Ciudad de México.- El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO) llevó a cabo su tercera entrega de créditos del año en el Foro Cultural de Azcapotzalco, otorgando 813 financiamientos por un total de 7 millones 831 mil pesos. Destacadamente, el 63% de estos créditos fueron destinados a mujeres emprendedoras y empresarias de la capital.
Apoyo a mujeres emprendedoras y casos de éxito que reflejan el impacto del programa
Durante el evento, la titular de FONDESO, Mtra. Daniela Cordero Arenas, subrayó la relevancia de estas acciones para fortalecer los negocios locales y resaltó los beneficios para quienes cumplen puntualmente con sus pagos.
Como parte de la política impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, enfatizó:
“Tenemos el caso de Andrés, quien llegó a FONDESO con la idea de emprender un negocio y hoy tiene una pastelería, y está recibiendo por tercera vez un crédito con FONDESO, esto es un ejemplo de que los créditos que otorgamos sí impulsan a la gente, sí impulsan el emprendimiento y que además si ustedes son buenas y buenos pagadores van a tener derecho a un segundo crédito de un monto mayor, o a un tercero, cuarto, quinto, sexto, aquí no tenemos límite, mientras ustedes necesiten financiamiento nosotros se los vamos a dar”.
Prevención de fraudes en créditos sociales y el llamado a la ciudadanía
La Mtra. Cordero también reiteró la importancia de combatir actos fraudulentos relacionados con los créditos del fideicomiso. Recordó a los beneficiarios que los trámites de FONDESO son gratuitos y sin intermediarios, enfatizando el derecho de los ciudadanos a recibirlos sin costos adicionales.
Entrega focalizada en Azcapotzalco y Miguel Hidalgo con próximas fechas en otras alcaldías
Los créditos otorgados en esta ocasión beneficiaron a residentes de las alcaldías de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.
Sin embargo, se anunció que en los próximos días de abril se realizarán entregas adicionales para habitantes de otras demarcaciones, asegurando una cobertura amplia y equitativa en la Ciudad de México.
EDT.MX/CV