martes, octubre 21, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

Carlos Valle Por Carlos Valle
8 mayo, 2025
En Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su Dirección de Estudios Históricos (DEH), ha iniciado el ciclo de mesas redondas titulado “Historiadoras eminentes.Trayectorias y legado de nuestras eméritas”, con el objetivo de rendir homenaje a destacadas investigadoras que han contribuido significativamente al estudio y difusión del patrimonio cultural de México.

Reconocimiento a Esther Acevedo por su labor académica histórica

El primer conversatorio, realizado el 7 de mayo de 2025 en la sede de la DEH en Tlalpan, estuvo dedicado a la historiadora del arte María Esther Acevedo Valdés.

Desde la década de 1970, Acevedo ha centrado su investigación en la historia del arte y la cultura visual del siglo XIX e inicios del XX, con especial atención a la caricatura política y la prensa crítica. Entre sus obras destacan Una historia en quinientas caricaturas, Constantino Escalante en La Orquesta y la biografía de Benito Juárez Maza.

#ENTÉRATE 📢 Repasan la trayectoria de Esther Acevedo, historiadora que abrió el estudio del arte mexicano del siglo XIX

🔹En torno a ella inició el ciclo “Investigadoras eminentes”, con el que la DEH-INAH reconoce a sus eméritas.

Descubre más en: https://t.co/B3Pja2R6eW pic.twitter.com/HSV9Oz9XIQ

— INAH (@INAHmx) May 8, 2025

Legado de Acevedo en historia del arte mexicano

Durante el evento, colegas y académicos resaltaron la influencia de Acevedo en la historiografía del arte en México. La profesora Stacie G. Widdifield, de la Universidad de Arizona, señaló que “de muchas maneras, Esther abrió el mundo del arte mexicano del siglo XIX, y una vida profesional en este campo”.

Asimismo, destacó la obra Y todo… por una nación. Historia social de la producción plástica de la Ciudad de México, 1761-1910, como un modelo de investigación colaborativa.

Por su parte, Leticia Torres Hernández, especialista del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), describió la trayectoria de Acevedo como un tránsito “del muralismo al neomuralismo, de las presiones del mercado al espacio crítico, de la imagen a la historia, de la mirada a la teoría, y de la teoría a la historia y al arte”.

Estilo interdisciplinario con perspectiva crítica y social

Pilar García de Germenos, curadora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, destacó que Acevedo “no ha buscado trazar una línea continua del arte mexicano, sino entender cómo las imágenes participan en la construcción de imaginarios, instituciones y formas de ciudadanía”.

Su enfoque interdisciplinario ha permitido resignificar capítulos enteros de la historia del arte mexicano, visibilizando prácticas artísticas y visuales previamente excluidas, como la gráfica, el cine, la fotografía y la producción de mujeres artistas.

Mesas redondas continuarán durante todo el mes de mayo

El ciclo de mesas redondas continuará durante los miércoles de mayo de 2025, abordando las trayectorias de otras destacadas historiadoras: Consuelo Maquívar Maquívar, Leticia Reina Aoyama y Julia Tuñón Pablos.

Estas actividades se llevarán a cabo en la Sala de Usos Múltiples de la DEH-INAH, ubicada en Allende 172, Tlalpan Centro, Ciudad de México, en un horario de 10:30 a 14:30 horas, con modalidad híbrida.

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: arte mexicano siglo XIXCaricatura Políticahistoria del artehistoriadoras mexicanasINAHMaría Esther Acevedomesas redondas INAHpatrimonio cultural México
Noticia anterior

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

Siguiente noticia

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

RelacionadoNoticias

Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cultura

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

18 octubre, 2025
Cultura

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

18 octubre, 2025
Cultura

Las mujeres son como las bolsas de té: no sabes lo fuertes que son hasta que las metes en agua caliente: Virginia Apgar

18 octubre, 2025
Cultura

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

18 octubre, 2025
Artes Visuales

Pelis de Tulip Pictures en cines durante la FICM

12 octubre, 2025
Siguiente noticia

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019