Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México convoca a la ciudadanía a inscribirse en el tercer trimestre de talleres gratuitos ofrecidos en la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y en sus Centros Culturales. Esta iniciativa busca garantizar el acceso a los derechos culturales de todas las personas que habitan y transitan por la capital, además de contribuir a la recomposición del tejido social y comunitario con una oferta artística y educativa no formal, gratuita y descentralizada.
Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 14 de septiembre, mientras que las actividades comenzarán a partir del 8 y 9 de septiembre. La amplia oferta incluye talleres en 10 disciplinas: artes plásticas, patrimonio, oficios, audiovisuales, música, teatro, literatura, danza, arte urbano y artes escénicas.
Variedad y riqueza en talleres para todos los gustos y edades
En artes plásticas, los interesados podrán explorar técnicas como dibujo, pintura, grabado, collage, serigrafía, cerámica, acuarela, óleo y escultura, además de propuestas contemporáneas como libro de artista y gráfica urbana. En patrimonio, destacan talleres de lengua y cultura náhuatl, bordado tradicional, herbolaria, medicina tradicional y lengua de Señas Mexicana, entre otros.
Para quienes desean aprender un oficio, la oferta es diversa: cartonería, encuadernación, bisutería, diseño y confección de vestuario, carpintería, vitrales, cosplay, entre muchas más opciones. En artes audiovisuales, se impartirán cursos de fotografía, cine, producción radiofónica, animación, multimedia, periodismo y podcast.
La música y el teatro también tienen un espacio destacado en esta edición
La música también tiene un espacio destacado con talleres de creación de canciones, coro, piano, guitarra, batería, salsa, DJ, bajo, canto en varios niveles y música para cine y artes escénicas. En teatro, habrá actividades para principiantes y avanzados, como narración oral, videoteatro, improvisación, maquillaje artístico, drag, cabaret, monólogos y cineteatro.
La literatura se abordará con talleres de lectura en voz alta, lectoescritura braille, letras feministas, creación literaria, edición, storytelling para redes sociales y literatura medieval. Para los amantes de la danza, las opciones incluyen K-pop, danza afrobrasileña, salsa, ballet, flamenco, capoeira, burlesque y más.
Requisitos sencillos para inscribirse y dónde acudir para más información
Para inscribirse, solo es necesario acudir al recinto elegido con la siguiente documentación: CURP, comprobante de domicilio, INE, firmar cartas de uso de imagen y responsiva, y en caso de ser menor de edad, identificación oficial del padre, madre o tutor. La Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía a formar parte de estos espacios que fortalecen el desarrollo personal y la colectividad en cada alcaldía de la Ciudad de México.
Los talleres se ofrecen en FAROS como Aragón, Cosmos, Indios Verdes, Miacatlán, Oriente, Tecómitl, Tláhuac y Milpa Alta, así como en Centros Culturales como José Martí, La Pirámide y Xavier Villaurrutia. Para detalles sobre direcciones y horarios, se pueden consultar las páginas oficiales y redes sociales de cada recinto. Esta es una oportunidad para sumergirse en la riqueza cultural y artística de la capital, con una oferta gratuita y accesible para todos los públicos.
EDT.MX/JC