Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, una medida que busca reforzar la localización de personas ausentes a través de una estrategia integral y coordinada. Brugada reiteró su compromiso de trabajar “sin descanso” en la búsqueda de quienes han sido reportados como desaparecidos, en colaboración con familias y colectivos.
“Les reitero este compromiso de trabajar sin descanso… para ir cerrando la injusticia y esta situación que, como decían las propias víctimas, es un duelo en suspenso que viven todos los días”, declaró la mandataria capitalina durante la ceremonia realizada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Durante el evento, Brugada explicó que la creación del Gabinete responde a las demandas ciudadanas de fortalecer la coordinación entre dependencias, incrementar los recursos destinados a la búsqueda y capacitar al personal involucrado en estos procesos. La estrategia contempla modificaciones a reglamentos, fortalecimiento de instancias especializadas y la generación de nuevos protocolos, así como propuestas de reformas ante el Congreso local.
“Las familias no están solas. Las puertas de este edificio siempre van a estar abiertas para recibir a las familias buscadoras; vamos a ir a donde sea que tengamos que ir para buscar a sus seres queridos, tocaremos todas las puertas necesarias y movilizaremos todas las fuerzas de este gobierno para localizar a cada una de las personas desaparecidas”, enfatizó.
El Gabinete de Búsqueda estará integrado por autoridades locales y federales, incluyendo la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y representantes de las alcaldías. Además, se contará con la colaboración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Guardia Nacional y las Secretarías de Marina y Defensa Nacional.
La estrategia también incluirá acompañamiento y apoyo a las familias buscadoras, para lo cual se está analizando la creación de un Sistema Local de Búsqueda, que garantice un enfoque más eficaz en la atención a los casos.
“Asumimos la responsabilidad de buscar, localizar a las personas, pero también de cuidar y acompañar a quienes están esperando que sus seres queridos regresen”, agregó la Jefa de Gobierno.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, detalló que la implementación del Gabinete de Búsqueda se desarrollará en tres etapas:
- Elaboración de la estrategia (febrero): En conjunto con colectivos, se diseñará una propuesta para mejorar los procesos de búsqueda.
- Discusión y ajuste (marzo): Se analizará la estrategia con especialistas para enriquecerla.
- Implementación (abril): Se pondrá en marcha el plan definitivo.
Además, el Gabinete sesionará diariamente a las 9:30 horas, evaluará caso por caso y mantendrá una comunicación constante con colectivos y especialistas. Cada tres meses se presentará un informe con los avances obtenidos.
La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde Luján, aseguró que el plan también fortalecerá la capacidad de respuesta de las autoridades mediante:
- Investigaciones más rápidas y eficientes.
- Uso avanzado de confrontas genéticas y Banco de ADN.
- Mejor coordinación entre peritos, el Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) y la Comisión de Búsqueda.
- Acceso inmediato a imágenes de videovigilancia.
- Colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX.
“Es muy importante poder reconocer que se requiere, efectivamente, voluntad política, y queremos nosotros garantizarles que este no va a ser un esfuerzo institucional vacío más, que realmente va a ser un mecanismo en donde nos podamos escuchar entre nosotros, en donde podamos poner en marcha acciones urgentes para lograr localizar a nuestros desaparecidos”, aseguró Alcalde Luján.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, recordó que la capital del país fue pionera en el reconocimiento del derecho a ser buscado, lo que marca un precedente a nivel nacional. “Hay una acción de gobierno que apuesta a alimentar exactamente que las personas vean y gocen y disfruten de este derecho a ser buscado, es importantísimo para la sociedad, es importantísimo para el país, es importantísimo para la región. Pero lo más importante, es importantísimo para las víctimas”, destacó.
Finalmente, Valentina Peralta, integrante del Colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos, reconoció que la creación del Gabinete de Búsqueda representa una esperanza real para las familias que buscan a sus seres queridos. “Es una gran esperanza, darnos cuenta de que este Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas tiene como corazón y centro la coordinación interinstitucional”, concluyó.
EDT.MX/CV