulo de la serie apostaba por explotar al máximo el tema de los diversos credos, tantos los religiosos como los centrados en las personas de nuestro alrededor, en un desenlace que también apuesta por llevar a sus protagonistas al extremo, dejando algún que otro interrogante por el camino.

Enric (Roger Casamajor) y los abusos sexuales
Con evidentes paralelismos con el filme Oscura inocencia (Mysterious Skin), de Gregg Araki, los creadores de La Mesías jugaban al despiste con el personaje de Enric y su encuentro con los aliens. En el último episodio de la serie, Enric iba en la búsqueda de su amiga y experta ufóloga Alicia (Cecilia Roth), introduciéndose finalmente en una secta para desintoxicarse y buscar sanar las heridas de una vida traumática.

Así, el último capítulo de la serie se titula Wonderland, mientras Enric busca a Alicia siguiendo al conejo blanco, referencias constantes al clásico Alicia en el país de las maravillas, la historia escrita por Lewis Carroll y popularizada posteriormente por Disney.

En relación a los ritos de esta curiosa secta que lucha contra sus fantasmas, Enric experimenta con la ayahuasca, la droga psicodélica que provoca alucinaciones y que se popularizaba entre aquellos que viajaban al Amazonas en la búsqueda de respuestas, llevándole a alcanzar una serie de revelaciones.

De esta forma, y de una manera muy sutil, La Mesías deja caer los abusos sexuales a los que podría haberse enfrentado Enric en su infancia y que este habría intentado bloquear, en una narrativa construida de la manera más marciana posible. En los primeros episodios ya veíamos cómo Montserrat, interpretada entonces por Ana Rujas, se enfadaba con el novio de turno por una cercanía demasiado física con sus hijos.

Lo que inicialmente parecía un ataque de celos injustificado podría finalmente no haberlo sido tanto, y es que la serie nos mostraba el trauma de Enric cuando el novio de su madre se introducía en la cama y le tocaba el hombro. Un shock que le perseguiría toda su vida en forma de extraterrestre, debido a que ni él mismo pudo explicarse jamás lo que había sucedido.

Sin embargo, la ausencia de más pistas sobre ello podría dividir al público ante un final abierto, pudiendo ser interpretado también como una pelusa extrema hacia el novio de su madre. Algo demasiado superficial como para quedarse ahí. Y más viniendo de una serie de los Javis.

En mitad de estas alucinaciones también éramos testigos del complejo de Edipo de Enric, evidenciado a través del beso que le da su madre en los labios durante unos cuantos segundos incómodos. Esto es aupado también por su posterior despedida al ser abducida por los extraterrestres, presentándose como una figura extraña y totalmente inalcanzable. Todo de manera previa a enterarse de la muerte de esta.

De esta forma, Enric termina aceptándose a sí mismo, su propia historia vital y lo acontecido en su infancia mientras busca una nueva fe para sanar sus heridas, incurriendo en los peligros de verse amparado de nuevo bajo una líder de culto que emule el papel de su madre.

Irene (Macarena García) hace visibles su cicatrices
El duelo de Irene (Macarena García) resulta de una mayor complejidad aún si cabe. Apostando por un silencio ensordecedor en su deseo de que nada de lo que ha vivido existiera, la mayor de las hermanas elude enfrentar su pasado hasta que se ve proyectada en Cecilia (Amaia Romero). En ella termina encontrando una oportunidad de redimir sus propias equivocaciones y asumir de una vez por todas cómo debería haber sido su huida del hogar.

De esta forma, Irene comienza a abrirse con los de su alrededor, contando qué fue de ella después de comenzar sus clases como modista y tras casi morir junto a su familia para cumplir una de las profecías de su madre. Una manera de adentrarnos en las vivencias y los sentimientos de la que resultaba hasta el momento la más fría de los hermanos, acompañada de un cambio físico sutil, pero gustoso.

Desde el principio de la serie, Irene ocultaba con su pelo las cicatrices de su rostro, ocasionadas por el incendio que casi acaba con su vida de niña y que se cobró la vida de su vecino. Una vida repleta de dolor que intentaba esconder de la mayor manera posible, pero que finalmente decidía visibilizar ante todos.

Tras abordar qué fue de ella, Irene termina dejando ver al resto sus heridas físicas y espirituales, reconociendo sus propios errores al dejar atrás a sus hermanas y reflexionando también sobre lo egoísta que fue al echarle en cara a Enric lo mismo que ella hizo. Una aceptación que la lleva a realizar un trato con Pep tras la muerte de su madre.

Sin embargo, hasta ella misma era presa de un momento de flaqueo en el desenlace, obligando a ver a sus hermanos el cadáver de la matriarca para que finalmente todos erradicaran de su mente cualquier atisbo de duda sobre su presencia divina. Algo que también provocaba que finalmente pudiera abrazar de nuevo la fe, alejada del fanatismo religioso y la locura, comprendiendo que existen muchos tipos diferentes de creencia.

Cecilia (Amaia Romero) y las Stella Maris
Amaia Romero, como la Cecilia adulta, se transformaba en la protagonista del sexto episodio de La Mesías en su reencuentro con sus hermanos mayores, Irene y Enric, regalándonos canciones inéditas como El árbol. La cantante de las Stella Maris terminaba sumándose a sus hermanos, huyendo del encierro de su madre y comenzando a descubrir el mundo tal cual es, con sus cosas buenas y sus cosas malas.

Precisamente, su readaptación al mundo real tras en el encierro, con la complejidad que supone esto y accediendo a acudir a un psicólogo, ponía de manifiesto el sufrimiento que sus hermanos vivieron tras huir y ser rechazados por los suyos. Esto continúa sucediendo a día de hoy en ciertas religiones que abandonan a los que deciden dejar atrás sus congregaciones, independientemente de si son sus hijos, sus primos o sus amigos.

En este desenlace también somos testigos de cómo Cecilia quiere dejar atrás su pasado más claustrofóbico, pero no así su amor por la música (con guiño incluido a la cantante de Un ramito de violetas), la fe y sus hermanas, probando que estas cosas no están reñidas. Así, esta hace comprender a sus hermanos mayores sus necesidades vitales, mientras forma parte del pacto que Irene hace con su padre para ver a sus hermanas y que la pequeña de la familia, aún mejor de edad, sea escolarizada.

Pese a la apertura de miras de los tres hermanos, el resto de componentes del grupo Stella Maris siguen estando aleccionadas por su padre, quien ni siquiera deja que acudan al velatorio de la madre, puesto que defiende que ha resucitado y ha ascendido a los cielos. Y es que no hay mayor ciego que el que no quiere ver, como también podíamos comprobar en la escena en la que Aina (Cristina Rueda) prefería creer que realmente había mantenido una correspondencia amorosa con el Rey Felipe, incluso con las pruebas que demostraban lo contrario delante de sus narices.

El último coletazo a una historia en la que, hasta el último instante, la influencia de filmes como Mustang, de Deniz Gamze Ergüven, o Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola, estaba muy presente, y donde la vida real de las Flos Mariae también ha sido un tema de debate constante, pese a que los Javis incidían en su distanciamiento de la ficción. Una serie de semejanzas que popularizan tuit virales comparando ambas historias.

Así, La Mesías retrata en su final la necesidad de tener fe en algo al sentirnos perdidos en la inmensidad de un mundo que no podemos comprender. “La Mesías habla más de la fe que de la creencia. De hecho, la serie da un paso más allá en su retrato de la fe a través de la aparición de extraterrestres y ovnis, como vemos en la trama protagonizada por Cecilia Roth”, señalaba Ambrossi para CINEMANÍA. El mantra que hemos encontrado desde el inicio de la serie y que se siente de una mayor manera el desenlace de una serie llamada a formar parte de las listas de las mejores producciones de este 2023.
AM.MX/fm

Etiquetas: Aliensayahuascabúsqueda de la feFinal explicadoLa Mesías
Noticia anterior

Las últimas noticias con Avengers: The Kang Dynasty confirman que todo ha cambiado en Marvel Studios

Siguiente noticia

‘La mala familia’: el documental sobre un grupo de colegas que ha llenado de verdad el cine español

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones
Netflix

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025
Cultura

Bucarofagia (inventario): viaje escénico entre arte, historia y objetos poseídos por el pasado

7 mayo, 2025
Mentiras la serie tráiler
Amazon Prime Video

‘Mentiras, la serie’: Prime Video estrena primer tráiler

7 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

'La mala familia': el documental sobre un grupo de colegas que ha llenado de verdad el cine español

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019