viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Fotógrafos en el cine: trayectoria de Gabriel Figueroa

Editor Por Editor
1 noviembre, 2021
En Cine, Fotografía, Televisión
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


En México existen muchos cinefotógrafos reconocidos internacionalmente. Uno de los más sobresalientes es Gabriel Figueroa, nacido el 24 de abril de 1904 y con una trayectoria que data de colaboraciones con gran parte de la filmografía del Indio Fernández, las películas que Luis Buñuel filmó en México y también colaboraciones con John Ford y John Huston.

 

Trabajó un tiempo en Hollywood, donde fue discípulo de Gregg Toland, fotógrafo de El Ciudadano Keane. Cuando regresó al país, colaboró en una de las primeras películas mexicanas que tuvieron impacto internacional: Allá en el Rancho Grande. 

 

Después de esa colaboración su carrera fue en ascenso y la colaboración con Emilio Fernández le ganó el reconocimiento internacional. 

El @CCClavijero te invita a visitar la exposición fotográfica “Gabriel Figueroa Centenario”, donde podrás disfrutar de una serie de imágenes capturadas por el emblemático cinefotógrafo mexicano Gabriel Figueroa.

Leer más 🎬👉 [ https://t.co/70NO9wQo3F ] pic.twitter.com/fxgLb63MzA

— Morelia Film Fest (@FICM) October 27, 2021

Su nombre figura en varias de las mejores películas de la época del cine de oro mexicano. Trabajaba arduamente y su nombre se repite en más de un centenar de películas y documentales;  predominantemente mexicanos.

 

Fue galardonado en nuestro país con el Premio Nacional de las Artes y en diversas partes del mundo con premios en Venecia, Cannes, Hollywood y Toronto. 

 

Asimismo fue fundador de la primera Academia de Estudios Cinematográficos de México, además de colaborar siempre en los movimientos sociales de los trabajadores de su industria. En el contexto nacional e internacional no dejó de trabajar hasta muy avanzada edad y fue secretario del icónico estudio cinematográfico CLASA Films Mundial.

 

Cuando se trata de películas, es muy sencillo identificar a los directores y actores. Sin embargo, el resultado final es la suma del trabajo de varios individuos. 

 

En aspectos más técnicos, también están involucrados los fotógrafos, quienes definen y dirigen la estética que tomarán las secuencias de las películas. El cine mexicano le debe mucho a la labor de Figueroa.

 

🎞️ ¡Conmemoramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual!

En 2005 la UNESCO proclamó esta fecha que nos recuerda que los archivos audiovisuales son una herencia inestimable y una afirmación de nuestra memoria colectiva que refleja la diversidad cultural.

📷Gabriel Figueroa pic.twitter.com/wvte6Bfz1m

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 27, 2021

También lee: Contrastes en el cine mexicano.

Etiquetas: cine mexicanoFotografíaGabriel Figueroa
Noticia anterior

¡Más fuerte que un ratón! El Chapulín Colorado llega a Fortnite

Siguiente noticia

Billie Eilish interpreta a Sally en un concierto del “Extraño mundo de Jack”

RelacionadoNoticias

Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cine

Kayara: una heroína inca llega a conquistar los cines mexicanos

8 mayo, 2025
Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones
Netflix

Netflix renueva su interfaz en dispositivos móviles y televisiones

7 mayo, 2025
Mentiras la serie tráiler
Amazon Prime Video

‘Mentiras, la serie’: Prime Video estrena primer tráiler

7 mayo, 2025
Cine

Festival FICUNAM celebra 15 años con cine de autor y vanguardia internacional

7 mayo, 2025
Cultura

Fotografías de Greta Rico visibilizan partos en casa y la resistencia de mujeres

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Billie Eilish interpreta a Sally en un concierto del "Extraño mundo de Jack"

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019