viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

Inauguración y Primera Jornada del 34° Congreso Internacional de Editores en Guadalajara

Francisco Medina Por Francisco Medina
5 diciembre, 2024
En Cultura, Libros
Reading Time: 4 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


GUADALAJARA, JALISCO.- El Centro Universitario de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara se convirtió en el epicentro de la industria editorial mundial con la inauguración del 34° Congreso Internacional de Editores este martes 4 de diciembre. Este evento, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) y la Unión Internacional de Editores (IPA), junto con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y la Asociación de Editores Americanos (AAP, por sus siglas en inglés), reunió a las figuras más destacadas del sector para debatir y trazar el futuro de la publicación global.

La jornada inaugural comenzó a las 10:00 de la mañana con la ceremonia de apertura, presidida por Karine Pansa, Presidenta de la IPA, y Hugo Setzer, Presidente de la CANIEM. Durante su intervención, Setzer enfatizó la importancia de la colaboración internacional para fortalecer los valores de libertad de expresión y derecho de autor en la industria editorial.

Conferencias y paneles destacados

El programa inició con la Conferencia Magistral sobre “Libertad de Expresión”, impartida por el destacado editor e historiador mexicano Enrique Krauze, quien abordó los desafíos y oportunidades para la industria en el contexto global.

A lo largo del día, se llevaron a cabo paneles que abordaron temas cruciales para el gremio editorial:

“Los pilares de la industria editorial: El Derecho de Autor impulsando la libertad de expresión”, con la participación de Brian Murray (Harper Collins Publishers – USA), Jesús Badenes (Editorial Planeta – España) y Brian Wafawarowa (Juta Press – Sudáfrica).

“Lectura y promoción de la lectura: Piedras angulares de la sociedad democrática”, con Miha Kovac (Universidad de Ljubljana – Eslovenia), Margarita Cuéllar Barona (CERLALC – Colombia) y Kristenn Einarsson (Wexfo – Noruega).

“Reserva de derechos: Exigibilidad del mecanismo de exclusión”, en el que participaron Mitchell Bakos (American Chemical Society – USA), Dolores Sancha (Penguin Random House – España) y Eduardo de la Parra (De la Parra & Asociados – México).

El investigador Staffan Lindberg cerró la sesión matutina con una visión general sobre el panorama mundial de la democracia, sus indicadores y libertades.

“La importancia de la publicación: generadores de confianza en la era de la desinformación”, que contó con la intervención de Sharon Hague (Pearson – USA), Eseohe Arhebamen-Yamasaki (Springer Nature – USA), Ed Nawotka (USA) y Caroline Sutton (STM – USA).

“De liberté a Libertad: La libertad de publicación en las Américas”, con la colaboración de Staffan Lindberg (V-Dem Institute -Suecia), José Ignacio Echeverría (GIE – México), Simon de Jocas (Les 400 Coups – Canadá) y Ana María Cabanellas (GIE – Argentina).

“Derechos de autor e IA: lo que debes saber sobre leyes, políticas y ética”, en la cual formaron parte Maria Strong (USCO – USA), Ibán García del Blanco (Exmiembro del Parlamento Europeo – España) y Maria Pallante (AAP – USA).

Para cerrar la jornada: “¿Libros escolares tras las rejas? Educación y libertad de publicación”, con Hugo Setzer (CANIEM – México), Terry Hart (AAP – USA), Gvantsa Jobava (IPA – Georgia), Carlos Mancera (Exsubsecretario de Educación – México) y Stephan de Valk (MEVW – Países Bajos).

Reconocimientos y cierre de la jornada

La jornada culminó con una Cena de Gala en el Palacio Municipal de Zapopan, donde se entregaron premios internacionales que reconocieron la excelencia y el compromiso en la industria editorial.

El IPA Champion Award celebra a una persona que, durante su carrera, ha ido más allá de lo habitual para ayudar a la Unión Internacional de Editores (IPA) a alcanzar sus objetivos en nombre de la industria editorial.

El IPA Innovation in Publishing Award busca fortalecer y unir a la industria editorial para avanzar juntos y aprovechar nuevas oportunidades en prácticas y entornos editoriales, adaptándose a nuevas circunstancias y desafíos. En particular, este premio reconoce a grupos o individuos cuyo trabajo implementa prácticas editoriales innovadoras que pueden ser replicadas por otros y beneficiar a la industria.

Al recibir el IPA Champion Award, Ibrahim El Moallem declaró:

“Con inmensa gratitud, alegría y humildad, acepto este prestigioso reconocimiento. Este premio ocupa un lugar muy especial en mi corazón porque proviene de mis colegas en esta profesión que amo profundamente y a la cual he dedicado más de 50 años de mi vida. Un largo recorrido lleno de eventos, desafíos, riesgos en ocasiones, pero sobre todo de grandes satisfacciones. Durante 30 de esos años, he trabajado con y dentro de la IPA.”

Al aceptar el IPA Innovation in Publishing Award y hablando en nombre del Publishing 2030 Accelerator, Rachel Martin (Elsevier) comentó:

“El Publishing 2030 Accelerator nació del deseo de abrazar la innovación para dar forma al futuro de la publicación y proporcionar acciones concretas para abordar el cambio climático. El concepto de probar tres ideas en sus etapas iniciales resultó en tres documentos técnicos desarrollados durante 18 meses, que han ayudado a establecer los fundamentos para la acción climática en nuestro sector. Este reconocimiento es un testimonio del poder de la colaboración, la visión y nuestro compromiso compartido hacia la acción climática por parte de todos los involucrados. Estamos muy agradecidos con la IPA por su apoyo y con el sector editorial en general, que está comprometido a continuar con este importante trabajo.”

Por otra parte, el editor palestino Samir Mansour recibió el Premio Voltaire a la Libertad de Publicación 2024 de la Unión Internacional de Editores (IPA) por su valentía en la defensa de la libertad de publicación durante la ceremonia de premiación del 34° Congreso Internacional de Editores en Guadalajara. La IPA también anunció un Premio Voltaire Especial para la autora ucraniana asesinada, Victoria Amelina.

Este jueves tendrá lugar la segunda y última jornada del 34° Congreso Internacional de Editores en el Centro Universitario de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, para consultar las actividades puede visitar el sitio oficial del evento: https://publisherscongress.com/.

Agradecimiento especial

Agradecemos a nuestros Aliados Estratégicos: Movility ADO, Grupo Espinosa, Scribe, Grupo Papelero Gabor, Cámara de la Cerveza y la Malta, Clōe, Chocolates Picard, Ingram, Municipio de Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Tequila José Cuervo, Grupo IPS y El Financiero Bloomberg (Media Partner).
AM.MX/fm

Etiquetas: artes escénicasCentro UniversitarioCongreso InternacionaleditoresinauguraciónJornadaUniversidad de Guadalajara
Noticia anterior

Esta es la estrategia de Harfuch para atender la inseguridad en México

Siguiente noticia

Se registra Noviembre con el menor número de empleos formales en más de 15 años: ManpowerGroup

RelacionadoNoticias

Cultura

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Cultura

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Cultura

La Compañía Nacional de Danza presenta temporada en el CENART con enfoque renovado

8 mayo, 2025
Cultura

Alejandro Camacho revive la historia de México a través de juguetes hechos a mano

8 mayo, 2025
Cine

De la pesca a la protección: un giro de vida contado en “El llanto de las tortugas”

8 mayo, 2025
Cultura

Chapultepec recibe exposición sobre sostenibilidad e inclusión de la Unión Europea

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Se registra Noviembre con el menor número de empleos formales en más de 15 años: ManpowerGroup

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019