miércoles, noviembre 12, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

“Hemos venido a hacer cine, no ‘cine de mujeres”: Andrea Jaurrieta estrena ‘Nina’, su venganza sobre la cultura del abuso

Francisco Medina Por Francisco Medina
11 mayo, 2024
En Cine
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Patricia López Arnaiz, la madre atribulada de 20.000 especies de abejas; goyificada por Ane, y próximamente heroína de Los destellos –la nueva de Pilar Palomero–, es Nina.

De acuerdo con CINEMANÍA, una actriz herida en todos los sentidos, que regresa a su pueblo natal para descerrajarle un tiro al veterano escritor de novelas de viajes (Darío Grandinetti) con el que mantuvo, digamos, una relación, cuando ella apenas tenía quince años (etapa vital en la que Nina es interpretada por Aina Picarolo). En todos estos años, la herida no ha dejado de sangrar.

La Nina de Jaurrieta no es otra que la de Chéjov –la de La gaviota–, aunque también aparece en la obra teatral de José Ramón Fernández, también titulada Nina.

“La obra de Fernández, que se trae el personaje a los años 2000, tiene un par de grandes elipsis, a través de las cuales pensé que Nina podía convertirse en una antiheroína de western. Es un personaje solitario, que vuelve al pueblo, porque hay algo que la perturba, y pensé que ahí, en vez de una cuestión triste o de enamoramiento, había una venganza”, nos cuenta la directora Andrea Jaurrieta.

El western era cosa de hombres
Uno, que nunca ha ido al cine condicionado por el género del director o directora, siempre pensó que el ansiado equilibrio, la normalización, el dejar de hablar de “cine de mujeres”, llegaría cuando ellas hicieran westerns, el más cinematográfico de los géneros, y también el más masculino. No van pocos, Kelly Reichardt, Jane Campion, incluso Alcarràs tiene algo de western.

“En mi caso, está claro que quise darle la vuelta a los arquetipos, que ella fuese la heroína, que el que la cuida fuese él, o sea Blas, que el motivo de la venganza fuese puramente femenino, que la sangre que se ve venga de donde viene… Quería ponerle un arma, y alejarme de ese realismo que se presupone a las directoras”, explica Jaurrieta.

“La historia me lo pedía, y el western es un género que me gusta mucho. Aunque no fue fácil, algunas televisiones no entendían que Nina era John Wayne: él podía volver de una guerra de la que nada sabíamos en Centauros del desierto, y a mí me exigían que justificara que Nina apareciera con un arma porque es mujer, y no me dio la gana”, rememora. “No me gusta la palabra, pero tiene algo empoderador apropiarse de un género tan tradicionalmente masculino como el western. Hemos venido a hacer cine, no a hacer cine de mujeres”.

Cortinillas de cabaret
En el bar del pueblo de Nina hay unas cortinillas plateadas, muy de cabaret barato, que parece que conecte la película con Ana de día, el primer largo de Jaurrieta estrenado hace ya seis años, pandemia mediante, a mayor gloria de Ingrid García Jonsson.

“Sí, es un guiño, lo llamábamos el rincón de Ana de día”, reconoce. “Para mí son cortinas de caramelos Paco, las más baratas del mercado. Me encanta todo lo decadente. Las dos películas están conectadas por el tema del desdoblamiento”.

Y las dos son estilizados melodramas. “Sí, aunque Ana de día es más Fassbinder y aquí tenía más en la cabeza al Douglas Sirk de Solo el cielo lo sabe o Escrito en el viento”. Incluso Que el cielo la juzgue, de John M. Stahl, cosa que incluso se nota en el vestuario. Y por supuesto Vértigo, de Hitchcock, evidente en la escena de la persecución: “De hecho, se me ocurrió la persecución revisando Vértigo. Y también tiene un poco de Muerte en Venecia”.

Andrea Jaurrieta no ha visto la reciente adaptación de El consentimiento (ni falta que le hace), pero sí que leyó el libro de Vanessa Springola mientras escribía Nina. “Me dije que no iba mal encaminada”. En ambos casos, existe consentimiento por parte de la menor, pero la edad del hombre es lo que determina el abuso sexual.

“He querido matizar todo tipo de maniqueísmo, que no fuera una historia de buenos y malos, pero al final ella tiene quince años y es él quien tiene la obligación moral de saber dónde están los límites, y cómo puede afectar la relación a la niña”, explica la cineasta.

“Y sin embargo, cuando estaba escribiendo la película, pasando por laboratorios de guion, muchos script doctors me decían: ‘Ella ya no es una niña’. Y me dije: por eso es importante que cuente esta historia. Si no se ponen las cosas sobre la mesa, parece que no existan. Me han escrito muchísimas chicas para decirme que a ellas también les había pasado, que la película les había despertado todo aquello… Siempre hay cosas escondidas”, concluye.

Historia de una obsesión
“El faro de la película simboliza ese trauma escondido que siempre reaparece, una y otra vez. Es como un ciclo obsesivo, todos tenemos alguna obsesión que te persigue desde siempre. El faro determinó la luz de la película, y también su estructura, como en espiral, ese dar vueltas que no te lleva a ningún lado. Aclaro que afortunadamente la película no es para nada autobiográfica, aunque, como Ana de día, vuelve a ser muy psicológica, de conflicto interno”.

El cine, sin embargo, no basta como terapia, a veces es incluso al contrario: “Lo pasé muy mal con Ana de día, porque la sentía tan mía que, cuando llegó el estreno, hubo mucha presión”.

Lo próximo de Andrea Jaurrieta
“Macramé es una película que yo tenía que producir con Iván Luis, pero al final Bárbara Magdalena no la quiere dirigir, porque prefiere hacerla en cómic. Y la dirigiré yo, no sé cuándo. Es la historia de dos mujeres que tienen una relación que cambia, intercambio de poder a través de cuerdas y sadomasoquismo. Una señora de 70 y pico, y la ecuatoriana que va a limpiar a su casa. Habrá un poco del Fassbinder de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, El sirviente de Losey…”.

Se nota que Jaurrieta es profesora de historia del cine, cosa que le permite racionalizar sus influencias, mostrarlas sin tapujos. “De hecho, volví al western, preparándome las clases. Volví a ver La diligencia, y me flipó la presentación de los personajes. Obviamente volví a ver Johnny Guitar, y hubo una cosa que me hizo ‘catacroquear’ la cabeza: una reposición de El bueno, el feo y el malo en los Verdi de Madrid. Tuve un stendhalazo con los títulos de crédito…”. Y eso se nota mucho en los de Nina, que son una maravilla.

AM.MX/fm

Etiquetas: abusoAndrea Jurrietaculturaniñavenganza
Noticia anterior

La película mexicana “Passarinho” es seleccionada en el reconocido Tribeca Film Festival

Siguiente noticia

“9 to 5″, la famosa película de los 80 regresará de la mano de Jennifer Aniston

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

Alec Baldwin llegará a los cines con Rust, la película maldita por la que fue acusado de homicidio

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

“9 to 5″, la famosa película de los 80 regresará de la mano de Jennifer Aniston

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019