sábado, agosto 23, 2025
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Estado del Tiempo
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio Artes Visuales Cine

Inmujeres e Imcine realizan la primera muestra de cine de mujeres afrolatinas: voces de acción y resistencia

La muestra de cine tendrá 224 funciones en 30 sedes de 15 estados de la república

JC Por JC
21 julio, 2023
En Cine, Cultura
Reading Time: 2 mins read
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Ciudad de México.-  Reivindicar y visibilizar a las mujeres afrodescendientes desde el arte, particularmente desde el cine, es una forma de protesta para impulsar su reconocimiento como sujetas políticas de derechos, y romper estereotipos racistas y colonialistas. Por ello, en el marco del día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y la Diáspora, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y su plataforma de cine en línea, FilminLatino, presentaron por primera vez la muestra de cine denominada “Mujeres Afrolatinas: Voces de acción y resistencia”.

Este ciclo de cine, que cuenta con más de 224 funciones en 30 sedes a nivel nacional, proyecta diferentes narrativas que se cuentan desde el ser mujer al interior de las comunidades, hasta la lucha que protagonizan para eliminar los estereotipos y visibilizar sus historias a través de una mirada de derechos humanos e interculturalidad. El cine afro es una visión para la transformación social de las comunidades.

Históricamente, las mujeres afrodescendientes han sido presentadas en el cine con estereotipos racistas, colonialistas y sexistas que promueven la violencia y la exclusión, lo anterior impulsado por la hipersexualización alrededor de la imagen de las estas mujeres, que además son retratadas como objetos de deseo y placer.

Aunque actualmente se ha intentado visibilizar la lucha y el reconocimiento de los pueblos y comunidades afrodescendientes y entender su relación con el territorio, sus aportaciones culturales, políticas y sociales, así como tradiciones, aún persisten los estereotipos, por lo que se necesita resignificar su poder y presencia como gestoras de cambio social.

Este ciclo de cine con perspectiva de género se llevará a cabo del 24 al 31 de julio y estará conformador por ocho largometrajes y cortometrajes, entre los que destacan: Gertrudis Blues (Dir. Patricia Carrillo), Al final, el mar​ (Dir. Ana Karen Alva Medina​), Caricia (Dir. David Montes​ Bernal), El compromiso de​ las sombras​ (Dir. Sandra Luz​ López Barrosso), Negra​ (Dir. Medhin Tewolde​ Serrano), Romina e Iván​ (Dir. Balam Toscano​), Tita, tejedora de raíces​ (Dir. Mónica Morales​) y Jamaica y tamarindo​ (Dir. Ebony Bailey).

Las sedes que participarán en esta muestra se concentran en 15 estados de la república (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz y Yucatán).

La Ciudad de México contará con 11 sedes para proyectar estas producciones cinematográficas como son la Cineteca Nacional, el Fondo de Cultura Económica y Metro Zapata, entre otras. Asimismo, en la plataforma del Imcine, FilminLatino, se podrán ver de manera gratuita.

Esta muestra fílmica busca resignificar el valor de del papel e historias de mujeres afrodescendientes que, en México y toda Latinoamérica, han luchado por el reconocimiento de sus comunidades y la reivindicación de sus derechos.​

Para consultar la cartelera, sedes y horarios revisa la siguiente liga: https://shorturl.at/cgotP

 

EDT.MX/CV

Etiquetas: FilminLatinoIMCINEInmujeresmuestra de cinemujeresmujeres afrolatinas
Noticia anterior

Invertir en las niñas y niños propicia una sociedad sana y productiva: Lía Limón

Siguiente noticia

Brinda SEDESA terapias asistidas con perros en el Hospital Pediátrico Coyoacán

RelacionadoNoticias

Cultura

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

23 agosto, 2025
Cultura

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

23 agosto, 2025
La fiesta del bolero
Cultura

Llega el bolero a la señal del Ventidós

23 agosto, 2025
Cultura

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

23 agosto, 2025
Casa Chicha, Cinema Chica, restaurantes La Chicha y Sonari
Cine

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

23 agosto, 2025
Cultura

La Secretaría de Cultura de la CDMX tima a cantautoras y 9 compañías escénicas

23 agosto, 2025
Siguiente noticia

Brinda SEDESA terapias asistidas con perros en el Hospital Pediátrico Coyoacán

https://estadodeltiempo.mx/video/cfe_300.mp4

Búsqueda

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Reciente

Temporada de frutas exóticas en México

4 junio, 2018

Náhuatl, la Lengua más hablada.

13 marzo, 2021
Tablada El sapo

Conoce los caligramas y al autor que introdujo el haikú en México

3 abril, 2021

Escándalo sexual sacude nuevamente al Metro de la CDMX: pareja sorprendida in fraganti en caseta de ventas

21 agosto, 2024

Metallica anuncia las fechas de su gira de 2025 con el apoyo de Pantera, Limp Bizkit y más

22 septiembre, 2024
Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

Mercado Libre estrena oficinas: ‘Melitlán‘

30 noviembre, 2023

¡Adiós Paint!

0

La línea 7 del metrobús: ¿proyecto de movilidad o privatización del espacio público?

0
Times Square Kiss El Beso” Alfred Eisenstaedt, 1945

Si tuviera que escribir la crónica del desencanto…escribiría sobre el amor

0

La pregunta sobre el arte contemporáneo

0

Cuando la tecnología y el cuerpo se encuentran: videodanza

0

Revelan fecha de estreno de la próxima película de Wes Anderson

0

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

23 agosto, 2025

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

23 agosto, 2025

Conmemoran 50 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Tlatelolco

23 agosto, 2025
La fiesta del bolero

Llega el bolero a la señal del Ventidós

23 agosto, 2025

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

23 agosto, 2025
Casa Chicha, Cinema Chica, restaurantes La Chicha y Sonari

Casa Chicha: Un espacio que une el cine, la cultura y la comunidad

23 agosto, 2025
Facebook Twitter
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS LETRAS
    • – Noticias Nacionales
    • – Noticias Internacionales
    • – Noticias Ciudad de México
    • – Opinión
      • Estado del tiempo
    • – Política
    • – Reportajes
  • INDUSTRIAS CREATIVAS
    • – Industria Publicitaria
    • – Artes Visuales
    • – Arte Contemporáneo
    • – Cine
    • – Fotografía
    • – Televisión
    • – Videos
  • VIDA SUSTENTABLE
    • – Animales
    • – Ciencia
    • – Diversidad
    • – Ecología
    • – Naturaleza
    • – Salud
    • – Tecnología
    • – Veganismo
  • VIDA ESTILO
    • – Conciertos
    • Cultura
    • – Cultura LGBT
    • – Deportes
    • – Drogas
    • – Eventos Culturales
    • – Música
    • – Party life
    • – Redes Sociales
    • – Sexo
    • – Viajes

© Estado del Tiempo. Todos los derechos. México, Ciudad de México. 2019