viernes, mayo 9, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Nacionales

ÍNDICE POLÍTICO: Tribunal exhibe indolencia y colusión de EPN en el caso Ayotzinapa

Editor Por Editor
8 junio, 2018
En Noticias Nacionales, Opinión
Reading Time: 6 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


 

Por: Francisco Rodríguez

Durante 150 años hemos sido bombardeados por mitos que han alimentado dictaduras, despotismos, superioridades raciales y regionales de caciques y caudillos, dogmas de fe, andanadas privatizadoras de bienes y recursos públicos, populismos de izquierda y derecha, y una serie de estupideces republicanas sin rumbo ni sentido social.

 

La pax porfiriana, la modernidad institucional, el desarrollo estabilizador y los hombres que sí saben cómo hacerlo, han sido la escenografía errática y compulsiva que se ha puesto sobre el tapete para argumentar el ejercicio despótico del poder descarnado. Obviamente, la gente está hasta el cogote de tanta estulticia de fanáticos.

Los inteletuales –por cuales— al servicio del poder neoyorquino de George Soros, esto es, casi todos los que existen gracias a los platós televisivos y nuestro dinero, desesperados por la pérdida de su influencia autoinmune tratan de inyectar más argumentos sobre la sangre molida de los mexicanos. Es su última oportunidad para sobrevivir como grandes magnates a nuestras costillas.

Se la pasan diciendo a no sabemos quién, porque en México han perdido autoridad, que los excesos del poder absoluto del presidencialismo cuentan con sólidos valladares, a saber: “la división de poderes, la independencia del poder judicial, la libertad de opinión en la prensa y los medios” y las zarandajas del poder autónomo de organismos de cartón.

Continúan diciendo que México es ya un país sumamente descentralizado en términos políticos y diversificado en su economía. Juran por ésta que el federalismo es una realidad tangible, los gobernadores de los estados tienen márgenes de maniobra e independencia frente al poder central.

Dicen que dos protagonistas históricos, la Iglesia y el Ejército, representan por sí mismos un límite a las pretensiones del poder presidencialista absoluto o a un intento de desestabilización: la Iglesia, afirman, se ha decantado por el respeto al voto y el Ejército es institucional. ¡Lástima, Margarito!

 

Echar abajo las verdades históricas de los cansados de la PGR

 

Pero jamás se imaginaron vivir en medio de esta vorágine de la opinión pública mexicana, alerta y previsora, que ante la renovación ineludible de poderes el próximo primer domingo de julio ha decidido optar por el cambio de régimen, de gobierno, de modos y de maneras en lo administrativo, legislativo y judicial.

Asimismo, jamás se imaginaron que sus mentiras iban a causar estado y que el empuje de esta fuerza arrolladora de opinión iba a arrasar a su paso con todas esas pingües costumbritas de tapar el sol con el dedo de los lenguaraces.‎ Por lo pronto, un tribunal de distrito, apoyado en la opinión popular que se avecina, ha decidido lo inesperado:

Echar abajo las verdades históricas de los cansados de la PGR y desestimar todas las investigaciones de la PGR sobre el crimen de los muchachos de Ayotzinapa, así como sacar a la luz las inconsistencias de las líneas y las pesquisas del análisis ministerial sobre ese crimen y llamar a una nueva Comisión de la Verdad que investigue la participación del Ejército y del Estado en la tortura y masacre de la sierra guerrerense.

 

Sentencia apoyada en la fuerza de opinión que despertó el puntero

 

Parece mentira: los ciudadanos de a pie nos dimos cuenta de que una sola sentencia de un tribunal recto puede derrumbar 150 años de mitos sobre la infalibilidad y la decencia de hombres providenciales, salvíficos y honorables que” sólo querían el bien para el pueblo” y resultaron más falsos que un billete de dos pesos.

La sentencia, apoyada en la fuerza creadora de opinión que despertó el candidato puntero en la solicitud para que la ONU y el Tribunal Internacional de La Haya intervengan en aclarar y castigar los crímenes de lesa humanidad que se han ejecutado en favor del narcotráfico ha calado hondo. Puede ser el presagio de todo lo que se viene, inexorablemente.

 

El gobiernito insiste en sus falacias. Liga a los 43 con el narcotráfico

 

Por lo pronto, la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República y todas las oficinas investigadoras de la seguridad nacional del masiosare respondieron con una inmediatez digna de encomio: a coro reprodujeron un boletín insulso que habla de que el Poder Judicial no entiende la separación de poderes.

Así como usted lo lee: que el Poder Judicial se malmetió en asuntos exclusivos de la autoridad ministerial dependiente del sacrosanto Poder Ejecutivo y echó por tierra un cuidadoso tejido argumentativo que demuestra palmariamente que los 43 estudiantes de Ayotzinapa estaban coludidos con el narcotráfico. El burro hablando de orejas.

 

Increíble lo que puede pasar cuando el pueblo abre los ojos y exige

 

Es la primera vez en cien años de existencia de opinión pública que un tribunal federal echa abajo una actuación del Ejecutivo de tal tamaño. Nunca se había sabido de una “altanería” de esta repercusión y magnitud. Se echó por tierra uno de los grandes mitos que nos han arruinado casi tanto como la pobreza que nos han recetado.

Es increíble lo que puede pasar cuando el pueblo puede quitarse las vendas de los ojos. La sentencia referida afecta todo el discurso de la percepción de la realidad, así como revela la verdadera estatura de los gobernantes y la baja estofa de los sicarios contratados por el aparato para destazar al pueblo.

El subdesarrollo, la miseria y la corrupción han generado a tantos detentadores de la violencia mítica como necesidades tiene cada región del país, como hombres y mujeres “dispuestos a sacrificarse por la patria” y dispuestos a asesinar por dinero, a exprimir el drama económico en el que estamos postrados.

Simplemente, no existe independencia del Poder Judicial, porque una golondrina no hace verano, es sólo presagio furtivo. Todos los demás señores justicia actúan por consigna y son corresponsales de la muerte de periodistas y luchadores sociales que, como los de Ayotzinapa, murieron por defender los bienes patrimonio popular de las minas guerrerenses.

 

Mienten. Nada de lo que dicen los inteletuales –por cuales– es verdad

 

Los medios se coluden con los fraudes electorales, entronizar presidentes y lucran con la tragedia humana en cuanto sismo o tragedia natural se presenta. El INE y el Trife han sido incapaces de evitar los fraudes locales del 2017 en el Estado de México y Coahuila. La descentralización política es un cuento chino, así como la autonomía de los gobernadores.

La competitividad y la productividad están en la calle de la amargura, los poderes locales reproducen los vicios de corrupción y malversación de fondos públicos y presupuestos enteros. La Iglesia no ha enfrentado la justicia en los reiterados casos de pederastia y participa en contra de abortos y matrimonios igualitarios.

La intolerancia, las políticas económicas concentradoras de privilegios y riquezas para los pretendidos hombres de negocios actúan sólo en su beneficio. El conservadurismo, la violencia, los feminicidios, el explotado tejido social, la desaparición forzada y la trata de personas son cuento de nunca acabar.

Estamos a punto de gritar a voz en cuello: ¡Basta de mitos y mentiras! ¡Viva la verdad!

 

 

Índice Flamígero: “Las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa continúan fragmentadas, muchas de las diligencias parecen quedar incompletas y no hay ninguna persona investigada por desaparición forzada, señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, se lee en el portal Aristegui Noticias. También que, hace dos días, “la CIDH, a través de su Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa, emitió un informe de balance tras el primer año de seguimiento a las recomendaciones hechas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). ‘El Mecanismo observa la falta de celeridad en alcanzar conclusiones tanto en las actividades de búsqueda, como en el esclarecimiento efectivo de las diferentes líneas de investigación señaladas por el GIEI, aun cuando se estableció un cronograma para tal efecto que sigue pendiente y monitoreándose’, señaló la CIDH en un comunicado. Pese a que se incluyeron en el expediente las averiguaciones previas iniciadas en diferentes estados, el Mecanismo consideró que la investigación continúa fragmentada. ‘Preocupa a la Comisión que muchas de las diligencias parecen quedar incompletas, son descartadas o dejan de ser impulsadas procesalmente’. La CIDH ha solicitado al Estado mexicano que explique el cambio de narrativa dentro de la investigación ante la cantidad y la calidad de la información que obra en el expediente, pero no ha obtenido respuesta. Entre los pendientes del gobierno federal, la CIDH mencionó la determinación del grado de participación de la Policía Federal, del Ejército, las policías municipales y las autoridades estatales, así como la ejecución de algunas órdenes de aprehensión pendientes.”

 

 

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com / @pacorodriguez

 

ET.MX/vgs

Etiquetas: AyotzinapaFrancisco Rodríguez
Noticia anterior

Junio, el mes ambiental del mundo

Siguiente noticia

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

RelacionadoNoticias

Noticias Ciudad de México

¡No te espantes! Participa en el Primer Simulacro Nacional 2025 este 29 de abril

22 abril, 2025
Noticias Ciudad de México

Papa Francisco recorrió cinco estados mexicanos con llamados a la fe y dignidad

21 abril, 2025
Aguascalientes prohíbe los narcocorridos
Noticias Nacionales

¡Aguascalientes prohíbe los narcocorridos!

17 abril, 2025
‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025
Noticias Nacionales

‘Time‘ incluye a Claudia Sheinbaum en las 100 personas más influyentes de 2025

16 abril, 2025
Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos
Noticias Nacionales

Michoacán prohibe los narcocorridos en eventos públicos

15 abril, 2025
Cultura

Hipnocracia es el “libro del año”, pero su aclamado autor no existe: es una IA

13 abril, 2025
Siguiente noticia

Día Mundial contra el Trabajo Infantil

 

 

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024
Joker 2 confirma fecha de estreno

Confirman fecha de estreno de ‘Joker 2’

3 agosto, 2022

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Entregan apoyos funcionales en Cuauhtémoc para impulsar la inclusión social

8 mayo, 2025

Clara Brugada lanza plan escolar que prioriza el bienestar emocional de estudiantes capitalinos

8 mayo, 2025

INAH homenajea a cuatro grandes mujeres que reescribieron la historia del arte nacional

8 mayo, 2025
Liam Payne y su fortuna sin testamento

La fortuna de Liam Payne: ¿qué pasará con su patrimonio?

8 mayo, 2025
Reacciones al Papa León XIV

Mandatarios del mundo reaccionan a la elección del Papa León XIV

8 mayo, 2025

Paseos Históricos en CDMX celebran 40 años con recorridos especiales

8 mayo, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019