sábado, septiembre 13, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales

Hoy da inicio “Cambio Climático en el Cine”

Editor Por Editor
9 octubre, 2020
En Artes Visuales, Cine, Eventos Culturales
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO. – El ciclo de cine “Cambio Climático en el Cine“ se llevará acabo del 9 de octubre hasta el 5 de noviembre a través de FilminLatino.

Este ciclo es organizado por las Embajadas de la República Federal de Alemania y de Francia, así como el Goethe-Institut y el Institut Français d’Amérique Latine.

Esta semana arranca nuestro ciclo #CineCambioClimático en @FilminLatino. @AlemaniaMexi y @FranciaenMexico te invitan a participar.
Consulta la cartelera en https://t.co/G1f3PkXtqh

@FilminLatino, @IFALcasaFrancia, @GI_Mexiko, @_lecinema pic.twitter.com/fn9GsXhSxO

— Embajada Alemana en México (@AlemaniaMexi) October 7, 2020

 

A través de esta selección, el público podrá encontrar largometrajes de ficcion y documentales que abordan el tema del cambio climático de formas muy diferentes.

Actualmente, el cambio climático es uno de los más grandes desafíos de nuestro tiempo.

Como resultado, existen películas y documentales que ponen en evidencia lo avanzado que está el cambio climático.

Lo que permite una mejor comprensión acerca de las consecuencias que esto puede traer al planeta.

Mientras tanto, las cintas seleccionadas constituyen un punto de partida para impulsar un debate sobre cuestiones climáticas y medioambientales.

Además, para complementar este ciclo, también contaran con un programa paralelo que incluirá, entre otras cosas, conferencias y concursos.

Tanto el ciclo de cine como el programa adjunto serán financiados con fondos del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania.

Por su parte, se proyectarán cuatro películas, las cuales están limitadas a 700 visitas cada una. 

La vida secreta de los árboles

Cuando Peter Wohlleben publicó su libro “La vida secreta de los árboles” en 2015, irrumpió en todas las listas de éxitos de ventas: nadie había escrito antes sobre los bosques alemanes como él.

Porque sabe que los humanos sólo podemos sobrevivir si el bosque está sano, y que la hora undécima ya ha llegado.

Es una cinta alemana dirigida por Jörg Adolph. Estará disponible del 09 hasta el 11 de octubre. 

Los investigadores y el tesoro de las profundidades

Cinco amigos adolescentes se unen para descubrir quién está detrás del secuestro de una oceanógrafa desaparecida que ha descubierto un medio para deshacerse de los residuos plásticos en el océano.

Así comienza una carrera contra el tiempo para salvar su vida y el futuro de ellos.

Esta cinta alemana es dirigida por Christian Theede, y el público podrá verla a partir del 16 y hasta el 18 de octubre.

La mujer de la montaña

Bendikt Erlingsson es el director de esta producción, Islandia-Francia-Ucrania, 2018. Disponible a partir del 23 hasta el 27 de octubre.

Halla es una mujer independiente de 50 años. Pero detrás de lo aparenta ser una rutina tranquila, lleva una doble vida como activista ambiental.

Conocida por los demás por su alias “La Mujer de la Montaña”, Halla libra secretamente una lucha individual contra la industria local de aluminio.

A medida que las acciones de Halla escalan, de vandalismo a sabotaje industrial, consigue frenar las negociaciones entre el gobierno islándico y la corporación que busca construir una nueva fábrica en las montañas.

Pero cuando comienza a planear su plan más descabellado, recibe una carta inesperada que lo cambia todo. Su solicitud para adoptar a un niño finalmente ha sido aceptada, y una niñita la espera en Ucrania.

Mientras se prepara para para abandonar su vida como salvadora de las montañas para cumplir su sueño de convertirse en madre, Halla planea un ataque final contra la fábrica de aluminio.

Mañana

Es una producción francesa de Mélanie Laurent y Cyril Dion (2017). Disponible del 30 de octubre hasta el 5 de noviembre. 

“Mañana” es un documental inspirador que presenta soluciones concretas implementadas en todo el mundo por cientos de comunidades.

Desde los EE. UU. Hasta el Reino Unido y, a través de Finlandia y la India, viajaron a 10 países para visitar granjas de permacultura, proyectos de agricultura urbana e iniciativas renovables de propiedad comunitaria para destacar a las personas que marcan la diferencia en los campos de alimentos, energía, finanzas, democracia. y educación.

Sus ideas y ejemplos comunes hacen de Mañana una de las experiencias visuales más importantes e inesperadamente inspiradoras de nuestro tiempo.

Aquí puedes ingresar a esta selección.

También te puede interesar:

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca se realizará de forma virtual
EDT/dth

Etiquetas: Cambio Climático en el CineEmbajada de Francia en MéxicoEmbajada de la República Federal de AlemaniaFilminLatinoInstituto Francés de América LatinaInstituto Goethe de México
Noticia anterior

¿Fan de Mario Bros? Pues ve ahorrando para visitar el nuevo parque de Nintendo

Siguiente noticia

¡No te puedes perder la edición número 15 de DocsMX!

RelacionadoNoticias

Cultura

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario concluye con homenajes y premiaciones

13 septiembre, 2025
El Conjuro serie en HBO Max
HBO Max

‘El Conjuro’ da el salto a la televisión en HBO Max

13 septiembre, 2025
Cine

ParaNorman regresa a los cines en edición remasterizada por aniversario de LAIKA

13 septiembre, 2025
Toy Story Pixar 30 años
Cine

Descubre por qué Toy Story revolucionó el cine de animación

12 septiembre, 2025
Cine

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

11 septiembre, 2025
Cine

El Festival de Cine Alemán 2025 abre con libertad creativa y estrenos internacionales

11 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¡No te puedes perder la edición número 15 de DocsMX!

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

CDMX instala Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural 2025-2030

13 septiembre, 2025

Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna

13 septiembre, 2025

Galería Abierta Gandhi exhibe fotografías imperdibles de diez años de automovilismo

13 septiembre, 2025

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario concluye con homenajes y premiaciones

13 septiembre, 2025
El Conjuro serie en HBO Max

‘El Conjuro’ da el salto a la televisión en HBO Max

13 septiembre, 2025

En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato de Digna Ochoa y Plácido

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019