Ciudad de México.- Se ha activado una jornada de búsqueda metropolitana en la Sierra de Guadalupe, paraje ubicado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, en los límites con la capital. La acción se articuló mediante una coordinación interinstitucional e intergubernamental inédita que integra esfuerzos de autoridades federales, del Estado de México y de la Ciudad de México, junto con colectivos y familiares de personas desaparecidas. El objetivo: acelerar la localización, preservar indicios y avanzar en líneas de investigación que contemplan contextos criminales compartidos en la región.
Hallazgos de interés forense y el proceso de resguardo de indicios para investigación
Tras la primera incursión se reportaron hallazgos de interés forense de origen humano y no humano, además de prendas y objetos que quedaron bajo resguardo de la Fiscalía de Justicia del Estado de México para su análisis especializado.
El manejo técnico de la escena y la trazabilidad de los indicios se mantiene conforme a protocolos forenses, lo que permitirá determinar su posible vinculación con carpetas activas de búsqueda. Este despliegue refuerza un enfoque de investigación que evita dispersión de esfuerzos y prioriza cruces de datos entre entidades, asegurando que cada hallazgo contribuya a la resolución de casos.
Más de 544 participantes en el operativo y la búsqueda basada en patrones de investigación
En el operativo participan más de 544 elementos y trabajadores de las Comisiones de Búsqueda de Personas de Ciudad y Estado de México, fiscalías, secretarías de Seguridad, Sedema, Marina, así como familiares y colectivos.
Se suman equipos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Corenadr, Sobse, Bienestar e Inclusión Social, personal de la alcaldía Gustavo A. Madero y de los municipios de Tlalnepantla, Ecatepec y Coacalco, apoyados por binomios caninos. Es la primera jornada sustentada en un criterio de patrones, que integra información de más de 250 carpetas de investigación de diversas entidades, considerando coincidencias sobre grupos delincuenciales, territorios y dinámicas operativas que facilitan la búsqueda.
Avances técnicos en la exploración y la continuidad de trabajos en el paraje Cola de Caballo
El comisionado de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, informó que se exploró un perímetro de 16,047 metros cuadrados de área natural, alcanzando una densidad de rastreo menor a medio metro, equiparable a estándares de búsqueda forense especializada.
Agradeció a las familias que orientan las labores y a las instituciones de los tres niveles de gobierno que integran el plan por patrones en la Sierra de Guadalupe. Los grupos de tarea revisaron ambos costados de las brechas principales del paraje conocido como Cola de Caballo, en las inmediaciones del Centro de Educación Ambiental Integral Sierra de Guadalupe, y los trabajos continuarán durante las próximas semanas y meses.
EDT.MX/JC