domingo, octubre 26, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

IMCINE impulsa el cine mexicano en 2024 con apoyos, restauraciones y difusión internacional

Carlos Valle Por Carlos Valle
30 diciembre, 2024
En Cine, Cultura
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reafirmó en 2024 su compromiso con el desarrollo, preservación y difusión del cine nacional, consolidándose como un pilar clave para la industria cinematográfica del país. A través de 20 convocatorias, el instituto otorgó 383 apoyos destinados a todas las etapas de creación, producción y distribución, además de fortalecer la presencia del cine mexicano en festivales nacionales e internacionales.

Con un enfoque en la inclusión y descentralización, el IMCINE impulsó la realización de películas mediante 14 convocatorias de apoyo, que abarcaron desde la escritura hasta la postproducción de largometrajes y cortometrajes. Entre los programas más destacados se encuentran:

  • FOCINE, que otorgó 119 apoyos.
  • EFICINE, con 69 proyectos beneficiados.
  • ECAMC, con 14 apoyos.
  • Nárralo en primera persona, una convocatoria dirigida exclusivamente a mujeres y mujeres trans mexicanas para la escritura de guiones de cortometrajes.

En total, se destinaron recursos para 246 proyectos, abarcando géneros como ficción, documental, animación, cine experimental y cine para infancias, entre otros.

Uno de los principales objetivos del IMCINE es acercar el cine nacional a diversos públicos. En 2024, se otorgaron 101 apoyos a través de convocatorias de FOCINE y EFICINE para proyectos de exhibición y distribución, incluyendo:

  • 48 programas de exhibición de cine mexicano.
  • 10 apoyos para cines con sede fija e itinerante.
  • 43 proyectos de distribución.

Además, el Circuito de Exhibición, con un catálogo de 930 títulos, permitió que más de 120 mil personas disfrutaran de funciones gratuitas en todo el país. La Cineteca Nacional de las Artes, en su segundo año como espacio recuperado, proyectó más de 25 largometrajes y 15 programas de cortometrajes nacionales en seis de sus salas.

Las plataformas del IMCINE también jugaron un papel importante:

  • Mx Nuestro Cin, señal televisiva, transmitió más de 800 películas mexicanas con un alcance de hasta 331,321 espectadores por filme.
  • Nuestro Cine Mx, plataforma en línea, ofreció un catálogo con más de 1,300 títulos, de los cuales el 83.5% son mexicanos.

El cine mexicano tuvo una destacada participación en festivales internacionales como Sundance, Venecia, San Sebastián y Tribeca, logrando numerosos premios en eventos como el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el mercado Ventana Sur. Algunas de las producciones más reconocidas fueron:

  • “Emilia Pérez” (Jacques Audiard, Francia-México, 2024).
  • “Sujo” (Astrid Rondero y Fernanda Valadez, México-Estados Unidos-Francia, 2024).

Asimismo, se realizaron ciclos y retrospectivas en importantes espacios culturales, como el MOMA de Nueva York, el Lincoln Center y el Tokyo International Film Festival, destacando la riqueza y diversidad del cine mexicano.

El IMCINE también reforzó su labor en la preservación del cine nacional. Durante 2024, apoyó 18 proyectos a través de FOCINE para la restauración y conservación de materiales cinematográficos. Entre los trabajos destacados se encuentran:

  • La digitalización de “Nocturno a Rosario” (1946) de Matilde Landeta.
  • La restauración de “Mentiras piadosas” (1988) de Arturo Ripstein.
  • La digitalización de “Backyard: El traspatio” (2009) de Carlos Carrera.

El acervo del IMCINE cuenta con más de 4,000 títulos audiovisuales y una colección iconográfica de 525,000 piezas, reafirmando su compromiso con la protección del patrimonio cinematográfico.

En 2024, el IMCINE apoyó 18 iniciativas comunitarias a través del Estímulo a la Formación Audiovisual Independiente (EFAI), y organizó el 6º Encuentro de Formación Audiovisual Comunitaria, donde se compartieron experiencias para llevar el cine a comunidades de todo el país.

En cuanto a la divulgación, se lanzaron proyectos como:

  • “Nuestro Cine Podcast”, disponible en plataformas digitales, que informa sobre estrenos y festivales.
  • Las series televisivas “Atrapasueños” y “CineSecuencias”, coproducciones con Canal 22 y Canal 14, que promueven el quehacer cinematográfico en México.

El 2024 marcó un año de grandes avances para el cine nacional, gracias al trabajo del IMCINE en áreas clave como la producción, exhibición, preservación y proyección internacional. Con un enfoque inclusivo y descentralizado, el instituto sigue siendo un motor esencial para la industria cinematográfica en México y un puente para llevar las historias mexicanas al mundo.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: cine mexicanoexhibición de películasFestivales InternacionalesFOCINEIMCINEpreservación del cineProducción Cinematográficarestauración cinematográfica
Noticia anterior

Estrenos de Netflix para enero de 2025

Siguiente noticia

Jason Momoa regresará a DC para dar vida a Lobo

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Siguiente noticia
Jason Momoa dará vida a Lobo en el Universo de DC

Jason Momoa regresará a DC para dar vida a Lobo

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019