viernes, octubre 31, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Cultura

INBAL conmemorará aniversario luctuoso de Juan O’Gorman con actividades presenciales y virtuales

Editor Por Editor
17 enero, 2022
En Artes Visuales, Cultura, Eventos Culturales, Vida y Estilo
Reading Time: 5 mins read
0
juan o'gorman
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


CIUDAD DE MÉXICO.- El día de mañana, 18 de enero, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemorará el 40 aniversario luctuoso de Juan O’Gorman. A través del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, se llevarán a cabo una serie de actividades en memoria del arquitecto y pintor mexicano. Cabe destacar que todo el programa se realizará en el marco de las campañas #VolverAVerte y Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El 22 de enero a las 12:00 horas, a través de Facebook del INBAL y del museo, se presentará el libro O’Gorman, Kahlo, Rivera. Encuentro para una arquitectura revolucionaria, de Javier Jerez González. El autor es Doctor por parte de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad Alfonso X el Sabio, también en la capital española. Este evento también contará con la participación de la arquitecta Cristina López Uribe.

Libros, cómics y más

El recinto perteneciente a la Red de Museos del INBAL también realizará una serie de publicaciones en redes sociales. Entre ellas, destaca un cómic disponible para descarga que narra la historia de la rehabilitación de la Casa Cecil O’Gorman (1929), la cual se sumó al conjunto funcionalista de San Ángel en 2012. Además, los usuarios podrán descargar materiales para armar; a manera de pop up, hallarán las tres casas funcionalistas que hoy constituyen el conjunto arquitectónico del Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

Durante los siguientes meses la programación del recinto abordará la figura de Juan O’Gorman a través de sus contenidos expositivos y de programas públicos enfocados en la arquitectura. En estas actividades, se  revisará la influencia que la cultura irlandesa ha tenido en el desarrollo de la escena artística mexicana.

Juan O´Gorman y su casa-cueva 

Por otra parte, la Secretaría de Cultura y el INBAL, en colaboración con la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman, recuerdan la trayectoria del arquitecto y pintor con la muestra Juan O´Gorman y su casa-cueva. Apuntes para una reconstrucción, la cual se exhibe en el Museo Nacional de Arquitectura (Munarq) del Palacio de Bellas Artes.

La muestra está dedicada a la crítica de arte Ida Rodríguez Prampolini y tiene como invitada a la maestra Ángela Gurría. A través de diversos materiales se difunden los valores filosóficos, estéticos y discursivos del trabajo de Juan O’Gorman, con énfasis en la denominada casa-cueva. La exposición permanecerá hasta el 27 de febrero en el Munarq (tercer piso, Palacio de Bellas Artes), con estricto apego a las medidas sanitarias.

Como parte de la conmemoración, se realizarán algunas actividades de la mano de la Fundación Espacio Nancarrow O´Gorman. Todas éstas tendrán el acompañamiento de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Azcapotzalco, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y su Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Hidalgo, instituciones vitales en la preservación y divulgación de la obra del arquitecto.

#DomingoDeMuseos 🏛️

Visita el Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en el tercer nivel del @PalacioOficial, para conocer la exposición "La Casa Cueva de Juan O’Gorman, apuntes para una reconstrucción".

Queremos #VolverAverte. pic.twitter.com/Vhhus2USSv

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) January 16, 2022

Juan O´Gorman fue un hombre comprometido con su tiempo,

O’Gorman hizo de la arquitectura una herramienta social a través de la cual buscó liberar a la sociedad mexicana de ataduras con el pasado y dignificar la vida de las grandes mayorías. Fue una voz crítica en contra del totalitarismo y la devastación del medio ambiente, sin dejar de ser un ejemplo de la interdisciplina al reunir pintura, arquitectura, escultura e historia moderna y remota. De su trayectoria derivaron los primeros ejercicios de arquitectura orgánica en México, a la que pertenecen obras como la casa-estudio para Conlon Nancarrow y su segunda casa-estudio conocida como casa-cueva.

Obra notable

Estudiante de Arquitectura en la UNAM, O’Gorman inició su trayectoria laboral con colegas como Carlos Contreras, Carlos Tarditi, José Villagrán y Carlos Obregón Santacilia. En 1929 comenzó su primer proyecto funcionalista en la Ciudad de México, en el barrio de San Ángel. La construcción de este inmueble finalizó en 1931 y, poco después, iniciaría el diseño de la casa-estudio que habitaron Diego Rivera y Frida Kahlo.

A Juan O’Gorman se debe la construcción de decenas de escuelas para la educación básica en la Ciudad de México; igualmente, estuvo a su cargo la Escuela Superior de Ingeniería del IPN y la co-construcción de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria. Asimismo, fue responsable de una decena de murales para los cuales convocó a Julio Castellanos, Pablo O’Higgins y Ramón Alva de la Canal.

En 1937, O’Gorman también realizó su primer gran fresco en el Aeropuerto de la Ciudad de México. Posteriormente, en 1952, ejecutó el mural que recubre el exterior del edificio de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, un mosaico de cuatro mil metros cuadrados. Parte de su obra de caballete está integrada al acervo de museos del INBAL, como el Nacional de Arte, el de Arte Moderno y el Nacional de San Carlos. ¡Conócela!

Juan O'Gorman 🎨 pasó dos días con sus noches, y casi sin parar para comer, haciendo los primeros croquis, para tener las ideas someras del mosaico enorme que debería recubrir los cuatro lados de la Biblioteca Central. #ValorUNAM > https://t.co/pzYu2mt9QY#VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/arg6V9v3op

— UNAM (@UNAM_MX) October 10, 2021

 


Continúa leyendo:

“Dramaturgias ambulantes”, ciclo de espectáculos en el Foro La Gruta

ET/SRH

Etiquetas: #VolveraverteContigo en la DistanciaInstituto Nacional de Bellas Artes y LiteraturaJuan O’GormanMuseo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida KahloSecretaría de Cultura del Gobierno de México
Noticia anterior

Se revelan nuevos fichajes para la segunda temporada de “Sombra y Hueso”

Siguiente noticia

Todo listo para el Círculo de Oro, con lo mejor de la publicidad en México

RelacionadoNoticias

Cine

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025
Cine

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025
Cine

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025
Música

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025
Música

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025
Cine

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Siguiente noticia
Círculo de oro

Todo listo para el Círculo de Oro, con lo mejor de la publicidad en México

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Ocho presagios que anunciaron la llegada de los españoles

20 agosto, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019