Ciudad de México.- El programa Paseos Históricos, perteneciente a la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presentó el domingo 30 de marzo la nueva ruta titulada “Santiago Tulyehualco, aroma de olivo y amaranto”.
Este recorrido se suma a las cerca de 200 rutas guiadas que conforman esta iniciativa, cuyo objetivo es acercar a la ciudadanía al patrimonio cultural de la capital.
“En esta ocasión, el interés fue salirnos del centro de la ciudad para conocer los pueblos y los barrios originarios, costumbres y actividades tanto culturales como económicas que hay en la periferia de nuestra ciudad. Pudimos entrar al antiguo templo dedicado a Santiago, el cual usualmente está cerrado, también visitamos el nuevo Museo Cielito Lindo dedicado a una figura muy importante para esta zona y para todo nuestro país, el compositor Quirino Mendoza, nacido precisamente en este lugar, y tuvimos la oportunidad de visitar dos lugares de productores locales de amaranto”, compartió Yanet Cruz, responsable del programa.
Especialistas guían a los asistentes a través de datos históricos, leyendas y anécdotas locales
Como cada domingo desde hace 40 años, público de todas las edades se dio cita en punto de las 10:45 horas para conocer más sobre la historia de esta zona de la ciudad en voz de un grupo multidisciplinario de especialistas, quienes paso a paso van introduciendo a las y los visitantes a la historia del lugar, a través de datos históricos, anécdotas y leyendas que buscan acercar a las personas con el patrimonio cultural que las rodea.
“Para mí no es un trabajo, es un gozo porque poder decirles a las personas y darles a conocer el tesoro que tiene México es algo increíble, la gente se sorprende de todo lo que nosotros tenemos en la ciudad. En promedio cada domingo son de 300 a 400 personas que vienen a los recorridos y constantemente nos estamos actualizando, si repites un recorrido lo haces hasta dentro de tres años, cada uno tiene un toque muy especial”, explicó la historiadora Liliana Garduño, quien es una de las guías en este programa.
Visita al Templo de Santiago y al Museo Cielito Lindo destaca legado colonial y musical
Durante el recorrido, los participantes pudieron ingresar al Templo de Santiago Tulyehualco, una edificación del siglo XVIII que resguarda retablos y pintura mural de gran valor patrimonial. También visitaron el Museo Cielito Lindo, dedicado al compositor Quirino Mendoza, autor de la icónica canción mexicana, y figura cultural originaria de esta zona.
El paseo ofreció una experiencia sensorial y educativa al visitar dos espacios de producción local de amaranto, además de contextualizar el legado histórico del olivo, cultivo prohibido durante la colonia por superar en calidad al olivo español. Ambos elementos, además de su valor económico, representan una parte esencial del patrimonio agrícola y cultural de Santiago Tulyehualco.
Paseos Históricos mantiene su oferta cultural cada domingo y fortalece comunidad ciudadana
Este proyecto, que inició en 1985 con ocho rutas, continúa consolidándose como una propuesta de turismo cultural dirigida a habitantes y visitantes de la capital. A través de los recorridos, se promueve el conocimiento histórico de lugares comunes que muchas veces se transitan sin conocer su historia.
“Toda la ciudad tiene sus secretos por descubrir”, compartió Jorge Contreras, fotógrafo originario de Atizapán, Estado de México, quien participa de forma intermitente desde hace más de dos años.
Las rutas y horarios del programa se pueden consultar en sus redes sociales oficiales a través de https://www.instagram.com/paseoshistoricoscdmx.
EDT.MX/CV