Ciudad de México.- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la jornada 34 del Zócalo de Gobierno Ciudadano, consolidando un nuevo frente en la lucha contra el despojo de viviendas. Por primera vez, en ese espacio público se instaló la Mesa de Atención contra el Despojo de inmuebles, impulsando atención especializada para personas afectadas por este delito.
Nueva mesa ofrece asesoría jurídica a víctimas de fraude inmobiliario
Este módulo, operado por la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Gobierno, brinda asesoría y acompañamiento jurídico cada martes a capitalinos que han sufrido despojos, enfrentan amenazas o detectan irregularidades en notificaciones legales.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, puntualizó: “A partir de este martes estamos en esta mesa para atender a gente que ya fue despojada, que tiene miedo de que la despojen o saben que han tenido notificaciones raras, que las metieron a un juicio amañado, o que saben que se está fraguando un fraude contra ellos”.
Además, los casos recibidos en esas audiencias serán analizados por el Gabinete contra Despojos, reforzando la estrategia institucional.
Clara Brugada y su equipo atendieron más de 700 solicitudes ciudadanas
La edición número 34 del Zócalo de Gobierno Ciudadano atendió un total de 1 213 personas en la Plaza de la Constitución. De estas, 764 casos fueron canalizados en materia de educación, trabajo, deporte, vivienda, seguridad, medio ambiente, entre otros temas.
Este indicador se enmarca en el compromiso de esta administración de ofrecer un gobierno cercano, accesible y resolutivo, reforzando la interacción directa con la ciudadanía.
Coordinación entre dependencias para combatir el despojo de viviendas
Con esta incorporación, el programa refuerza una estrategia amplia que comenzó en junio, con la creación del Gabinete contra el Despojo, conformado por dependencias clave como la Fiscalía General de Justicia y las Secretarías de Gobierno, Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Este grupo interinstitucional analiza los casos más complejos y coordina acciones legales para frenar el crecimiento de este tipo de delitos en la capital.
Gobierno capitalino hace un llamado a denunciar y acudir por orientación
Este delito, tipificado con penas de 5 a 10 años de prisión, afecta a familias y compromete su derecho a una vivienda digna. Ante ello, el gobierno capitalino invita a la población a denunciar cualquier irregularidad y a acercarse a este nuevo módulo de atención.
El Zócalo de Gobierno Ciudadano fortalece así su papel como espacio directo de atención y justicia para quienes han sido vulnerados en su patrimonio.
EDT.MX/CV