viernes, octubre 3, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

¿Hemos alcanzado el punto máximo de nuestra capacidad cerebral? ¿Por qué ya no somos capaces de leer textos complejos?

Francisco Medina Por Francisco Medina
23 marzo, 2025
En Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Qué es la inteligencia? Puede parecer una pregunta sencilla con una respuesta sencilla —el Oxford English Dictionary la define como «la capacidad de comprender»—, pero esa definición en sí misma plantea una pregunta cada vez más relevante en el mundo moderno: ¿qué sucede si nuestra capacidad práctica de aplicar esa capacidad disminuye? Cada vez hay más pruebas de que algo similar le ha estado sucediendo al intelecto humano durante la última década aproximadamente.

La capacidad de la persona promedio para razonar y resolver problemas novedosos parece haber alcanzado su punto máximo a principios de la década de 2010 y ha ido disminuyendo desde entonces. A través de diversas pruebas y análisis internacionales, como la prueba PISA y estudios sobre competencias en adultos, se observa que, si bien la biología del cerebro humano no ha cambiado significativamente en tan poco tiempo, la habilidad para razonar y resolver problemas ha decaído, lo que parece estar relacionado con el uso excesivo de tecnologías digitales.

A medida que el consumo de medios se ha desplazado de la lectura a los medios visuales y a la información en constante flujo de las redes sociales y otros dispositivos, se ha creado un entorno que favorece el consumo pasivo de información y la alternancia constante de contexto. Este comportamiento ha afectado negativamente la capacidad de las personas para concentrarse, procesar información y tomar decisiones informadas. Si bien la capacidad intelectual subyacente sigue siendo intacta, el entorno digital actual parece estar obstaculizando la capacidad de muchas personas para ejecutar plenamente su potencial cognitivo.

Frente a este panorama, es necesario contar con espacios y prácticas que nos obliguen a pensar profundamente, a hacer esfuerzos cognitivos que vayan más allá de las gratificaciones inmediatas. Una lectura profunda y compleja puede ser un gran antídoto contra la superficialidad de la interacción digital. Como cuenta este artículo de Financial Times, “Elogio del libro difícil”, es necesario reflexionar sobre el valor de la lectura de libros “difíciles”, aquellos que desafían al lector, lo incomodan y lo sacuden de su zona de confort.

El autor recuerda la primera vez que leyó Rayuela de Julio Cortázar, un libro experimental que rompía con las convenciones narrativas y le dejó una profunda impresión, a pesar de no comprenderlo completamente al principio. El artículo destaca cómo este tipo de lecturas, lejos de ser simplemente difíciles de digerir, ofrecen una experiencia literaria compleja y enriquecedora que va más allá de la comodidad y el entretenimiento superficial.

Pero, en los tiempos de TikTok, ¿cómo hacer para fomentar la lectura más compleja y profunda? La simplicidad y brevedad de los textos en línea no fomentan la capacidad de leer textos largos y complejos. Las distracciones constantes de las redes sociales, como TikTok, también afectan la concentración.

La clave para mejorar esto radica en crear entornos que fomenten la lectura profunda, en los que los jóvenes puedan ver el valor de la lectura, no como una actividad rápida y estimulante, sino como una experiencia enriquecedora. Es necesario intervenir a tiempo en la educación y en la cultura digital para preservar estas habilidades cognitivas esenciales.
AM.MX/fm

Etiquetas: capacidad cerebralinteligencialeertextos complejos
Noticia anterior

Presentan el Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030 en el marco del Día Mundial del Agua

Siguiente noticia

El INJUVE organiza el K-pop Fest 2025 para celebrar la cultura coreana en la Ciudad de México

RelacionadoNoticias

dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque
Cultura

Ícaro y el placer clandestino: dos nuevas obras se suman al catálogo de Ediciones Amatlioque

29 septiembre, 2025
Cine

Cineteca Nacional y UAM Xochimilco presentan Diplomado Internacional en Cine

28 septiembre, 2025
Cine

Árbol Rojo llega a Cancún con la esperada gala de Café Chairel

28 septiembre, 2025
Cine

Soy Frankelda confirma estreno nacional acompañado de exposición única con piezas originales

28 septiembre, 2025
Conciertos

¡Es hoy! Concierto gratuito de la Orquesta Monumental en el zócalo

27 septiembre, 2025
Cine

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

El INJUVE organiza el K-pop Fest 2025 para celebrar la cultura coreana en la Ciudad de México

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0
NFL vuelve a la Ciudad de México este 2022

NFL volverá a México en 2026

2 octubre, 2025
Foto: UNAM Global

Consejos para desperdiciar menos alimentos

2 octubre, 2025
“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

2 octubre, 2025
“Michoacán se vive”: lanzan campaña para promover a "el alma de México"

“Michoacán se vive”: lanzan campaña para promover a “el alma de México”

2 octubre, 2025
Bomberos de la CDMX contarán con unidad de rescate acuático

Bomberos de la CDMX contarán con unidad de rescate acuático

2 octubre, 2025
León vivirá un octubre lleno de cultura

León vivirá un octubre lleno de cultura

2 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019