jueves, octubre 30, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Danza

“Geografía en Movimiento”, ciclo de videoficciones del Ceprodac

Editor Por Editor
16 diciembre, 2021
En Arte Contemporáneo, Cultura, Danza, Eventos Culturales, Vida y Estilo
Reading Time: 4 mins read
0
geografía en movimiento
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Atención, amantes de las artes coreográficas! El Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) transmitirá Geografía en movimiento, ciclo virtual que revaloriza el legado de importantes artistas de la danza. Con esta actividad, el Ceprodac se suma a las celebraciones del 75 aniversario del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El Ceprodac realizó una reinterpretación videocoreográfica inspirada en las imágenes, documentos y testimonios de los creadores. Por medio de estas propuestas, se pretende reflejar el estado del país donde nació cada una de estas personalidades. Igualmente, las videoficciones se proponen exponer la relación de los artistas con el INBAL.

Las ocho videoficiones de Geografía en movimiento

El ciclo comenzará con José Limón, sinaloense precursor de la danza moderna. El maestro desarrolló una técnica de enseñanza, práctica, profesionalización y entrenamiento, vigente hasta la actualidad: la técnica Limón. La videoficción estará interpretada por el bailarín Jairo Cruz, con música de Joaquín López Chas.

Posteriormente, se honrará la figura de Guillermina Bravo, bailarina, maestra y coreógrafa veracruzana. Bravo fundó y codirigió la Academia de la Danza Mexicana, escuela profesional de danza del INBAL; asimismo, fue directora de Ballet Nacional de México. Será la bailarina Yansi Méndez quien evocaque su legado, con musicalización de Federico González.

geografía en movimiento

Luego, se presentará la pieza Sueño de cristal, del maestro Joaquín López Chas, a cargo de José Ortiz. Esta videoficción repasa las coordenadas creativas de Guillermo Arriaga, bailarín, compositor, coreógrafo, investigador y promotor cultural, quien logró que la danza formara parte del Seminario de Cultura Mexicana en 1942. Arriaga también estableció el Premio Nacional de Coreografía Fonapas-UAM (actualmente INBAL-UAM) del Fondo Nacional para las Actividades Sociales e instituyó el Premio Nacional de Danza que hoy lleva su nombre.

En cuarto lugar, el público verá Sueño de un bolero, de Alberto Rosas. Esta pieza, a cargo de Ulises González, reconstruye el quehacer artístico de Raúl Flores Canelo, cuyo nombre lleva hoy uno de los recintos del Centro Nacional de las Artes. Bailarín, maestro, coreógrafo, director y fundador del Ballet Independiente, Flores Canelo propició la autenticidad de un arte que parte de su contexto y es un vehículo crítico para la sociedad.

Después, se honrará a Martha Bracho, bailarina, coreógrafa y maestra originaria de Sonora. La artista fue parte de la primera generación de alumnas de la Escuela Nacional de Danza en 1932. Como promotora, fundó en 1954 una de las primeras escuelas profesionales de danza moderna y contemporánea fuera de la Ciudad de México, la Academia de Danza de la Universidad de Sonora, que a partir de 1984 es nombrada Academia Martha Bracho. Para la bailarina Lizania Moguel, encontrarse con el legado de Bracho fue un ejercicio de potencia creativa al ritmo de una composición de Alberto Rosas.

geografía en movimiento

En sexto lugar, se rememorará a Lila López, bilarina, coreógrafa y maestra. La también promotora cultura contribuyó a la descentralización de la danza; fue, además, fundadora del Ballet Provincial de San Luis Potosí y del Festival Nacional de Danza Contemporánea en esa entidad en 1981, que en 1990 se transformó en internacional. La bailarina potosina Claudia Olvera encuentra raíces creadoras que plasma en escena bajo las notas de la pieza Sobre blanco, de Alberto Rosas.

Consecutivamente, se recordará a Rodolfo Reyes, artista chiapaneco que halló en la danza un vehículo de transformación social. Fue fundador de la Facultad de Danza, la Escuela de Danza, la Compañía de Danza Contemporánea y el Taller de Reconstrucción Etnográfica o Etnocoreográfica de la Universidad Veracruzana. Con la pieza Ensueño, de Joaquín López Chas, Marco Antonio Silva, director artístico del Ceprodac, rinde homenaje al ganador de la Medalla Bellas Artes 2019, quien falleciera en octubre de este año.

El ciclo cerrará con el homenaje a Gladiola Orozco. La bailarina, maestra y coreógrafa guanajuatense fundó el Ballet Independiente y codirigió de Ballet Teatro del Espacio. Patricia Rivera es la ejecutante de la videoficción que utiliza la composición Vortex 2, de Ricardo Gallardo.

¡No te pierdas de las transmisiones de Geografía en movimiento! Síguelas a través del Facebook del INBAL o bien por medio del Facebook, Twitter o Instagram del Ceprodac. Las funciones serán del 10 al 17 de diciembre, a las 17:00 horas, con un entrega por día. ¡Vive la cultura a la distancia!

 


Continúa leyendo:

“Rolero”, danza tributo a la rueda en el Cenart

ET/SRH

Etiquetas: Centro de Producción de Danza ContemporáneaGeografía en movimientoInstituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Noticia anterior

Atlas y León reciben aviso de veto previo a los partidos de ida y vuelta del Grita México A21

Siguiente noticia

El año en búsquedas: Esto fue lo más buscado en Google durante 2021

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lo más buscado en Google durante 2021

El año en búsquedas: Esto fue lo más buscado en Google durante 2021

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019