viernes, octubre 24, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Noticias y Letras Noticias Ciudad de México

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

Carlos Valle Por Carlos Valle
5 octubre, 2025
En Noticias Ciudad de México
Reading Time: 3 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl firmaron un convenio de colaboración para implementar el taller “Aprendamos y hablemos nuestra lengua náhuatl”, con el propósito de fortalecer el aprendizaje y la difusión del náhuatl como lengua viva dentro de la capital.

El acuerdo, suscrito por el maestro Pablo Yanes Rizo, titular de la SECTEI, y Rita María Romero Bermejo, representante legal de la Academia, surgió tras una solicitud de la comunidad indígena de Milpa Alta presentada durante las jornadas del Zócalo de Gobierno Ciudadano, un espacio impulsado por el gobierno capitalino para atender las necesidades de la población.

Por instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la SECTEI coordinó acciones con la comunidad para impulsar la enseñanza del náhuatl en la alcaldía, utilizando una metodología propia desarrollada por la Academia y acompañada de un libro de trabajo pedagógico, que será la base del curso.

Talleres que fortalecen la identidad cultural y la comunidad educativa

Los talleres comenzaron el 4 de octubre en las escuelas Tlahcuilo y Francisco del Olmo, donde actualmente están inscritos 59 estudiantes. Las clases se imparten cada sábado hasta el 9 de diciembre, y buscan reconectar a niñas, niños y jóvenes con su lengua y raíces.

“Estamos en Santa Ana Tlacotenco por su valor simbólico. Este es un lugar referencial para la lengua náhuatl. Aquí iniciamos un proceso para promover su enseñanza, uso y conocimiento como elemento de identidad y de construcción de comunidad. Las lenguas son más que un medio de comunicación: son formas de ver y sentir el mundo”, señaló Pablo Yanes Rizo, secretario de la SECTEI.

El funcionario destacó que el fortalecimiento del náhuatl es una tarea compartida y que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y comunidades demuestra que cuando las voluntades se alinean, los resultados se vuelven tangibles. También subrayó la importancia de que las lenguas originarias estén presentes en todos los espacios. “No basta con que se hablen en casa. Deben estar en las escuelas, en los medios, en los documentos oficiales. Esa es también una forma de ciudadanía”, puntualizó.

Una política pública que reivindica las lenguas y culturas indígenas

Durante el evento, la subsecretaria de Educación, Etelvina Sandoval Flores, explicó que este proyecto es el resultado de un año de trabajo colaborativo con la participación de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México. “Este proyecto nace de una comunidad organizada que acude a la jefa de Gobierno a pedir lo que les corresponde: el derecho a aprender su lengua, y el gobierno respondió”, comentó.

Sandoval señaló que esta iniciativa forma parte de una política pública que busca reivindicar las lenguas y culturas indígenas, especialmente en un contexto donde aún existen niñas y niños que son discriminados por hablar su idioma. “Estamos convencidos de que la lengua es también un arma de lucha, de resistencia y de transformación. Este libro que hoy presentamos, hecho por la Academia, por SECTEI y por el Gobierno de la Ciudad, es una base para la enseñanza del náhuatl y es un paso más en ese proceso transformador”, añadió.

El aprendizaje del náhuatl como parte de una educación inclusiva

Por su parte, el maestro Enrique Ku González, de la Autoridad Educativa Federal, reconoció el trabajo de maestras, directores, familias y comunidades que se sumaron al proyecto. “Lo que está haciendo el Gobierno de la Ciudad y SECTEI es consolidar procesos de transformación social desde la escuela. El aprendizaje de la lengua náhuatl es parte de ese camino hacia una educación inclusiva y crítica, que reconoce las identidades, las trayectorias y las cosmovisiones de las comunidades”, expresó.

El funcionario destacó que este tipo de acciones fortalecen la interculturalidad crítica de la Nueva Escuela Mexicana, al fomentar una enseñanza que surge desde los territorios. “La lengua se vive, se come, se canta. Es presente, pero también es futuro. Y esta comunidad está demostrando que aprender náhuatl es también una forma de proyectarse hacia un futuro más justo y diverso”, afirmó.

La iniciativa, que forma parte de la estrategia Náhuatlahtolli, busca dignificar el uso del náhuatl e integrarlo a los espacios educativos y públicos. Desde Santa Ana Tlacotenco, este proyecto marca un paso firme hacia la revaloración de las lenguas indígenas como parte esencial del patrimonio cultural de la Ciudad de México.

 

EDT.MX/JC

Etiquetas: cultura mexicanaEducación Indígenalengua originariaMilpa AltanáhuatlSanta Ana TlacotencoSECTEItalleres náhuatl
Noticia anterior

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

Siguiente noticia

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Cine

La casa de Irma Serrano ‘La Tigresa’ a la venta en 13 mdd en CDMX; con piano de Maximiliano y comedor de Los Pinos

12 octubre, 2025
Cine

¿Cómo ven? Sandra Cuevas anuncia una película sobre sus amoríos con “El Choko” y “El Topo”

12 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

¡Michictlán, El Festival Donde los Gatos Regresan del Más Allá en CDMX!

11 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

SEDEMA refuerza el monitoreo de biodiversidad con nuevas capacitaciones especializadas

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

ONU Hábitat reconoce a Clara Brugada con el Pergamino de Honor 2025 por el modelo UTOPÍAS

9 octubre, 2025
Noticias Ciudad de México

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Nuestro Cine MX ya tiene app: ¡disfruta películas mexicanas gratis en tu celular y Smart TV!

5 mayo, 2025
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Actrices menores de 30 mejor pagas en 2024

Ellas son las actrices menores de 30 años mejor pagadas de Hollywood

5 noviembre, 2024

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala real” y “hecho a mano”

19 octubre, 2025

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr, creando algunas de las películas más importantes del fin del siglo XX.

19 octubre, 2025

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

19 octubre, 2025

Muere Ace Frehley: el guitarrista de Kiss sufrió hemorragia cerebral por una caída

19 octubre, 2025

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

19 octubre, 2025

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

19 octubre, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019