Ciudad de México.- Legisladores locales y autoridades del Gobierno de la Ciudad de México organizaron el foro “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, con el objetivo de promover políticas públicas que aseguren el acceso a vivienda asequible, fortalezcan el derecho al arraigo y combatan el desplazamiento habitacional.
El encuentro se llevó a cabo en la Videoteca Manuel Álvarez Bravo de la alcaldía Azcapotzalco, y forma parte de una estrategia que contempla la realización de foros similares en las 16 alcaldías.
Legisladores locales alertan sobre el impacto de la gentrificación en toda la ciudad
El diputado Paulo Emilio García González (MORENA) enfatizó que “la gentrificación no es cosa de una o dos colonias sino un fenómeno de la ciudad”, lo que exige una visión metropolitana y soluciones estructurales. Detalló que los foros permitirán generar un diálogo activo con las comunidades afectadas, con el fin de construir propuestas legislativas enfocadas en frenar el desplazamiento de sectores populares.
Por su parte, el diputado Alejandro Carbajal González, de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, aclaró que el objetivo no es congelar rentas para favorecer al sector privado, sino visibilizar que “la gentrificación es exclusión y expulsión de la gente de sus orígenes”.
Gobierno capitalino presenta el Bando 1 con 14 acciones para combatir la gentrificación
Durante el foro, el secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, presentó el Bando 1, instrumento que reúne 14 medidas diseñadas por la jefa de Gobierno para enfrentar el fenómeno de la gentrificación. Entre ellas se incluyen la regulación de plataformas digitales de renta temporal, la creación de la Defensoría Inquilinaria y el impulso a una Ley de Rentas Justas, que será enviada al Congreso local.
Además, el Bando contempla frenar el alza de rentas por encima del índice inflacionario, e implementar herramientas como un Observatorio de Suelo y Vivienda, un índice de precios de alquiler y programas de vivienda social y pública.
Autoridades de Azcapotzalco respaldan medidas ante aumentos injustificados en la renta habitacional
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, reconoció que en su demarcación los vecinos han sido afectados por aumentos desmedidos en las rentas, lo que refuerza la urgencia de tomar acciones coordinadas.
En ese sentido, Muñoz Santini destacó que este esfuerzo está respaldado por una inversión histórica de más de 9 mil millones de pesos en 2025, destinada a implementar 200 mil acciones de vivienda hasta 2030. Esta inversión, dijo, permitirá que habitar la Ciudad de México sea un derecho, no un privilegio, y contribuirá a contener la especulación inmobiliaria generada por el turismo digital y el mercado informal.
EDT.MX/CV