Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la Estrategia contra el Despojo de Inmuebles, que contempla la instalación de un Gabinete de Prevención y Atención a los Despojos, así como la creación de una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, adscrita a la Secretaría de Gobierno.
“Vamos a hacer frente a este delito de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios que revisarán caso por caso y actuarán de forma inmediata. Como sabemos, el delito de despojo es un fenómeno multifactorial y estructural que combina vacíos legales, corrupción, debilidad institucional y muchas veces redes criminales que operan con total impunidad”, expresó Brugada Molina.
El objetivo, explicó, es actuar con rapidez, articular a las instituciones involucradas y garantizar que las víctimas sean escuchadas, atendidas y protegidas de forma integral.
Gobierno de la CDMX y Fiscalía local proponen reformas al Código Penal con sanciones más severas
La mandataria anunció que en los próximos días enviará al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma al Código Penal, elaborada junto con la Fiscalía General de Justicia capitalina. Esta propuesta busca aumentar las penas por despojo simple de cinco a once años de prisión y establecer sanciones de hasta 22 años cuando existan agravantes.
Entre las agravantes se contemplan la intervención de servidores públicos o notarios, el uso de documentos falsos, la suplantación de identidad de la víctima y el despojo de inmuebles ubicados en zonas de conservación ecológica o de valor patrimonial. Además, se propondrá la incorporación del artículo 238 Bis al Código Penal local, que sancionará conductas como la ocupación ilegítima o el uso indebido del cargo público para despojar a una persona de su propiedad.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la conferencia de prensa “Estrategia contra Despojos.” https://t.co/m2VY9mkCTF
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 29, 2025
La Fiscalía capitalina busca equiparar otras conductas delictivas con el delito de despojo agravado
La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, señaló que, actualmente, los vacíos legales impiden castigar con la debida severidad este delito y permiten su impunidad. Por ello, las reformas también propondrán equiparar al despojo ciertas conductas que, si bien no están clasificadas legalmente como tal, provocan el mismo daño a las víctimas.
Entre estas conductas se encuentran la actuación de personas que simulan ser autoridades, la falsificación de escrituras públicas, el uso de influencias o la colusión con autoridades para apropiarse de bienes ajenos, entre otras.
Casi 200 inmuebles ya han sido devueltos a sus legítimos dueños como parte de esta estrategia
La estrategia ya muestra avances. A la fecha, se han asegurado 265 inmuebles involucrados en casos de despojo, de los cuales 196 han sido restituidos a sus propietarios. También se han realizado 94 detenciones en flagrancia.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, informó que la Unidad Operativa Especializada atenderá denuncias mediante una línea telefónica (55-5345-8120), jornadas ciudadanas y en coordinación con redes de defensa territorial como la Asamblea de Barrios, Locatel y otras instancias del Gobierno de la Ciudad.
En conferencia de prensa anunciamos la “Estrategia contra Despojos en la Ciudad de México”, para reforzar la protección del patrimonio y la seguridad de las familias capitalinas.
Esta estrategia cuenta con ejes fundamentales como el incremento de penas por despojo, nuevas… pic.twitter.com/FCYKE2VWL4
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 29, 2025
EDT.MX/JC