Ciudad de México.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, junto con la secretaria de Salud, Nadine Gasman, y el director general del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Rafael Ricardo Valdez Vázquez, dieron inicio a la Semana Nacional de Salud Pública y Jornada de Vacunación que se llevará a cabo hasta el 13 de septiembre en la capital. El objetivo principal es fortalecer un esquema integral de prevención para la población.
En el emblemático Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina hizo un llamado claro: “Quiero convocar a la población a que se vacune, a toda la población de la Ciudad de México que se vacune contra el sarampión; de seis meses a 50 años de edad, hay vacunas suficientes para lograrlo”. Se instalarán kioscos de vacunación en puntos estratégicos y se desplegarán mil profesionales de salud para atender a la población, con 600 vacunadores en escuelas de educación básica y 400 en otros espacios públicos.
Estrategias integrales para combatir enfermedades crónicas y promover hábitos saludables en la población
Brugada Molina destacó que además de la vacunación, la Ciudad de México trabaja en la prevención y atención de enfermedades como la diabetes, obesidad y cardiovasculares. Para ello se impulsa el programa Salud que Late Desde los Hogares, que visita casa por casa para promover cambios en los hábitos, como reducir el consumo de bebidas azucaradas y aumentar la actividad física.
“Hago un llamado también a la población a que cambiemos nuestros hábitos. Que no consumamos más alimentos azucarados, bebidas azucaradas”, enfatizó la Jefa de Gobierno, subrayando el apoyo a familias con para fomentar actividades conjuntas que mejoren su salud.
Amplio abanico de servicios y prevención que se ofrecerán durante la Semana Nacional de Salud Pública
Durante esta semana, el personal de salud federal y local ofrecerá servicios que incluyen prevención de adicciones, salud sexual y reproductiva, detección de sífilis, VIH, diabetes, obesidad, hipertensión, así como prevención de cáncer de mama, cérvicouterino y próstata. También se abordarán temas de salud mental, violencia, menstruación digna, menopausia e interrupción legal del embarazo.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman, resaltó que la campaña contra el sarampión es fundamental, y destacó los retos que enfrenta México: “70% de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad, cerca de 30 por ciento presenta hipertensión y alrededor de 14 por ciento padece diabetes”.
Nueva visión integral y comunitaria para promover la salud y el autocuidado en la vida diaria
El director general del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Rafael Ricardo Valdez Vázquez, señaló que la salud es una responsabilidad compartida por instituciones, familias y comunidades. “Este año la Semana Nacional de Salud se renueva con una visión más integral, comunitaria e intersectorial, reconociendo que la salud está determinada por lo que comemos, vivimos, cuánto nos movemos, cómo gestionamos nuestras emociones y qué decisiones tomamos cada día”.
Los compromisos clave de esta edición son claros: “Hoy y mañana sin comida chatarra, hoy y mañana hago ejercicio, hoy y mañana sin bebidas azucaradas”. Valdez Vázquez explicó que “no se trata de prohibición, sino de elecciones conscientes, se trata de crear una cultura del autocuidado desde la infancia” para reducir riesgos de enfermedades crónicas y construir una ciudad más saludable.
EDT.MX/JC