jueves, octubre 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

“Formas de atravesar un territorio”, documental sobre la identidad, los lazos y la pertenencia, estrena en FICUNAM 14

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 junio, 2024
En Cine
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Pertenecemos a un lugar o acaso un lugar nos pertenece? Esta pregunta funciona como el hilo ensayístico de esta película dirigida por Gabriela Domínguez Ruvalcaba (La Danza del Hipocampo, 2014), en el que la realizadora muestra la vida de una familia de mujeres tsotsiles y su relación con la naturaleza del “cerro musgoso”, lugar que habitan y en donde la memoria de su territorio se teje entre los hilos de lana que trabajan.

“Nací y crecí en San Cristóbal de las Casas, una ciudad que es una cuenca, rodeado de montañas donde habitan hombres y mujeres indígenas que han resistido y mantenido su lengua e identidad. Ciudad y montaña representan dos formas de habitar y entender nuestra relación con la naturaleza y la tierra”, comenta Domínguez Ruvalcaba, directora y editora del documental sobre las motivaciones para realizar esta historia.

A través de los testimonios de estas mujeres de diferentes generaciones así como de la bella captura de su trabajo y de la naturaleza que las rodea a través de los sonidos y las imágenes de todo aquel elemento que distingue a sus tierras, “Formas de Atravesar un Territorio” crea un viaje que choca el pasado, presente y futuro de estas localidades. “La nostalgia de un recuerdo de mi niñez y la preocupación por la destrucción de las montañas fueron el impulso primario que me movieron a hacer esta película para encontrarme con lo que nos une hacia el mismo territorio, aunque tengamos formas distintas de cohabitarlo”, afirma la directora.

Doña Sebastiana y sus hijas son el centro de un relato que cohabita la humanidad con la sinergia de la naturaleza vista a través del pastoreo y los paisajes que, poco a poco, se han transformado y que han traído cambios en la forma de coexistir de los pueblos originarios residentes de estas comunidades. “En 2018 conocí a Doña Sebastiana y sus hijas, con quienes comenzamos a trabajar juntas, primero a través de un voluntariado para trabajar la tierra y luego con la intención de hacer esta película nos fuimos conociendo y se fue creando una amistad”, explica la directora chiapaneca.

Sin embargo, Domínguez Ruvalcaba también explora su responsabilidad como documentalista a través de la mirada de estas cinco mujeres que le hicieron abrir los ojos hacia este mundo tan cercano y lejano a la vez. “A partir de la cercanía y el encuentro con ellas, me confrontaba con mis miedos, la duda y la culpa me invadían así como una necesidad de rever mi posición de privilegio, mi presencia ‘ladina’ como mujer de la ciudad y mi quehacer profesional como cineasta. Fue así que la cinta fue tomando forma y sentido”, confiesa Gabriela.

A través de mapas, fotos y el ojo fijo en el lazo tan importante entre ellas y su cerro querido, así como la resiliencia y la importancia de la conservación de la memoria, “Formas de Atravesar un Territorio” ha creado un puente emotivo entre la mirada de una cineasta y su relación inherente con los pueblos originarios de los cerros chiapanecos. “Durante estos cinco años he construido una relación basada en el respeto y una genuina curiosidad. Hemos compartido momentos alegres y duelos profundos, largas conversaciones alrededor de su fogón. Hemos caminado largas distancias y durante el rodaje, ellas también compartieron con mi equipo de trabajo de una manera muy generosa y llena de curiosidad por nuestro trabajo”, concluye Domínguez Ruvalcaba.

Después del gran éxito que tuvo con “La Danza del Hipocampo”, Gabriela Domínguez Ruvalcaba se sigue nutriendo de las experiencias interdisciplinarias para crear narrativas y exploraciones diversas sin dejar de lado su pasión por la danza y el medio ambiente. Como un baile armonioso entre nuestras raíces y la naturaleza que nos rodea, “Formas de Atravesar un Territorio” funciona como un cine ensayo más que nos recuerda aquello que forja nuestra identidad y que, muchas veces, desconocemos hasta que el arte le da voz a ello.
AM.MX/fm

Etiquetas: documentalFICUNAM 14Formas de atravesar un territorioIdentidadlazospertenencia
Noticia anterior

En marcha el biopic de la famosa banda de rock alemana Scorpions

Siguiente noticia

Russell Crowe estalla contra la hipocresía de los actores que se quejan por trabajar en películas de superhéroes

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Russell Crowe estalla contra la hipocresía de los actores que se quejan por trabajar en películas de superhéroes

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019